Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicología Educativa: Conceptos Clave y Metodología de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

¿Qué es la Psicología Educativa?

La psicología educativa es una rama de la psicología que estudia cómo el entorno y las características del aprendiz influyen en el desarrollo cognitivo del alumno. Se centra en los estudios científicos de las técnicas para manipular los procesos cognitivos del ser humano. Tres componentes fundamentales en esta definición son:

  • La psicología educativa es una ciencia.
  • Investiga la manipulación del entorno por parte del profesor.
  • Investiga los cambios resultantes en los procesos cognitivos del aprendiz y en sus estructuras de conocimientos.

Relación entre Psicología y Educación

La relación entre la psicología y la educación se origina a través de tres vías:

  • Los psicólogos deberían llevar a cabo investigaciones
... Continuar leyendo "Psicología Educativa: Conceptos Clave y Metodología de Investigación" »

Metodología de Investigación en Psicología Evolutiva: Técnicas y Diseños

Enviado por siscotrombon y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Metodología de Investigación en Psicología Evolutiva: Técnicas y Diseños

1. Métodos de Investigación en Psicología Evolutiva

Investigación Experimental en Psicología

Estudiar los factores de los que dependen determinadas conductas de interés.

Tratamiento de variables que deben ser medidas y manipuladas y, en general, se está interesado en la relación causal entre variables.

Variables

V.D. (Variable Dependiente) Se expresan o recogen los resultados de la investigación.

V.I. (Variable Independiente) Son en las que se introducen los valores.

Objetivo de la Experimentación: Establecer relaciones causales entre VIs y VDs

La garantía de esto es cuando existe. Los resultados deben ser generalizables a otras situaciones, sujetos, etc.

Un control... Continuar leyendo "Metodología de Investigación en Psicología Evolutiva: Técnicas y Diseños" »

Paradigma biomotriz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 16,64 KB

¡Escribe tu Misión de La Educación Física

Diversos Enfoques pretenden darle a la E.F. Distintas misiones.

Poderes Ajenos a la escuela, se arrogan a tener sobre la E.F. Derecho y voto, Provocando esto desvíos sobre su verdadera misión que es eminentemente PEDAGÓGICA.

Diversos Enfoques vienen proclamándose como la misión que le corresponde cumplir a la E.F.:

ØEnfoque Unilateral.

ØEnfoque Multilateral.

Enfoque Unilateral
La E.F. Debe asumirse con preponderancia de un determinado factor, que Históricamente algunos estudios dieron los siguientes enfoques

üEnfoque biológico o higienista: dirigida al desarrollo orgánico y Cultivo corporal.

üEnfoque Pedagógico: promover el hecho educativo, Movimiento humano con presencia determinante de intencionalidad

... Continuar leyendo "Paradigma biomotriz" »

Trabajo Social Comunitario: Conceptos, Perspectivas y Proceso en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Antecedentes del Trabajo Social Comunitario, Conceptos y su Aplicación en España

1. Conceptualización del Trabajo Social Comunitario: Distintas Perspectivas No Excluyentes

1.1. Visión Sociológica (Manuel Barbero y Ferrán Cortés)

El Trabajo Social Comunitario (TSC) se entiende como un conjunto de actividades orientadas a la organización de las poblaciones. Se trata de una práctica organizativa llevada a cabo por profesionales en el ámbito de la intervención social, con el objetivo de alcanzar metas colectivas. El trabajador social busca transformar situaciones colectivas mediante la organización de la población y la acción asociativa. Esta labor se enfrenta al reto de construir uno o varios grupos en torno a la elaboración y aplicación... Continuar leyendo "Trabajo Social Comunitario: Conceptos, Perspectivas y Proceso en España" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Evaluación: Se valora el rendimiento académico. Saber si se han cumplido los objetivos o no

Busca la mejora del proceso
E -A Investigar, saber el porqué de los resultados.
Busca la mejora; del docente, del aluno, del centro educativo, de los materiales utilizados…
CRÍTICAS: SI SI NO
Enfoque técnico:
Considera el aula + institución escolar = uniforme
• No tiene en cuenta que en la interacción E – A existen intercambios complejos y no una interacción única
• Énfasis en el rendimiento académico y la eficacia como objeto fundamental
• Rol docente: se limita a la solución mecánica de problemas
• Procesos educativos: aparecen como externos, observables y mesurables.

