Chuletas y apuntes de Matemáticas de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemes electorals i corrupció: comparació SM i RP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,56 KB

PAC 4


Rose-Ackerman, sistemes electorals i corrupció:
Segons l’autora, els sistemes electorals Majoritaris són menys propensos a generar corrupció en comparació amb els de Representació proporcional. Els mecanismes causals són 3:
1- el SM els votants emeten vot personal, en RP el vot va a la Llista. Els votants tenen més capacitat de control d’un sol candidat que no pas Una llista. En llista, s’ha de distingir entre llistes obertes i tancades. En Aquestes últimes és menor el control de la corrupció, perquè amb el vot no es Poden discriminar el candidats.
2-districtes Majoritaris estan dividits en districtes compactes geogràficament on hi ha Menys electors. Això facilita la relació candidat-
votant, dificultant L’aparició... Continuar leyendo "Sistemes electorals i corrupció: comparació SM i RP" »

Modelos probabilísticos para secuencias sobre un alfabeto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 15,13 KB

1.- ¿Qué es una secuencia sobre un alfabeto y qué modelos probabilísticos se pueden utilizar para modelizar su composición?

Una secuencia, palabra, sobre un alfabeto A = { a1, … , an} es: S = s1s2…sL, donde s E A1. Los modelos probabilísticos que podemos utilizar son:

  • Modelo multinomial: cada elemento es independiente y todos tienen la misma probabilidad de aparecer. P(s) = PIG 1<><=l pst[pa="P(st" = a) >=l>.
  • Modelo Markov: la probabilidad de un símbolo depende del símbolo inmediatamente anterior. P(s) = Pi s1 PIG 1<><=l pst, st >=l // T(matriz de transición – T=(Pai,aj) y Pi (vector inicial – PI ai = P(s1 = ai).

2.- Describir los elementos de:

* Un modelo multinomial de las secuencias sobre un alfabeto:

... Continuar leyendo "Modelos probabilísticos para secuencias sobre un alfabeto" »

Correlación y Pruebas Estadísticas: Pearson, Spearman, ANOVA, t de Student y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Asociación entre Variables

Correlación Lineal

Decimos que dos variables X e Y mantienen una relación lineal directa cuando los valores altos en Y tienden a emparejarse con valores altos en X, los valores intermedios en Y tienden a emparejarse con valores intermedios en X y los valores bajos en Y tienden a emparejarse con valores bajos en X.

Propiedades del Coeficiente de Correlación de Pearson/Spearman

  • El coeficiente de correlación de Pearson se sitúa entre -1 y +1.
  • El coeficiente de correlación no expresa relaciones de causalidad.

Valoración e Interpretación de una Correlación

Dos aspectos a tener en cuenta: cuantía y sentido de la relación.

  • Una correlación en torno a 0 indica baja o nula relación entre variables.
  • Una correlación positiva
... Continuar leyendo "Correlación y Pruebas Estadísticas: Pearson, Spearman, ANOVA, t de Student y Más" »

Institucions Electorals i Governabilitat: Anàlisi dels Sistemes de Partits

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

– Institucions Electorals, Sistemes de Partits i Governabilitat

Tipus de governs. Què els causen? Els governs es classifiquen amb dos criteris: a) segons el nombre de partits que els formen (unipartidistes i pluripartidistes) i b) si tenen la majoria o no dels escons del parlament.

El sistema electoral (amb la seva principal variable, la magnitud del districte, M) i la seva principal conseqüència, el nombre de partits, N (per tant, el tipus de sistema de partits existent), són les causes que expliquen en gran mesura el tipus de govern que existeix en una comunitat política (si tendeix a ser de coalició o no; i si té la majoria o no dins del seu parlament).

Problema de representativitat:

  1. La fórmula de la desviació (D) de la proporcionalitat:
... Continuar leyendo "Institucions Electorals i Governabilitat: Anàlisi dels Sistemes de Partits" »

Estadística Discreta: Medidas de Posición y Distribuciones de Frecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

TEMA 09 Estadística DISCRETA

MEDIDAS DE Posición: son medidas cuyos valores dividen en fracciones al conjunto ordenado de unidades elementales según el valor de la variable: las medidas de posición son - Medida Aritmética(X)- Mediana- Moda - Cuartiles (X, Moda: también son medidas de tendencia central y se calculan igual)-

Datos sin Agrupar:


Se trabaja con datos sin agrupar cuando tenemos muy pocos datos u observasiones, hasta 30 o 40 se podrá trabajar sin agrupar.   Ecuación 

Media Aritmética

Es la suma de las observaciones en una muestra dividida entre e nº de observaciones efectuadasEcuación -(Me)

Mediana:

es aquel valor de la variable q / al conjunto de valores observados en Dos partes = de moda q el 50% de los valores observados son menores o... Continuar leyendo "Estadística Discreta: Medidas de Posición y Distribuciones de Frecuencias" »

Hizkuntza handia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,93 KB

Hiztegia

1. Soziolinguistika: Hizkuntzaren ohiturak aztertzen dituen zientzia


2. Hizkuntza txikia: Hizkuntza gutxi dituen hizkuntza. Hiztun kopuru handi batera iristen ez den hizkuntza


3. Hizkuntza handia: Hiztun asko dituen hizkuntza


4. Hizkuntza transmisioa= Komunitate batek hiztunek seme alabei euren hizkuntza irakastea, horren bitartez historia bat, antolaketa sozial bat eta kultura baten jarraipena ziurtatzeko.

