Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación Educativa en Chile: Objetivos, Pilares y Logros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 26,46 KB

La Reforma Educativa en Chile: Un Proceso de Transformación Integral

Dentro de las transformaciones iniciadas en una primera fase, en el llamado proyecto Montegrande (programa piloto que traería los cambios de currículos), se establecieron, como nuevo ingrediente en la reforma de currículos, los llamados objetivos transversales. Estos debían ser perseguidos por todas las asignaturas y apuntaban, principalmente, a la formación ética, el crecimiento y autoafirmación personal, a la persona y su entorno, y al desarrollo del pensamiento.

Estos objetivos debían cruzar todas las asignaturas y ser el pilar reflexivo que impulsara todo lo demás. Los objetivos transversales debían ser la estructura en la que se debían disponer los demás cambios,... Continuar leyendo "Transformación Educativa en Chile: Objetivos, Pilares y Logros" »

Educación Ambiental: Objetivos, Tiempo Libre y Actividades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Objetivos de la Educación Ambiental

La educación ambiental busca fomentar una relación responsable y sostenible entre la sociedad y el medio ambiente. Para lograrlo, se plantean los siguientes objetivos:

Concienciar

Las acciones deben contribuir a la correcta toma de conciencia sobre la relación entre la sociedad humana y el medio ambiente. Se busca fomentar actitudes que promuevan el cuidado del entorno, partiendo de una percepción subjetiva que conecte con la realidad.

Adquirir Conocimientos

Es fundamental alcanzar una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, incluyendo los problemas ambientales y la responsabilidad humana en ellos. Los conocimientos adquiridos deben abarcar aspectos culturales y naturales para una interpretación... Continuar leyendo "Educación Ambiental: Objetivos, Tiempo Libre y Actividades" »

Educación Infantil: Modelos Pedagógicos y Desarrollo Integral del Niño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,92 KB

Modelos Educativos y Desarrollo en la Primera Infancia

La primera infancia es una etapa crucial porque en estos primeros años se establecen las bases para toda la vida. Como docentes, jugamos un papel fundamental al ayudar a formar la personalidad de los niños, sus primeros vínculos y su adaptación a la socialización.

Los Niños: Aprendices Activos

Los niños son como esponjas que absorben información rápidamente. Este periodo se considera una "ventana de oportunidades" porque es el momento ideal para influir positivamente en su desarrollo y aprendizaje.

Inversión en la Primera Infancia

Invertir en la primera infancia tiene grandes beneficios para el desarrollo social y la equidad, ayudando a reducir las desigualdades sociales.

Neurociencia

... Continuar leyendo "Educación Infantil: Modelos Pedagógicos y Desarrollo Integral del Niño" »

Optimizando el Aprendizaje: Recursos Didácticos y Estrategias de Evaluación Efectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Recursos Didácticos y Evaluación en el Aula

El uso de recursos didácticos se recomienda ampliamente en las propuestas curriculares, siendo casi indispensable en la educación primaria. Instituciones como el NCTM (National Council of Teachers of Mathematics) respaldan su uso, ya que ayudan a los niños a:

  • Comprender el significado de las ideas matemáticas.
  • Aplicarlas a la vida real.

Tipos de Recursos Didácticos

Existen principalmente dos tipos de recursos didácticos:

Ayudas al Estudio

Son recursos que asumen parte de la función del profesor, organizando los contenidos y presentando problemas, ejercicios o conceptos. Ejemplos: pruebas de autoevaluación, libros de texto, libros de ejercicios, etc.

Materiales Manipulativos

Apoyan y potencian el... Continuar leyendo "Optimizando el Aprendizaje: Recursos Didácticos y Estrategias de Evaluación Efectivas" »

Arquitectura Sostenible: Integración de Variables Ambientales y Urbanas en el Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Contexto y Arquitectura

  • El contexto en arquitectura se refiere al entorno físico, social, cultural y económico en el que se desarrolla un proyecto arquitectónico.
  • La arquitectura, como disciplina, busca crear espacios funcionales, estéticos y sostenibles que respondan a las necesidades del contexto y de sus habitantes.
  • La relación entre arquitectura y ambiente destaca la importancia de considerar el entorno natural y construido en el proceso de diseño para promover la sostenibilidad y la calidad de vida.