Enfoque práctico:
No transforma la realidad, sino simplemente un
... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

Comprendiendo el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL): Características, Detección y Apoyo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 915,62 KB

Trastorno Específico del Lenguaje (TEL): Características

El TEL es un trastorno frecuente que afecta el desarrollo del lenguaje en la infancia sin causas neurológicas, sensoriales, intelectuales o emocionales conocidas. Impacta el vocabulario, la sintaxis y las habilidades discursivas. Los niños con TEL suelen hablar tarde, con vocabulario limitado y frases cortas a los 3-4 años. La prevalencia es del 6-7% en niños de 5 años. También puede afectar dominios perceptivos, motores, cognitivos y conductuales.

El término TEL fue introducido por Leonard en 1981, con perspectivas de educación, salud, lingüística y psicología del desarrollo. Se identifica por exclusión, descartando pérdida auditiva, daño cerebral, baja inteligencia, déficits... Continuar leyendo "Comprendiendo el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL): Características, Detección y Apoyo" »

Apego i afectivitat en l'educació: Anàlisi del documental de Toshiro Kanamori

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,24 KB

Apego i afectivitat en l'educació

Anàlisi del documental de Toshiro Kanamori

En el documental del mestre Toshiro Kanamori, es fa una forta referència a l'apego i l'afectivitat entre els alumnes. Aquest es veu clarament en diversos moments del documental. Abans de començar, faré una petita introducció sobre les ideologies del mestre.

Toshiro Kanamori és un mestre d'educació primària de cinquanta-set anys. L'objectiu de la seva educació és fer arribar als nens que han de viure feliços i aprendre a pensar amb els altres de debò. Diu que l'empatia és molt important i fa referència a una frase que sempre li ha agradat molt: "deixa que la gent visqui el teu cor".

Toshiro Kanamori té una manera d'educar diferent a la d'altres professionals,... Continuar leyendo "Apego i afectivitat en l'educació: Anàlisi del documental de Toshiro Kanamori" »

Fundamentos y Enfoques de la Investigación Cuantitativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

s1 La investigación se define como un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema.

Enfoques en la Investigación

  1. Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.
  2. Establecen suposiciones o ideas.
  3. Demuestran el grado de fundamento de estas suposiciones o ideas.
  4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o análisis.
  5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones.

Procesos Cuantitativos

  1. Idea.
  2. Planteamiento del problema.
  3. Revisión de literatura.
  4. Alcance de estudio.
  5. Hipótesis y variables.
  6. Diseño de investigación.
  7. Muestra.
  8. Recolección de datos.
  9. Análisis de datos.
  10. Reporte de resultados.

Nota: Tienen que ver con un conjunto de procesos que siguen un orden para que se... Continuar leyendo "Fundamentos y Enfoques de la Investigación Cuantitativa" »

Didáctica y Currículum: Conceptos Clave y Evolución en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,55 KB

Primer Trimestre

Conceptos Clave de Didáctica y Currículum

  • Conocer el origen y el desarrollo histórico facilita la determinación de las realidades.
  • La didáctica general surge en el siglo XVII con el significado de arte o estudio de la enseñanza.
  • La concepción que plantea Comenio sobre la enseñanza es la siguiente: como innovación educativa, medio para difundir y sistematizar la enseñanza.
  • La didáctica alemana se ocupa de la traducción de las prescripciones administrativas a la práctica viable en la escuela.
  • El concepto de currículum surge asociado a la idea de que el aprendizaje debe seguir un proceso claro, definido.
  • El desvanecimiento de la didáctica y el surgimiento del currículum surge en España debido a las aportaciones de ciertos
... Continuar leyendo "Didáctica y Currículum: Conceptos Clave y Evolución en la Educación" »

Epidemiología Nutricional: Métodos y Aplicaciones en Salud Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,05 KB

Epidemiología Nutricional

Objetivos:

  • Describir la distribución y magnitud de las enfermedades relacionadas con la nutrición y desequilibrios nutricionales y alimentarios.
  • Elucidar las causas de las enfermedades.
  • Proporcionar información para planificar y gestionar servicios y programas de intervención en salud pública.

Variables

Valorar patrones dietéticos frente a nutrientes/alimentos.

  • La gente consume alimentos de forma conjunta, no alimentos y nutrientes aislados.
  • Los nutrientes y alimentos interactúan entre sí; el estudio de un nutriente aislado es inadecuado.
  • Las elevadas correlaciones entre nutrientes dificultan el estudio por efecto separado.
  • El análisis de un solo nutriente puede ser confundido por el efecto de otros nutrientes que
... Continuar leyendo "Epidemiología Nutricional: Métodos y Aplicaciones en Salud Pública" »