5. Hiztun komunitatea: Lehen hizkuntza bera duten edo hizkuntza berean mintzatzen diren pertsonen multzoa


6. Ama hizkuntza:


Lehen hizkuntza, haurrak etxean gurasoengandik ikasitako lehen hizkuntza. Haurtzaroan lehenbizi ikasitako hizkuntza, gero erabiltzen jarraitzen dena.

7. Hizkuntza normalizazioa


Minorizatua dagoen hizkuntza bat egoera

... Continuar leyendo "Hizkuntza handia" »

Sistemas atpl

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,82 KB

2.- Características DE LOS MATERIALES


  CarácterÍSTICAS MECÁNICAS  RESISTENCIA  FRAGILIDAD DUREZA 2.2.-

Características TÉRMICAS

DILATACIÓN 2.2.2.- CALOR ESPECÍFICO 2.2.3.- CONDUCTIVDAD 2.2.4.- INERCIA TÉRMICA 2.3.-

CarácterÍSTICAS DE RESPUESTA AL FUEGO

2.3.1.- REACCIÓN 2.3.2.- RESISTENCIA2.3.3.- OPACIDAD 2.3.4.- GOTEO (DROPING) 2.3.5.- TOXICIDAD 2.4.-

CarácterÍSTICAS FRENTE A LA LUZ NATURAL

2.4.1.- TRANSMISIVIDAD-TRANSPARENCIA 2.4.1.- ESTABILIDAD 2.5.-

Características REOLÓGICAS

2.5.1.- FATIGA 2.5.2.- RELAJACIÓN 2.5.2.- FLUENCIA

3ESFUERZOS TIPO .COMPRESIÓN


Se da este tipo de esfuerzos cuando se reduce la dimensión inicial del material al aplicar sobre él un esfuerzo externo. Evidentemente la reducción dimensional se produce... Continuar leyendo "Sistemas atpl" »

Muestra circunstancial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Estadística:


La estadística es comúnmente considerada como una colección de hechos numéricos expresados en términos de una relación sumisa, y que han sido recopilado a partir de otros datos numéricos.


Población:


El concepto de población en estadística va más allá de lo que comúnmente se conoce como tal. Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan características comunes.

Muestra:


"Se llama muestra a una parte de la población a estudiar que sirve para representarla". Murria R. Spiegel (1991).

Muestreo:


Esto no es más que el procedimiento empleado para obtener una o más muestras de una población; el muestreo es una técnica que sirve para obtener una o más muestras de población.... Continuar leyendo "Muestra circunstancial" »

Análisis del Sistema Electoral Español: Circunscripciones, Candidaturas y Votación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

Elementos del Sufragio

.

1.Circunscripción: Se divide en colegios y mesas, son unidades territoriales y personales. La circunscripción es más importante que los colegios y las mesas porque es la suma y lo que salga de ahí se convierte en escaños.

2.Las candidaturas: Las candidaturas van por circunscripción. Además son uninominales (un solo candidato) y plurinominales (muchos candidatos y se llaman candidaturas de vista). En cada circunscripción se eligen varios puestos y, por tanto, se presentan varios candidatos. El que tenga más votos gana. Los demás votos se pierden, no sirven para nada. Hay tres clases de plurinominales, dos existen en España y la otra no:

* Las listas cerradas y bloqueadas: físicamente es un listado de candidatos... Continuar leyendo "Análisis del Sistema Electoral Español: Circunscripciones, Candidaturas y Votación" »

ANOVA de un Factor: Comparación de Medias en Múltiples Grupos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

Concepto

El Análisis de Varianza de un Factor (ANOVA) se utiliza para comparar las medias de tres o más grupos en una variable dependiente cuantitativa. Permite determinar si existen diferencias estadísticamente significativas entre las medias de las poblaciones de las que provienen los grupos. Es una generalización de la prueba T para muestras independientes cuando se tienen más de dos grupos.

Variables

  • Variable Dependiente (VD): Cuantitativa (numérica), medida en escala de intervalo o razón.
  • Variable Independiente (VI): Factor categórico (nominal u ordinal) que define los grupos a comparar.

Hipótesis

La hipótesis nula (H0) plantea que las medias poblacionales de todos los grupos son iguales. Esto implica que no hay diferencias significativas... Continuar leyendo "ANOVA de un Factor: Comparación de Medias en Múltiples Grupos" »