Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Definición de ocio según dumazedier

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

"(el ocio Es) el conjunto de operaciones a las que el individuo puede dedicarse Voluntariamente; sea para descansar o para divertirse, o para desarrollar su Información o formación desinteresada, su voluntaria participación social o su Libre capacidad creadora, cuando se ha liberado de su obligación profesionales, Familiares y sociales" (Dumazedier,1966).

Funciones Del ocio (Jean Dumazedier):


 Descanso, en cuanto libera de la fatiga laboral. 
Diversión, Por cuanto libera del aburrimiento y la monotonía, re-equilibrando al individuo Frente a sus obligaciones. 
Desarrollo de la personalidad, en Tanto posibilita una mayor participación social y cultural desinteresada. 

El Recreacionismo


: Enfatiza En el carácter netamente compensatorio

... Continuar leyendo "Definición de ocio según dumazedier" »

Conceptos Clave en Desarrollo Comunitario y Planificación de Proyectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

1. ¿Qué son los problemas comunitarios?

Son carencias que afectan la calidad de vida de los residentes de una comunidad.

2. ¿Cuáles son las técnicas más utilizadas para realizar diagnósticos?

Las técnicas más comunes son: entrevista, observación, diagramas y mapas.

3. ¿Qué es un plan?

Es un procedimiento para conseguir un determinado objetivo.

4. ¿Qué es un árbol de objetivos?

Es una herramienta que nos permite establecer objetivos que queremos lograr para llevar a cabo un proyecto.

5. ¿Cuáles son los aspectos económicos que considera el análisis del entorno?

  • Crecimiento económico de la comunidad.
  • Empleo.
  • Condiciones de trabajo.

6. Describe los recursos que se utilizan en un proyecto

Se utilizan recursos a corto plazo, como dinero, mano

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Desarrollo Comunitario y Planificación de Proyectos" »

Elementos de un diagrama sintáctico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

TEMA 2::


Características de modelos simbólicos::


Los puntos más importantes son los siguientes: 

A))


En los modelos simbólicos se utiliza una metalengua para hablar de la realidad, Que consiste en un conjunto de especificaciones para escribir gramáticas. Como Toda metalengua, sirve para fijar un conjunto de convenciones que beneficia la Comunicación de ideas entre los miembros de la comunidad científica.

B))

Los símbolos como representación del conocimiento: se basa en la Teoría de Modelos, que trata los símbolos como mecanismos de representación. Desde Esta perspectiva, un modelo es un conjunto de entidades en un mundo posible y Las proposiciones acerca del modelo son ciertas o falsas en función de las Propiedades de las entidades
... Continuar leyendo "Elementos de un diagrama sintáctico" »

Programación Arquitectónica: Metodología, Fases y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Modelo del Proyecto Arquitectónico

Recopilación, Análisis, Evaluación y Organización de los Hechos

Constituyen el núcleo central de la programación en arquitectura. Su objetivo es asegurar la anticipación y planificación de todas las consecuencias relevantes del proyecto, resolviendo favorablemente los aspectos críticos del edificio.

Respuesta a los Hechos en el Proyecto

Un programa de proyecto completo permite al proyectista planificar con mayor precisión. Esto abarca tanto la programación como la construcción del producto físico.

Construcción

Las consecuencias de la construcción representan el punto crítico del proyecto.

Evaluación

Es una herramienta de investigación y retroalimentación para los hechos, la programación y el... Continuar leyendo "Programación Arquitectónica: Metodología, Fases y Componentes Clave" »

Importancia de fruticultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

1_ La Fruticultura

Es la ciencia que estudia el cultivo de especiesleñosas y semileñosas productoras de frutas, aplicando tecnologías basadas en principios biológicos y fisiológicos, para obtener un rédito económico de la actividad.

También se entiende por fruticultura, a la ciencia que estudia el mejoramiento genético de los árboles frutales y la elaboración o adecuación de las técnicas de producción; con este significado se cuenta, además, con la palabra "Pomología", muy usada en otros idiomas como el inglés y el francés, pero poco utilizada en nuestra lengua.

La fruticultura es, por lo tanto, una actividad planificada y sistemática realizada por el ser humano que abarca todas las acciones que realiza con... Continuar leyendo "Importancia de fruticultura" »

Desarrollo Sensorial Infantil: Estimulación, Detección y Estrategias de Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Importancia de la Estimulación en el Desarrollo Sensorial

La estimulación sensorial es un conjunto de acciones encaminadas a potenciar un desarrollo sensorial óptimo en las personas. Es fundamental tener presente el nivel de maduración y el ritmo de aprendizaje de cada individuo.

