Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema metrico decimal y razones y proporciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

I. Sistema métrico Decimal: Es el conjunto de pesas y medidas que se derivan del metro. Dado que en algunos casos la unidad era demasiado pequeña y en otros demasiado grande, se crean unidades secundarias denominadas múltiplos y submúltiplosI. Sistema métrico Decimal: Es el conjunto de pesas y medidas que se derivan del metro. Dado que en algunos casos la unidad era demasiado pequeña y en otros demasiado grande, se crean unidades secundarias denominadas múltiplos y submúltiplos. A. Múltiplos: Deca = 10, Hecto = 100, Kilo = 1.000, Miria = 10.000.
B. Submúltiplos: Deci = Décima parte (0,1), Centi = centésima parte (0,01), Mili = milésima parte (0,001).
A. Medidas de Longitud: U. fundamental, Metro.

Km Hm Dam m dm cm mm
Km 1 10 102
... Continuar leyendo "Sistema metrico decimal y razones y proporciones" »

Ejercicios estadistica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

-Cual..variable estadistica cualitativa:Sexo por individuos
-Cual...mide..escala ordinal: lugar q ocupa un ekipo en la clasificación.
-Cual..variable cualitativa:nº entradas q se vende en un cine
-Cual..variables cuantitativa discreta:nºcoches q posee familia
-En una distribución..la suma frecuencias absolutas:el total de observaciones de la distribución.
-En una distrubución..la suma frecuencias relativas:1
-La siguiente distribución..viviendas Fi: La correcta: El 90% maximo 3 habitaciones
-La siguiente distribución..viviendas ni:La correcta:70 viviendas con dos o menos habitaciones
-Se han observado las puntuaciones xi en N alumnos.. la correcta: El 25% han obtenido entre 2 y 4 puntos
-Si tenemos 3 intervalos de clase 5-15,15-25,25-35...:
... Continuar leyendo "Ejercicios estadistica" »

Conversion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

 

unidades de capacidad (L)

transformar 2,3 L a pl

                                    1        1        1         3        3         3 = 12 lugares

2,3 L equivale a 2300 000 000 000 pl= 2,3·10 elevado a 12pl

transformar 0,5 ml A l --> 0,00051 =0,5·10 elevado -3 L

Unidades de longitud (m)

transformar 3,2 mn a cm --> 0,000 000 32 cm=3,2·10 elevado -7cm

transformar 1,5 m A um --> 1500 000, um=1,5·10 elevado 6 um

Unidades de masa (g)

transformar 1.6 g A ng --> 1600 000 000 ng=1,6·10 elevado9 ng

transformar 5,6 ng a mg --> 000005,6 mg=5,6·10 elevado -6mg

Unidades de superficie (m)

                                    2       2       

... Continuar leyendo "Conversion" »

Formulario para Mate Aplicada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,3 KB

Algoritmos

a n.a m=a n.m a n/a m=a n-m (ab) n=a n b n

(a/b) n=a n/a n (a n) m=a n.m a 1/n= 


Interes Simple

I = Interes
C= Capital I= c.i/t
i = Tasa de Interes
t = Tiempo

Monto

S= Monto

S=C+I

S= C ( 1+i )



Interes Simple Exacto
  Equivale a 365 Días
Interes Simple Comercial
  Equivale a 36 0 Días

Valor Presente

Vp = Valor Presente
Vf = Valor futuro


vp =
vf
( 1 + it )


Descuento de Cadena


Formula de Descuento Total

DT = 1 - ( 1 - i
1) ( 1 - i 2) ( 1 - i 3 ) ..... ( 1 - i n)


Interes Compuesto

Formula de Interes Compuesto

S= C ( 1+i )
n



Ejemplo 1


Capital Inicial Fecha Plazo Tasa de Interes
Q.3000.00 20 de mayo 2meses (61 días) 7%

S= C ( 1+i/t )
S= 3000 ( 1 + 0.07 (2/12) )
 S= 3000 ( 1 + 0.07 * 0.16 )   Q.3035

... Continuar leyendo "Formulario para Mate Aplicada" »

Racionalizacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Racionalizar.

1er caso: (Solo una raiz cuadrada)
3 = 3 . -/ 7 = 3 -/ 7 = 3 -/ 3
-/ 7 -/ 7 -/ 7 (-/ 7)
2 7

3er caso
: (+) o (-) raices cuadradas.
5 = 5 . (2 + -/ 3) = 10 + 5 -/ 3 = 10 + 5 -/ 3
(2 - -/ 3) (2 - -/ 3) (2 + -/ 3) (2)
2 - (-/ 3)2 1

2do caso: (raices de 3 en adelante)
5 .
5-/ 84 m4 t3 = 5 5-/ 84 m4 t3 = 5 5-/ 84 m4 t3
5-/ 8mt2      5-/ 84 m4 t3  5-/ 85 m5 t5 8mt

