Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

El Modelo de Atención Integral en Salud Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI) en Ecuador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 28,73 KB

Clasificación de los Miembros de la Familia

* Aparentemente sano: Persona que no manifiesta ninguna patología o de riesgo individual y no se constatan mediante el interrogatorio o la exploración alteraciones que modifiquen esta condición.

* Con riesgo: Persona en la que se comprueba o refieren padecer de alguna condición anormal que representa un riesgo potencial para su salud a mediano o largo plazo. (tabaco, sedentarismo, consumo anormal de bebidas alcohólicas, uso inadecuado de medicamentos o sustancias psicoactivas, ETS, conducta inadecuada, intento suicida, riesgo preconcepcional, riesgos en el medio escolar o laboral).

* Con patologías: Trastornos orgánicos o psicológicos, de evolución crónica, infecciosa o no, enfermedades no... Continuar leyendo "El Modelo de Atención Integral en Salud Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI) en Ecuador" »

Trabajo Social con Familias: Intervención, Evaluación y Tendencias Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

El Rol del Profesional en el Trabajo Social con Familias

El profesional del trabajo social con familias combina la objetividad, que se logra mediante el empleo de una metodología científica, con la subjetividad, que proviene de las interpretaciones de las vivencias de los miembros de la familia. La concepción de ecosistema familiar, entendido como un sistema de interacción con su medio ambiente, ha permitido que la intervención familiar se vincule a explicaciones más globales basadas en la totalidad e interdependencia de sus componentes. Ludwig von Bertalanffy propuso un modelo de intervención basado en la explicación del funcionamiento de los sistemas. La familia se define como un conjunto de elementos independientes que interactúan... Continuar leyendo "Trabajo Social con Familias: Intervención, Evaluación y Tendencias Actuales" »

Dirección Estratégica y Conocimiento: Evolución, Tendencias y Retos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 22,19 KB

La Empresa Basada en los Recursos y en el Conocimiento: Orientaciones Futuras de la Dirección Estratégica y Líneas de Investigación

El trabajo de Hoskisson y otros se resume en el cuadro siguiente:

Dirección estratégicaOrientaciones futurasTeorías
  • La sostenibilidad de las ventajas competitivas (Bettis, Hitt y Porter)
  • Competencias nucleares dinámicas (Lei et al)
  • La comprensión de las posiciones de mercado desde una perspectiva teórica dinámica (Porter)
  • La flexibilidad estratégica (Sánchez, Hitt, Keats y DeMarie)
  • El aprendizaje organizacional (Nonaka, Nonaka y Takeuchi)
  • La nueva naturaleza y ritmo de la competencia
  • Las discontinuidades tecnológicas (Tushman y Andersen)
  • La hipercompetencia (D’Aveni)
  • Globalización y complejos problemas estratégicos
... Continuar leyendo "Dirección Estratégica y Conocimiento: Evolución, Tendencias y Retos" »

Análisis de Problemas y Design Thinking para el Cambio Sistémico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 581,35 KB

Análisis de Problema para el Cambio Sistémico

El cambio sistémico se trata de cambiar las condiciones que mantienen el problema en su lugar. El análisis es a menudo:

  • Apresurado
  • Dado por sentado
  • No es sostenido por evidencia

Árbol de Problemas

Árbol de problemas: Herramienta para tomar una decisión informada sobre una de las causas raíz que mantienen al problema en su lugar y que necesitan ser mejoradas.

Elementos del árbol de problemas:

  • Corona: consecuencias
  • Tronco: el problema central
  • Raíces: causa raíz sistemática

1) Tronco: El Problema Central

  • ¿Por qué haces lo que haces?
  • ¿Cuál problema o injusticia social te motiva a tomar acción?

No olvides:

  • Definir el alcance geográfico.
  • Resaltar el alcance usando datos numéricos.
  • Formular el problema
... Continuar leyendo "Análisis de Problemas y Design Thinking para el Cambio Sistémico" »

Isócronas en salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,28 KB

Es la parte integrante de una organización médica y social cuya misión consiste en proporcionar a la población una ASISTENCIA MÉDICO-SANITARIA COMPLETA

El hospital es también un centro de formación de personal sanitario y de investigación biosocial.


¿Qué es Osakidetza?

Es un organismo creado y cual se encarga del sistema de prestación sanitaria pública de la comunidad autónoma del País vasco que pertenece al sistema nacional de salud

Qué son los OSIS?

Son organizaciones sanitarias integradas.

comarcas sanitarias: atención primaria y después la atención especializada.

Finalidad

quieren integrar la atención primaria y la especializada juntas en una organización integrada.

