Chuletas y apuntes de Matemáticas de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Kk

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

ILUSTRACION
Pensamiento Ilustrado: Moviento cultural nacido en Francia y basado en la razon como forma de conocimiento, rechazo al antiguo regimen, denominado siglo de las luces. La obra que recoge sus pensamientos es la enciclopedia (1751-1782), define el uso de la razon frente a las creencias. En españa este movimiento fue mas moderado que en Francia o Inglaterra
Caracteristicas: (Impulso de las ciencias y metodo experimental) a partir de las ideas de Descartes y Newton, el vieje (consideraco forma de conocer culturas), el utilitarismo (lo ultil es mas estimado, conduce al progreso, afecta a los generos didactico-ensayisticos), afan pedagogico (el rey y una minoria de ilustrados gobiernan en beneficio del pueblo)
La prosa ilustrada (afan didactico... Continuar leyendo "Kk" »

Derivades i límits de funcions matemàtiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 386,84 KB

Derivades i límits de funcions matemàtiques

1. f(-1)=(-1)^3-2(-1)+1=2

f’(x)=3x^2-2.   f’(-1)=3(-1)^2-2=1   y=2+1(x-(-1)) y=2+x+1 y=x+3

6.Deri. c)y’=2x-5

b)y’=1(x-1)-(x+1)1   1   1x-1-x-1     -2 

            (x-1)^2         (x1)^2     (x-1)^2 

d)y’=24x^2+1         f’(x)=0(x)-(1•1)     0-1        -1

                     x                      x^2         x^2       x^2

y´=24x^2-1         y´=24x^4-1

              x^2                x^2

LIM b)   √ x^2+3     ∞  indet.

  lim-->∞   2x+1       ∞  

lim-->∞

√ x^2+3    √x^2     3       √ 1+3        √ 1+3           √ 1      1

       x         ... Continuar leyendo "Derivades i límits de funcions matemàtiques" »

Temario de Evaluación Parcial: Matemática, Lengua y Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Contenido a Evaluar - Parcial 01 - 022010

Matemática

Capítulo 1: Conjuntos

  1. Teoría de Conjuntos
    1. Definiciones Básicas y Notación
    2. Relaciones entre Conjuntos
    3. Operaciones con Conjuntos
  2. Conjuntos Numéricos
  3. Desigualdades e Intervalos
    1. Desigualdades (Sin demostración de proposiciones)
    2. Intervalos

Capítulo 3: Álgebra

  1. Conceptos Básicos de Álgebra
  2. Adición y Sustracción
  3. Multiplicación
    1. Reglas para Multiplicar Expresiones Algebraicas
    2. Productos Notables
  4. Factorización
    1. Factor Común
    2. Diferencia de Cuadrados
    3. Trinomio Cuadrado Perfecto
    4. Trinomio Cuadrado no Perfecto
    5. Suma y Diferencia de Cubos
  5. División
  6. División de un Polinomio Ordenado en x por el Binomio x – c
  7. Factorización de un Polinomio de Grado n en x con n Raíces Reales
  8. Máximo Común Divisor y Mínimo Común Múltiplo
... Continuar leyendo "Temario de Evaluación Parcial: Matemática, Lengua y Física" »

Proposiciones Lógicas, Conjuntos y Aplicaciones: Ejercicios Resueltos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 11,97 KB

Proposiciones Lógicas

Ejemplos de Proposiciones Lógicas Simples y Compuestas

  • Soy minero: Es una proposición lógica simple.
  • La luna en el mar riela: No es una proposición lógica.
  • El pueblo unido jamás será vencido: No es una proposición lógica.
  • No debía quererte y sin embargo te quiero: Es una proposición lógica compuesta.
  • El tiempo lo cura todo: No es una proposición lógica.
  • Lo que el viento se llevó: No es una proposición lógica.

Ejemplos de Proposiciones Lógicas con Conectores

  • Ni te tengo ni te olvido: (¬p)∧(¬q)
  • No firmo el documento sin haberlo leído: ¬(p∧¬q)
  • Si te he visto no me acuerdo: p→¬q
  • Si prometes y no das mal vas: (p∧¬q)→r
  • Cuando marzo mayea, mayo marcea: p→q
  • Si sale cara gano yo, si sale cruz pierdes tú:
... Continuar leyendo "Proposiciones Lógicas, Conjuntos y Aplicaciones: Ejercicios Resueltos" »

Mate

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Circulos: perimetro= 2ð *r area=ð *r2
Algebra:1- suma y resta de polinomios: se agrupan 2 y un polinomio queda solo.
ej: (A+B)-(C)
2- multiplicacion: a) monomio por monomio: se multlipican 1º los coeficientes numericos y luego los factores literales.ej:
-¾x
2z * 8a2x6= -¾*8*a2*x2*x6*z= -6a2x8z
b)monomio por multinomio: se aplica la propiedad distributiva, cada termino del monomio multiplica al multinomio. ej:
3x
2y(4x4y3-5x2y2+7)= 12x6y4-15x4y3+21x2y
c)multinomio por multiomio: se multiplica cada termino del 1er multinomio por cada uno del 2º.ej:(a+b)(x+y)=ax+ay+bx+by.
Poductos notables: 1) Binomio cn termino comun:
(x+a)(x-b)= x
2+(a+b)*x+a*b. 2) Suma por diferencia de binomios:(x+a)(x-a) = x2-a2
3)Cuadrado de binomio: (a+b)2=a2+
... Continuar leyendo "Mate" »

Gerra Hotza: Ezaugarriak, Gertakariak eta Ondorioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,43 KB

Gerra Hotzaren Ezaugarriak

Blokeen Ezaugarriak

  • Mendebaldeko blokea: Sistema politiko demokratikoa, ekonomia kapitalista eta ideologia liberala.
  • Bloke komunista: Sistema politiko totalitarioa, ekonomia planifikatua eta ideologia marxista.

