Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

El juego como instrumento privilegiado de aprendizaje y de intervención educativa.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

5. PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN EN LA ETAPA DE 0-6AÑOS

Enfoque globalizador y aprendizaje significativo

El enfoque globalizador permite que los niños perciban el todo ante que las partes. Se trata de acercar al niño a la realidad de la misma forma en que la percibe.

Aprender de forma significativa supone establecer relacio0nes entre lo que ya sabe y lo nuevo.

Según Ausubel unos de los requisitos para que los niños aprendan significativamente es que tengan disposición hacia el aprendizaje, que esté motivado para aprender y que cubran sus intereses y necesidades.

El juego, instrumento privilegiado de intervención educativa

El juego supone para el niño una situación divertida, que se realiza con libertad y promueve en el niño el descubrimiento,... Continuar leyendo "El juego como instrumento privilegiado de aprendizaje y de intervención educativa." »

Metodología de Investigación: Enfoques y Técnicas para Estudios Efectivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 272,25 KB

La metodología de investigación supone un entrenamiento y conocimientos; para llevarla a cabo se requieren habilidades que se desarrollan estableciendo metas y disciplinando el pensamiento y los sentidos. Tipos de conocimiento: sentido común (es más de percepción, es de bajo rigor), práctico, religioso, técnico, filosófico, científico.

Metodología Cuantitativa o Empírico-Analítica

Fundamentada en el paradigma positivista y que toma como métodos propios los de las ciencias físico-naturales. La generación de conocimiento desde esta perspectiva sigue un proceso hipotético-deductivo: revisión de teorías existentes, propuesta de hipótesis, se prueban las hipótesis mediante el diseño de investigación adecuado; los resultados pueden... Continuar leyendo "Metodología de Investigación: Enfoques y Técnicas para Estudios Efectivos" »

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Claves y Fases para su Implementación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una metodología centrada en el aprendizaje, la investigación y la reflexión que siguen los alumnos para llegar a una solución ante un problema planteado.

Barrows (1986): Define el ABP como un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de nuevos conocimientos.

Tipos de Preguntas en el ABP

En el contexto del ABP, se pueden identificar diferentes tipos de preguntas que guían el proceso de aprendizaje:

  • Preguntas clínicas o de acción: Se centran en conocimientos específicos sobre el manejo de pacientes con una condición determinada. Son interrogantes orientadas al paciente, aplicables en tiempo real y con repercusión directa
... Continuar leyendo "Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Claves y Fases para su Implementación" »

Que es un cerco epidemiológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Investigación en laboratorio


: aplica conocimiento de ciencias Básicas hacia el desarrollo de procedimientos y estrategias.

Investigaciones epidémicas

:
estudio de brotes, en poblaciones Locales, para identificar agente(s), modo(s) de transmisión y posible(s) Medida(s) de control.

Investigación basada en poblaciones (campo):

Estudio de distribución, determinantes, medidas de control de fenómenos Relacionados a la salud en poblaciones seleccionadas. 

Métodos de colección de datos: Primario:

el investigador es el encargado de colectar Los datos, Ventajas: menos error en las mediciones, mejor cumplimiento de Objetivos del estudio. Desventaja: costos, puede no ser factible.

Secundario

Donde los datos son colectados por OTROS, para otros propósitos... Continuar leyendo "Que es un cerco epidemiológico" »

Educación Inclusiva: Organización y Estrategias para la Diversidad en el Aula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

Dimensión Organizativa de la Educación Espacial: Organización Escolar y Atención a la Diversidad

Organización Escolar

  • Estructuración y coordinación de los elementos que intervienen en la dinámica de la escuela (personales, materiales, espaciales, temporales, etc.).
  • Medio que ha de posibilitar un proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Atención a la diversidad: cambio en la estructura organizativa de la escuela, no regulada burocráticamente o prescrita por la Administración, sino promovida por los protagonistas de la acción educativa y que participa de la cultura de la escuela.
  • Características organizativas de una escuela abierta a la diversidad:
  • Flexibilidad: establecimiento de opciones diferenciadas en el centro, según características
... Continuar leyendo "Educación Inclusiva: Organización y Estrategias para la Diversidad en el Aula" »

