Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

S

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

con una atmósfera de humedad elevada, ingestión hídrica adecuada y reposo. Generalmente se recomienda la hospitalización manteniéndose el niño con el tto a vapor con el objetivo de ayudar a fluidificar las secreciones y minimizar la pérdida de líquidos por los pulmones. El tto con nebulizadores es combinado con oxígeno en concentraciones suficientes para aliviar la disnea y la hipoxia. La administración de líquidos por la boca puede estar contraindicada en virtud de taquipnea, flaqueza y fatiga, en este caso, es preferible la hidratación endovenosa hasta que la crisis haya cedido Neumonia: inflamación del parénquima pulmonar, común a lo largo de la infancia, pro su incidencia es mayor hasta los seis años de vida. Clínicamente... Continuar leyendo "S" »

Metodos de ecuaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

Metodo de sustitucion
1º Se despeja una incognita de una de las ecuaciones
2º Se sustitulle la expresion de esta incognita en la otra ecuacion obteniendo asi una ecuacion con una sola incognita.
3º Se resuelve esta ecuacion
4º El valor obtenido se sustitulle en la ecuacion en la que aparecia la incognita despejada
5º Se conclulle la expresion
Metodo de igualacion
1º Se despeja la misma incognita en ambas ecuaciones
2º Se igualan las expresiones resultantes y se obtiene asi una ecuacion con una sola incognita
3º Se resuelve la ecuacion
4 El valor obtenido se sustitulle en cualquiera de las expresiones en las que esta despejada la incognita.
Metodo de reduccion
1º se preparan las dos ecuaciones multiplicandolas por los numeros que convengan para
... Continuar leyendo "Metodos de ecuaciones" »

Cromosoma metafásico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

El cromosoma metafásico cuando las células van a dividirse, la cromatina se condesa y esterilizándose al máximo en bucles y en dominios alrededor de proteínas no históricas y se hace más cortas (unas 50.000veces) mas gruesa y separada en unidades independizarse a as que llamamos cromosomas. Cuando llega a la metafase es cuando se presenta el máximo grado de condensación (espiralización) y por tanto cuando mejor se observa al microscopio electrónico.Cromosoma metafásico (1848 hoffmeister).La estructura nos dice que el metafasico está formado por dos partes gemelas llamadas cromatidas, como resultado de la autoduplicación que ha tenido lugar en la interfase. En el interior de estos cromosomas tenemos ADN en bucles, lo que se llama... Continuar leyendo "Cromosoma metafásico" »

Matematicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

didactica: organizacion de los procesos de enseñanza aprendizaje, son la organizacion de materias, libros, etc. es la ciencia que se rpeocupa de la produccion del conociemiento saber loq ues e va a enseñar.
dos reacciones de la didactica:
- estan los que afirman que la amtematica puede llegara aser un campo con fundamentos centificos por lo tanto es un arte.
- aquellos que piensan que es un espacio de enseñanza aprendizaje.
discusion entre:
matematica idealista; esel conocimeto de la estructura matematica.
matematica emocional: tiene que ver con la forma dsel alumno de enfrentar las matematicas.
la geometria trabaja la parte deductiva es demostrar el porque de las cosas.
caracateriztica de la matematica es la
matematizacion: organizar y etsructurar
... Continuar leyendo "Matematicas" »

Triangulos especiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 777 bytes

-cuando tenemos el cateto opuesto a 30,la hipotenusa debe medir el doble.para encontar la medida del cateto opuesto a 60 basta multiplicar la medida del medida del cateto opuesto a 30 por .
-si tenemos la hipotenusa,el cateto opuesto a 30 medira la mitad,y el cateto opuesto a 60 este resultado multiplicado por  .
-si tenemos el cateto opuesto a 60,para encontrar la medida del cateto opuesto a 30,se debe dividir entre
 .la hipotenusa medira el doble de ese resultado.