Elkarren Aurkako Erabilera

  • Armamentu-norgehiagoka etengabea, batez ere armategi nuklearrari dagokionez.
  • Propaganda ideologikoa.
  • Subertsioa eta aurkako blokearen espioitza, zerbitzu sekretuen bidez (CIA eta KGB).
  • Eragin-eremuen mugatzea, desadostasunik gabe.
  • Presio politiko eta ekonomikoak, bai estatu aliatuei, bai aurkako blokekoei.
  • Tokiko gerrak, lurraldeak hedatzeko.

Gerra Hotzeko Gertakari Garrantzitsuak

Marshall Plana (1948)

AEBek sortutako diru-laguntza programa, Europako herrialde kapitalisten ekonomia suspertzeko.... Continuar leyendo "Gerra Hotza: Ezaugarriak, Gertakariak eta Ondorioak" »

Que es censo en matemáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

MA # 1…


INTRUDUCCIÓN

CONCEPTO:


Es una ciencia que se encarga de 4 procedimientos fundamentales   Son:

  1. RECOPILAR
  2. ORGANIZAR
  3. ANALIZAR
  4. PRESENTAR , INFORMACIÓN

Datos:


Es la ciencia de la estadística y la clasificación en 2 tipos;

  1. DATOS CUANTITATIVOS “VARIABLES” :


Son aquellos su sentible de expresión numérica y a su vez de clasificación:

  1. Variable Discreto:


    son aquellos que solo admiten valores predeterminados por lo general números enteros.

  2. Variables continuas:

    Son aquello valores fraccionados .

Por Ejm._  EL ESTATUS DE PERSONAS

  1. Sin Datos;  no existe Estadistas.
  2. Cuando es un numero entero se llama-“DISCRETO”
  3. Cuando son variables como números no tan exactos como 01,35cm es “CONTINUA”
  4. DATOS CUALITATIVOS “ATRIBUTOS”;

Son aquellos que no... Continuar leyendo "Que es censo en matemáticas" »

Globalizazioa eta Potentzia Handiak XXI. Mendean

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,46 KB

Globalizazioa eta XXI. Mendeko Erronkak

Globalizazioa, mundu mailako integrazio prozesu ekonomikoa, politikoa eta soziokulturala da. Prozesu honi esker, garraiatzeko eta harremanetan egoteko erraztasuna lortzen da. Globalizazioari esker, herrialde, gizarte eta kultura hurbilketa lortzen da. Adibidez, gaur egun Espainian bizi den neska bat beste munduko puntuan bizi den mutil batekin hitz egin dezake mugikor batekin. Seguraski, lagunekin geratzen da eta txirrindan ibiltzen da Espainiako neska bezala; hau guztia globalizazioarengatik da. Globalizazioak aldaketa asko ditu mundu osoan, bai ekonomian, bai politikan eta baita kulturan ere. Hori neurtzeko, hainbeste herrialde daudenez, lurra unitate bat bezala esaten zaio. Globalizazioak alde positiboak... Continuar leyendo "Globalizazioa eta Potentzia Handiak XXI. Mendean" »

Formulas de estatistica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Coeficiente de Variação
CV= Dp x 100 =
media

Formula para Decil,Quartil e Percentil/Centil

Pi= lmq + (
i.soma de fi - Fant) . h=
100
fq
lmq = limite inferior da clase
i = a posição do percentil
fi = é a soma total
Fant = frequencia acumulada anterior
h = amplitude
fq = frequencia da classe

Quartil

Onde:
li = limite inferior da classe do quartil
fant = freq. acumulada anterior a classe do quartil
fq = freq. simples da classe do quartil
h = amplitude de classe do quartil

Decil

li = limiete inferior da classe do decil
fant = freq. acumulada anterior a classe do decil
fd = freq. simples da classe do decil
h = amplitude de classe do decil

Percentil / Centil

li = limite inferior da classe do
... Continuar leyendo "Formulas de estatistica" »

Bessel inverso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

casoinverso del metodo bessel:
en este caso al igual que ne el caso inverso del metodo puisant tenemos la informacion del punto inicil y final del transporte de coordenadas para qeu por medio de esto calculemos las distancia geodesica S, acimut directo e inverso respectivamente. para esto se procede a :
a .- calculo de la primera excentricidad elipsoidal:

b.calculo del semi eje merno b:

c.- latitud reducida de los punti inicial y final respectivamente:

d. diferencia de lungitud geodesica:

f. en primera se aproximacion se hace:

g.- calculo del arco geodesico entre el los punto inicial y final:

h.- acimut geodesico en el punto inicial:

i.- latitud reducida del vertice:

j.-arco de geodesica en el vertice y punt inicial:



k.- arco de
... Continuar leyendo "Bessel inverso" »