Chuletas y apuntes de Matemáticas de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 12,25 KB

organizacion dpartamnto comrcial
Es el sistema de actividades o fuerzas personales coordinadas conscientemente para alcanzar los objetivos comunes que la empresa se ha fijado.
Tipos de organización Organización por funciones: pretende clasificar a los vendedores en actividades y tareas especializadas.Organización por productos o líneas del productoCuando la empresa produce productos muy diferenciados, organiza los medios materiales como los humanos especializadas para cada uno de los productos.Organización geográficaAsigna a cada uno de los vendedores un área geográfica concreta.Organización por mercadosDiferenciar los distintos segmentos de población a la que dirigirse para vender sus productos.Relaciones con otros departamentoslas
... Continuar leyendo "Gestión" »

Dieta equilibrada y ejercicio físico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Drogas y alcohol: efectos sobre el organismo.
El cannabis, la cocaína, la heroína y las drogas llamadas de diseño, que se presentan en forma de pastillas, constituyen las grandes enemigas de la libertad de las personas. Debemos incluir el alcohol entre ellas. Estos socavan el organismo, afectando a muchos órganos y sistemas del cuerpo y a la mente.
Las drogas, todas ellas, son muy peligrosas porque cuesta mucho dejarlas. Hay que evitarlas, por tanto, a toda costa y aprender a decir que no, sin dejarse influir por las modas, por la presión de los amigos consumidores…
-Mitos
Ayudan a divertirse, incluso no hay diversión sin alcohol o drogas. Es falso. También es falso. ya que la presencia de comida en el estomago hace un poco más lenta
... Continuar leyendo "Dieta equilibrada y ejercicio físico" »

¿Por qué no es suficiente la estimación puntual? Y ¿Por qué se tiene que recurrir a la estimación por intervalo?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

Qué indica el valor ? En una normal?


El valor de ? Indica la posición del eje de la campana.

Dibuja dos distribuciones normales de igual ? Y diferente ?

En la figura siguiente se ven dos normales de igual ? Y distinta ?.

Dibuja dos distribuciones normales de igual ? Y diferente ?


En la figura siguiente se ven tres normales, todas ellas de igual ? Y distinta ?.

A qué llamamos Normal Estándar?


La distribución normal está tabulada para ?=0 y ? ?=1,Qué recibe el nombre de estimador?
La estimación de un parámetro a partir de la muestra.

A que se le da el nombre de “Nivel de Confianza”?

La estadística nos permite afirmar que en un intervalo en torno aese estimador se hallará el valor real del parámetro de la población con una probabilidadDeterminada;... Continuar leyendo "¿Por qué no es suficiente la estimación puntual? Y ¿Por qué se tiene que recurrir a la estimación por intervalo?" »

Ejemplos de diagramas de flujo con contadores y acumuladores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

Resumen:



Entrega nº1. Indice del curso Bases de la programación Nivel I

Codificación aprenderaprogramar.Com: CU00102A

PRIMERA PARTE. INTRODUCCIÓN

1. INTRODUCCIÓN

2. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE CURSO?


2.1 ¿Qué es y para qué sirve programar?
2.2 ¿Qué pasos debemos dar para aprender a programar?
2.3 ¿Qué lenguaje de programación estudiar o utilizar?

SEGUNDA PARTE. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

2. CONOCER EL PROBLEMA A RESOLVER

2.1 Sobre el objetivo
2.2 Sobre los condicionantes
2.3 Sobre el método o esquema de resolución
2.3.1 Problema con resolución directa
2.3.2 Problema con resolución documentada
2.3.3 Problema con iteración para búsqueda de soluciones
2.3.4 Problema a plantear con una tabla de decisión
2.3.5 Problema con resolución
... Continuar leyendo "Ejemplos de diagramas de flujo con contadores y acumuladores" »

Lkjgksjfg

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

funciones :sirve para modelar cualqui situacion
2 vaiables
dependiente - independiente
imagen -preimegen
recorrido -dominio
con.de llegada - conj de partida
dom.de la fuincion :conj formado x todos los nº q hacep la maq.
recorrido: es el conjutno formado por todos los elem. que salen de la maq. recorrito =Y
DOm = depejar Y
REC=despejar x


fuincion inyectiva : 1 es a 1 . las preimagenes no puden compartir imagen. . las funciones de grado impar siempre seran inyectivas
funcion epiyectiva : cuando el conjunto de partida es igual a el recorrido A=B

fuincion biyectiva = (Biyectiva y epiyectiva)
posee funcion inversa...