Exponentes racionales:
a) 27
5/3 = 3-/ 275 = 35 = 243
b)(1/4)
-1/2 = 41/2 = -/ 4 = 2
Propiedades:
a)2
2 · 21/3 · 24/5 = 247/13 = 15-/ 247 = 8 15-/ 22 en la · se suman los exp
b)54/3 : 5 = 51/3 = 3-/ 5 en la : se restan los exp
c) [(5)
1/4]-8/3 = 5-2/3 = 1/52/3 = 3-/
... Continuar leyendo "Racionalizacion" »

Acero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

ACERO
Primer Ferrocarril à 1851 - Primer Edif. Metálico (estación Mapocho) à 1868
Primer Puente Metálico à 1869
Gran Resistencia,Fácil fabricación,Bajo costo,Alta Ductilidad
Material Liviano
Materias Primas
Hierro, caliza y carbón mineral.
Componentes del Acero
98% Hierro, 2%(silicio, manganeso, azufre, fósforo y el carbono en + cantidad que los demás)
Carbono es el que tiene mayor influencia en las propiedades del Acero
+ Carbono + Dúctil (- blando y - resistente)
- Carbono + Frágil (+ duro y + resistente)
Grafico Deformación Acero
Elástico: Capacidad de deformarse y volver a su estado normal sin deformarse
Elasto plástica: Propiedades de elasticidad pero cuando vuelve a su estado normal vuelve con pequeñas deformaciones.
Plástica:
... Continuar leyendo "Acero" »

Modo de reduccion ecuaciones de segundo grado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

modo de reduccion: consiste en intentar conseguir un sistema equivalente al dado, multiplicandouna o las dos ecuaciones por un nº convenientede tal manera qe una de las incognitas tenga el mismo coeficiente en las dos ecuaciones. Una vez conseguido esto sumamos o restamos las ecuaciones miembro a miembro de tal manera qe se elimine una de las incognitas. Resolbemos la ecuacion resultante y calculamos el valor de una de las incognitas. La otra incognita la calculamos sustituyendo el valor de la primera en una de las ecuaciones iniciales. ej: 7x+8y=23 3x+2y=7 ------) 7x+8y=23 (x4) 12x+8y=28 3x1+5y=7 -5x=-5 2y=7-3 x=-5/-5 y=4/2 x=1 y=2

Potencias y raices

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

Las potencias sirven para expresar de forma abrebiada multiplicaciones de factores iguales: a.a.a.a.a=

Las potencias: sirven para expresar de forma abrebiada multiplicaciones de factores iguales: a.a.a.a.= el factor repetidose llama base y el numero de veces que se repite :exponente=exponente arriba,base abajo.se lee:A elevado a cinco. El cuadrado y el cubo: el cuadrado de un numero es la potencia de exponente dos: =cuadrado de a -lado=a--superficie= -----el cubo de numeros la pontencia de exponente 3=a3--cubo de a-------arista=a-----volumen a3 -------Una potencia de base 10 es igual a la unidad seguiada de t antos seros como indica el exponente = ----Descomposicion polinomica de un numero.------ la desconposicion de un numero segun el valor... Continuar leyendo "Potencias y raices" »

Geometría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

-Rectángulo: tiene 1 ángulo recto (90º)
-
Obtusángulo: tiene 1 ángulo obtuso (+ 90º - 180º)
ELEMENTOS DEL TRIÁNGULO
1.
Simetral de un trazo: recta perpendicular (forma 90º) que pasa por el punto medio de un trazo y todos los puntos de la simetral equidistan de los extremos del trazo (están a igual distancia)
2.
Simetral de los lados de un triángulo:
3.
Bisectriz de un ángulo: es el lugar geométrico (conjunto de puntos que cumplen una condición) de todos los puntos que se encuentran a igual distancia de los lados del ángulo.
4.
Bisectriz en el triángulo: donde se intersectan las bisectrices de los 3 ángulos se llama incentro y toca todos los lados del triángulo (es el centro de la circunferencia). P: radio de la circunferencia inscrita.
... Continuar leyendo "Geometría" »

Teorema de gauss

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

3.FLUJO DE UN VECTOR
Dada una superficie( )en un campo vectorial( ),se llama flujo elemental del vector a través de la superficie, al producto escalar del vector velocidad por el vector representativo de la superficie



4.DIVERGENCIA
Dado un campo vectorial( ), se entiende por divergencia de una aplicación escalar q. a cada punto Pdel campo le hace corresponder un escalar ligado a dicho punto,cuyo valor es la derivada del flujo del vector calculado a través de una superficie elemental cerrada q.contenga al punto P

La divergencia da la cantidad de líneas de campo q. salen de una superficie equiescalar.
Si en dicho punto nacen líneas de campo(manantiales ó fuientes de campo).Si en dicho punto mueren líneas de
... Continuar leyendo "Teorema de gauss" »