Costos y riesgos de ocupar bd

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Desventajas enfoque tradicional de procesamiento de datos: 1-Redundancia no controlada:ingreso repetido del dato para actualizar los archivos donde este. 2-inconsistencia de datos:El dato esta en varias partes y no se modifica en todas cuando se actualiza.3-dependencia dato-programas:cuando se agrega o elimina un dato los prog. deben ser recompilados.4-inflexibilidad para enfrentar cambios: no se responde a nuevos requerimientos que no hallan sido considerados en el diseño inicial.5-posibilidad limitada al compartir datos:poca oportunidad para compartir datos,en consecuencia el mismo dato debe ser ingresado muchas veces para actualizar con datos duplicados 6-baja standarizacion:7-Baja productividad del programador:8-Mantencion exesiva:cualkier... Continuar leyendo "Costos y riesgos de ocupar bd" »

Trigonometria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Ambigüedad: deducciones formales validas pero con contenido equivoco (silogismo hipotético)
1.b) falacias inductivas
Generalización inadecuada. Inducciones muy débiles. Ya que los datos que aportan las premisas son insuficientes
Falsa prueba
Esta falacia muestra al publico los datos que queremos que ellos vean, ocultan información incorrecta
Falsa causa
Son datos insuficientes, se basa en datos insuficientes, decimos que un hecho es la causa del otro, a partir de la correlación temporal, es una falacia de correlación accidental o de su sucesión, post hoc
1.c) falacias de pertinencia
Aportan información con premisas inadecuadas para la conclusión
Ad hominem (contra el hombre) defender una opinión o conclusión apelando a la desacreditacion
... Continuar leyendo "Trigonometria" »

Dimensión de un espacio vectorial

Enviado por Anónimo y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Un espacio vectorial sobre un cuerpo K se dice que tiene dimensión n si existe una base formada por n vectores. En un espacio vectorial, todas las bases tienen el mismo cardinal o número de vectores. El espacio vectorial trivial {0} tiene como dimensión 0 porque el conjunto vacío es su base: una combinación de cero vector da el vector nulo.

Intuitivamente hablando, la dimensión de un espacio vectorial nos dice cuántos elementos necesitamos para poder expresar cualquier elemento del espacio en términos de las combinaciones lineales de los primeros, i.e., cuántos elementos del espacio necesitamos para poder expresar todos los elementos del espacio como sumas de múltiplos de éstos elementos.

Dfdfd

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Concepto de isotopo
Los isotopos son átomos de un mismo elemento es decir, con el mismo número de protones (Z), pero con diferentes numero de neutrones y, por ello, con diferente numero másico (A)
Aplicaciones:
En medicina, se utilizan para destruir tumores y se utilizan para diagnosticar enfermedades del sistema circulatorio…
En investigaciones arqueológicas, el isotopo de carbono
6 14 C ,la cantidad que halla en un fósil determina su edad
En agricultura, para conservar alimentos y para mejorar las cosechas
En la industria, se utilizan para hacer controles de calidad, se hacen radiografías a piezas para averiguar si tienen defectos



La unidad de masa atómica es la doceava parte de la masa del isotopo de carbono -12.
Se simboliza por la letra
... Continuar leyendo "Dfdfd" »

División de potencias de distinta base y distinto exponente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

7. Sacar factor común:

Es el proceso inverso a la propiedad distributiva.

Si varios sumandos tienen un factor común, podemos transformar la suma en producto extrayendo dicho factor.

a · b + a · c = a · (b + c)


División de números racionales

La división de dos números racionales es otro número racional que tiene:

Por numerador el producto de los extremos.

Por denominador el producto de los medios.


También podemos definir la división de dos números racionales como producto del primero por el inverso del segundo.





Potencias de exponente entero y base racional







Propiedades


1

elevadas cero


2

elevado uno


3

 

Producto de potencias con la misma base

Es otra potencia con la misma base y cuyo exponente es la suma de los exponentes.




4


División de potencias con la misma base

Es... Continuar leyendo "División de potencias de distinta base y distinto exponente" »