Probabilidad y Estadística: Conceptos y Ejercicios Resueltos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 29,13 KB

Variables Aleatorias Discretas

Ejemplos de Cálculo de Probabilidades

Cuanto mucho 3 líneas están en uso:

P(X≤3) = p(0) + p(1) + p(2) + p(3) = 0,10 + 0,15 + 0,20 + 0,25 = 0,70

Menos de 3 líneas están en uso:

P(X

Entre 2 y 5 líneas, inclusive, están en uso:

P(2≤X≤5) = p(2) + p(3) + p(4) + p(5) = 0,20 + 0,25 + 0,20 + 0,06 = 0,71

Por lo menos 4 líneas no están en uso:

P(X≤2) = p(0) + p(1) + p(2) = 0,10 + 0,15 + 0,20 = 0,45

Sería todos para arriba sin el 1:

P(X>1) = p(2) + p(3) + p(4) + p(5) + p(6) + p(7) + p(8) = 4/8 = 1/2

Entre 2 y 5:

P(2

Ejercicios Adicionales

1) Se sacan dos bolas de manera sucesiva de una urna que contiene 4 bolas rojas y 3 negras. Los valores x de la variable aleatoria X, donde X es el número de bolas rojas son: RR=... Continuar leyendo "Probabilidad y Estadística: Conceptos y Ejercicios Resueltos" »

Conceptos Fundamentales de Teoría de Conjuntos: Correspondencia, Aplicaciones y Relaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Correspondencia

Sean X e Y conjuntos, una correspondencia entre X e Y es una terna (X, Y, G) donde G es un subconjunto del producto cartesiano de X con Y. Al conjunto X se le llama conjunto inicial, al conjunto Y se le llama conjunto final y a G se le llama grafo o gráfica de la correspondencia. Si el par (X, Y) pertenece a G, se dice que X se corresponde con Y.

Producto Cartesiano

Dados X e Y conjuntos, llamaremos producto cartesiano de X e Y al conjunto formado con todos los pares ordenados que pueden formarse con elementos de X e Y: X × Y = {(a, b) / aX y bY}.

Imagen

Si a pertenece a X, llamaremos imagen de a, f(a), al conjunto de elementos de Y que se corresponden mediante f con a. f(a) = { bY / (a, b) ∈ G} ⊆ Y.

Aplicación

Una... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Teoría de Conjuntos: Correspondencia, Aplicaciones y Relaciones" »

Conceptos Fundamentales de Estadística: Población, Muestra, Variables y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística

La estadística es una disciplina esencial para la toma de decisiones informadas en diversos campos. Este documento explora los conceptos básicos y fundamentales que necesitas conocer.

Origen y Definiciones Clave

  1. Inicio de la estadística: La palabra "estadística" proviene del vocablo "Estado", ya que la función principal de los Gobiernos de los Estados era (y sigue siendo) establecer registros de población, nacimientos, defunciones, impuestos, cosechas, etc.
  2. Dato estadístico: Son medidas, valores o características susceptibles de ser observados y contados.
  3. Estadística: Es un conjunto de métodos que se emplean para recoger, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de obtener conclusiones
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística: Población, Muestra, Variables y Más" »

Verdades y Falsedades en Modelos de Regresión Lineal: Un Estudio Exhaustivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 18,98 KB

Verdades y Falsedades en Modelos de Regresión Lineal

1. Coeficiente de Determinación

Si los vectores Y e Ŷ forman un ángulo muy pequeño, el coeficiente de determinación del modelo se acercará a 1. Verdadero, como Y = Ŷ + e y además Ŷ y e son perpendiculares, si los vectores Y e Ŷ forman un ángulo muy pequeño, el módulo de residuos es muy pequeño, por lo que SCR también lo es y el coeficiente de determinación estará próximo a 1.

2. Matrices Semidefinidas Positivas

Toda matriz semidefinida positiva es idempotente y simétrica. Falso, si eres idempotente y simétrica, eres semidefinida positiva (como H y M), pero no todas las semidefinidas positivas son idempotentes y simétricas.

3. Eliminación de Variables Explicativas

Si al

... Continuar leyendo "Verdades y Falsedades en Modelos de Regresión Lineal: Un Estudio Exhaustivo" »

Métodos de Muestreo: Una Comparación Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Tipos de Muestreo: Probabilístico y No Probabilístico

Modelos de Muestreo Probabilístico

En el muestreo probabilístico, es posible medir el error y todos los componentes de la población tienen la misma posibilidad de ser elegidos.

  • Muestreo Aleatorio Simple: Se requiere conocer previamente el tamaño de la muestra. Cada miembro de la población tiene las mismas posibilidades de ser seleccionado. Una vez fijado el tamaño muestral, mediante un procedimiento estadístico, se seleccionan los individuos hasta completar la muestra de forma aleatoria. Otro procedimiento consiste en formar todas las muestras aleatorias posibles (las combinaciones posibles) y, posteriormente, mediante un procedimiento estadístico, señalar la muestra seleccionada.
... Continuar leyendo "Métodos de Muestreo: Una Comparación Completa" »