Atender a las personas a lo largo de un continuo asistencial,

... Continuar leyendo "Isócronas en salud" »

Metanálisis: Metodología, Ventajas y Limitaciones en la Investigación Científica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Definición y Origen

El término metanálisis fue acuñado en 1976 por Gene Glass. Proviene de las palabras "meta", que significa "después de", y "análisis", que se refiere a "descripción e interpretación". Por lo tanto, se puede entender como "ir más allá de los análisis".

Según Milos Jenicek (1989), el metanálisis se define como "la evaluación cuantitativa y cualitativa, la síntesis y la integración estructurada de la información médica procedente en forma de resultados de diferentes fuentes de información o de estudios independientes de un mismo tema".

Objetivos del Metanálisis

  1. Comprobar la hipótesis relacionada con el efecto de la intervención bajo análisis.
  2. Aumentar la precisión de los estimadores del efecto de la intervención
... Continuar leyendo "Metanálisis: Metodología, Ventajas y Limitaciones en la Investigación Científica" »

Evolución y Sociología del Sistema Educativo: Desde el Antiguo Régimen hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Bloque 5: Fractura de Clases, Género y Etnia. Vertiente Técnica y Ética

Perspectivas Ideológicas y Políticas

  • A) Liberalismo Radical:
    • Sociedad basada en el libre mercado.
    • La intervención estatal en la educación es vista como una amenaza a la competencia individual.
  • B) Conservadurismo Social:
    • Busca una sociedad armoniosa y meritocrática.
    • Igualdad de oportunidades a través de la educación.
    • Acepta la intervención estatal (escuela pública) para promover la meritocracia y la cohesión social.
  • C) Socialdemocracia:
    • Protección de los derechos sociales y la justicia social.
    • Distribución de servicios sociales por el Estado.
    • Sistema educativo público más orientado a cubrir necesidades que a méritos individuales.
    • Acciones compensatorias para reducir
... Continuar leyendo "Evolución y Sociología del Sistema Educativo: Desde el Antiguo Régimen hasta la Actualidad" »

Didáctica General

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

  el movimiento d la scuela nueva.  el trmino scuela nueva s rfier a todo 1 conjunto d principios q surgn a finals dl siglo xix y s consolidan enl primr trcio dl siglo xx cm altrnativa a la ensñanza tradicional. stos principios drivaron gnralmnt d 1a nueva comprnsion d ls ncsidads d la infancia.la escuela nueva se plantea un estilo didactico y educativo completamente diferente a la tradicional: va a convertir al niño en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje, lo que se ha denominado paidocentrismo, mientras que el profesor dejará de ser el punto de referencia fundamental, magistrocentrismo para convertirse en un dinamizador de la vida en el aula, al servicio de los intereses y necesidades de los alumnos. La Escuela Nueva surge... Continuar leyendo "Didáctica General" »

La gran epoca de la imagineria española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,86 KB

2. LA GRAN ÉPOCA DE LA IMAGINERÍA ESPAÑOLA.La escultura española del Barroco Utilizó como material predilecto la madera, que reviste de policromía. Pinos, nogales tejos , cedro y caoba americana, importada de La Habana en la Carrera de Indias, van a ser utilizados para fabricar retablos y pasos procesionales.El retablo barroco es una estructura fragmentada en pisos horizontales por entablamentos y en calles verticales, por columnas que decoran como un gran telón escénico la mesa de altar. Pero, además, es un instrumento pedagógico de la liturgia católica y como tal, tiene la misión de narrar a través de imágenes y relieves los principales acontecimientos de catolicismo. Esta misión catequética a través del arte va a tener su... Continuar leyendo "La gran epoca de la imagineria española" »

Expressió i comunicació

Enviado por airun y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,66 KB

1.4.LA LITERATURA INFANTIL à tota manifestació escrita/narrada q s’adequa a l’etapa de desenvolupament de l’infant i és acceptada x ell mateix com a pròpia. Funcions – *serveix de vehicle de comunicació/expressió.*és un mecanisme transmissor de cultura i valors.*acosta l’infant al món q l’envolta.*fa gaudir l’infant i li estimula la imaginació i la creativitat. Gèneres literaris-*POESIA (plaer del ritme i la rima – cantarelles,rodolins,endevinalles). *NARRATIVA (conte). *TEATRE (paraula acompanyada del gesti representació). *MATERIAL DIDÀCTIC (unir propòsits pedagògics i una finalitat artística). *NOVES TECNOLOGIES (tecnologies d’aprenentatge i comunicació). EL CONTE COM A RECURS el conte té un valor educatiu... Continuar leyendo "Expressió i comunicació" »