Ambiente, Sistema, Ciudad y Enfoque Sistémico

  • El ambiente se refiere al entorno natural y construido en el que interactúan los seres vivos, incluyendo factores físicos, biológicos, sociales, culturales y económicos.
  • El enfoque sistémico
... Continuar leyendo "Arquitectura Sostenible: Integración de Variables Ambientales y Urbanas en el Diseño" »

Desarrollo de Competencias Docentes en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB

Competencias Docentes en Educación Infantil

  1. Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil.
  2. Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones: cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.
  3. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes (igualdad de género, equidad y respeto a los derechos humanos).
  4. Fomentar la convivencia dentro y fuera del aula y abordar la resolución pacífica de conflictos. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia, y saber reflexionar sobre ellos.
  5. Reflexionar
... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias Docentes en Educación Infantil" »

Influencia Social y Relaciones Intergrupales: Conformidad, Conflicto y Dinámicas de Grupo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Influencia Social y Relaciones Intergrupales

Procesos de Influencia Social en Grupo

1. Influencia Social

Ejemplo: Cambias tu opinión sobre una película porque tus amigos la criticaron.

  • Definición: Cambio de conducta producido por el influjo de otros (López-Sáez, 2007).
  • Montmollin (1977): Cambio en juicios, opiniones o actitudes debido a la exposición a otros.
  • Allport: Influencia de la presencia real, imaginada o implícita de otros.

2. Conformismo

Ejemplo: En una reunión, todos deciden ir a un restaurante y tú te unes aunque prefieres otro lugar.

  • Definición: Ajuste de conductas y creencias para alinearse con la mayoría del grupo.
  • Sherif (1935): Experimento del efecto autocinético.
  • Tipos:
    • Conformismo público: Ajuste sin cambiar la opinión interna.
... Continuar leyendo "Influencia Social y Relaciones Intergrupales: Conformidad, Conflicto y Dinámicas de Grupo" »

Aspecto estructural de una licuadora depósitos, redes de comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,55 KB

TEMA 5. PERSPECTIVA SISTÉMICA 
Lo revolucionario del planteamiento: situar la etología y las técnicas de salud mental en la idea que: 1. El sujeto es influido por su contexto e influye en este 2. Trascender la idea de asiento de la patología en el individuo

1

Modelo sistémico

El foco del paradigma sistémicos esta en estudiar el circuito de retroalimentación constituido x los efectos de la conducta sobre el otro, las reacciones de este y el contexto donde tiene lugar.
1.1. La relación.
Nos constituimos y existimos solamente en relación. La identidad se constituye, se forja sólo en relación.
La relación es fundamental en la teoría sistémica. Una relación llega a un consenso sobre lo que es aceptable para otro en la relación. Se construyen... Continuar leyendo "Aspecto estructural de una licuadora depósitos, redes de comunicación" »

Sort: Records, Natura i Reflexions Educatives

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,29 KB

Sort: Un Viatge Personal al Cor del Pallars Sobirà

Sort és molt més que un poble pintoresc al cor del Pallars Sobirà; és una part del meu passat. És el lloc on la meva àvia materna va viure la seva infantesa i on jo sempre m'he sentit connectada amb les meves arrels. Cada visita és un viatge ple d'emocions que em transporta a un temps més senzill, on la vida s'assaboria lentament.

La Màgia de Sort: Entre Muntanyes i el Riu Noguera Pallaresa

El poble, envoltat de muntanyes imponents, és tan divers com captivador. Recordo les històries de la meva àvia parlant dels hiverns freds, amb la neu cobrint els cims, i dels estius càlids, amb el Noguera Pallaresa com a centre de tot. Aquest riu, de corrents cristal·lines, no només dóna vida... Continuar leyendo "Sort: Records, Natura i Reflexions Educatives" »

Discapacidad vs. Diversidad Funcional: Análisis y Beneficios del Diseño Universal en Educación y Empleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

2. Compara los conceptos de discapacidad y diversidad funcional. Haz una valoración sobre ellos. ¿Cuál consideras más adecuado?

Se entiende por discapacidad cualquier restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad de la manera o dentro del margen que se considera normal para un ser humano (comunicarse, relacionarse, alimentarse, etc.). Con este término, se asume que una persona no es capaz de hacer algo. Por ejemplo: una persona sorda no puede comunicarse de manera oral.

Se entiende por diversidad funcional la diferencia de funcionamiento de una persona al realizar las tareas habituales (desplazarse, leer, agarrar, ir al baño, comunicarse, relacionarse, etc.) de manera diferente a la mayoría de la población. Con este... Continuar leyendo "Discapacidad vs. Diversidad Funcional: Análisis y Beneficios del Diseño Universal en Educación y Empleo" »