Competencia en el Área Sensorial: Legislación

El Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, establece la ordenación y las enseñanzas de la Educación Infantil (normativa específica de cada comunidad autónoma).

Crecimiento en Armonía

Se busca progresar en el conocimiento y control del propio cuerpo, así como en la adquisición de distintas estrategias para reconocer, manifestar y regular progresivamente las emociones.

Descubrimiento y Exploración del Entorno

Es importante... Continuar leyendo "Desarrollo Sensorial Infantil: Estimulación, Detección y Estrategias de Intervención" »

Recomendaciones de piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

Con respecto al desarrollo perceptivo en la Infancia temprana explica el desarrollo de la visión



Al Nacer, los bebés pueden discriminar la intensidad de la luz e incluso ir Mostrando preferencias hacia niveles moderados de luz. Sus limitaciones se deben A que los nervios, los músculos y las lentes del ojo aún no están Desarrollándose. A los 6 meses la visión del bebé se encuentra a medio camino De la que tendrá en un año, cuando la visión es muy similar a la de un adulto. Las habilidades sensoriales visuales son:

·Agudeza visual. Se encuentra limitada durante los tres primeros meses, pero a partir del tercer mes ya consiguen enfocar bien.

·Visión del color. Esta visión va evolucionando en los primeros meses. Todos los receptores... Continuar leyendo "Recomendaciones de piaget" »

Funciones del Profesor Tutor: Intervención en el Centro Educativo y el Aula

Enviado por zulima y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Ámbitos de Intervención y Funciones del Profesor Tutor

A Nivel de Centro

  • Desarrollar las programaciones de acuerdo con el currículo establecido para la Educación Infantil y Primaria, en coherencia con el Proyecto Curricular de la etapa y el Proyecto Educativo del Centro.
  • Conocer y aplicar las medidas contempladas en el Plan de Atención a la Diversidad del centro.
  • Coordinarse con el coordinador de ciclo para planificar medidas, proponer e informar a la COCOPE (Comisión de Coordinación Pedagógica) de las necesidades a adoptar y formular propuestas.
  • Coordinarse con los profesionales del SPES (Servicios Psicopedagógicos Escolares) y especialistas del Equipo de Educación Especial.
  • Coordinarse con el Equipo Docente y profesionales que ejercen
... Continuar leyendo "Funciones del Profesor Tutor: Intervención en el Centro Educativo y el Aula" »

Procesos de Enseñanza y Aprendizaje: Claves para una Educación Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,62 KB

Procesos Clave en el Recorte Cultural Educativo

Como docentes, y en conjunto con la escuela como institución social, debemos acercar a los alumnos los contenidos básicos de la cultura a la que pertenecen. Esta actividad humana se constituye como patrimonio social, que necesita ser transmitido, comprendido y modificado por las nuevas generaciones en relación al concepto de escuela y su lugar en la sociedad.

Importancia de los Contenidos Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales

La importancia de los contenidos radica en la significatividad que los alumnos les otorgan. El objetivo del proceso de enseñanza es dar sentido a lo que queremos que aprendan. En el contexto del video analizado, la cultura y los personajes presentados son referentes... Continuar leyendo "Procesos de Enseñanza y Aprendizaje: Claves para una Educación Efectiva" »

Estrategias Didácticas para la Educación Física y Deportiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Metodología en la Educación Física y Deportiva

Objetivos de la Educación

  • Proporcionar cultura o formación general
  • Establecer una institución política
  • Preparar para un puesto de trabajo
  • Enseñar códigos éticos
  • Atender a todos los individuos del grupo
  • Desarrollar la iniciativa individual
  • Desarrollar el espíritu crítico
  • Formar en el ocio y el arte

Ámbitos de la Actividad Física y Deportiva

  • Profesional: Obtener ingresos
  • Educativo: Socializar
  • Recreativo: Ocupar el ocio

Concepto de Deporte

  • Es una actividad física e intelectual humana
  • Es de naturaleza competitiva
  • Está gobernado por reglas institucionalizadas

Conceptos Generales

Educación, pedagogía, didáctica, metodología, enseñanza, aprendizaje, deporte, animación, etc.

Conceptos de Educación

Proceso... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas para la Educación Física y Deportiva" »