Tipologías de Víctimas en Criminología: Mendelsohn, Von Henting y Fattah

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Mendelsohn: Clasificación de Víctimas

Primera Clasificación

  • Víctima completamente inocente o ideal.
  • Víctima de culpabilidad menor o víctima por ignorancia.
  • Víctima tan culpable como el infractor y víctima voluntaria.
  • Víctima más culpable que el infractor (víctima provocadora y víctima prudente).
  • Víctima más culpable o únicamente culpable (víctima infractora o agresora y víctima imprudente).

Segunda Clasificación

  • Víctima inocente (implicación del ofensor máxima y aplicación de la sanción íntegra).
  • Víctima por ignorancia, voluntaria, provocadora e imprudencial (implicación del ofensor compartida con la víctima y aplicación de la sanción modificada en base al grado de participación).
  • Víctima agresora, simuladora e imaginaria
... Continuar leyendo "Tipologías de Víctimas en Criminología: Mendelsohn, Von Henting y Fattah" »

Experimento de Autocracia en un Centro Escolar: El Fenómeno de 'La Ola'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Calentamiento Deportivo: Etapas, Sanciones y Beneficios

1. Incremento de la Actividad Vegetativa

  • Carrera continua
  • Series
  • Skipping
  • Espalda
  • Zigzag progresivo

2. Estiramientos

  • Tren superior: Lumbar, pectoral, deltoides, bíceps, tríceps
  • Tren inferior: Gemelos, cuádriceps, isquiotibiales, abductor, glúteo

3. Movilidad Articular

Cuello, hombro, codo, muñeca, cadera, rodilla, tobillo.

Duración: Es muy variable, puede llegar hasta 1 hora o 1 hora y media. Formado por 3, 4 o 5 sets. Cuando un equipo acumula 3 sets ganados, gana el partido.

Sanciones

  • Amonestación: Retención o 2 toques.
  • Penalización: Punto al equipo contrario y tarjeta amarilla.
  • Expulsión: No deja jugar el resto del set, tarjeta roja.
  • Descalificación: No puede jugar el resto del partido y tiene
... Continuar leyendo "Experimento de Autocracia en un Centro Escolar: El Fenómeno de 'La Ola'" »

Técnicas de Investigación Cuantitativa: Encuestas, Muestreo y Tipos de Preguntas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Encuestas: Conceptos y Tipos

La encuesta es un procedimiento de investigación cuantitativa en la que un investigador recopila información mediante preguntas a una muestra representativa para averiguar estados de opinión u otras cuestiones útiles para la investigación.

  • Encuesta ad hoc: Parte de la iniciativa de los clientes. Se realizan preguntas objetivables que se adaptan a las necesidades de investigación. La misión es reforzar el conocimiento. La estructura está formada por diferentes preguntas con diferentes opciones de respuesta (codificadas, tabuladas, analizadas).
  • Encuesta ómnibus: Forma de utilizar una encuesta ad hoc con la participación de varias marcas. Cada empresa recibe sus resultados y comparte gastos. Es necesario tener
... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Cuantitativa: Encuestas, Muestreo y Tipos de Preguntas" »

Metodología, Espacios, Tiempo y Evaluación en Educación Infantil: Claves para el Desarrollo Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Metodología en Educación Infantil

Método: Conjunto de actuaciones que determinan el papel del educador y el educando. Se refiere a cómo enseñar y aprender.

Metodología:

  • Basada en el juego
  • Activa
  • Intuitiva
  • Globalizadora

Principios metodológicos:

  • Partir del nivel de desarrollo de los niños
  • Aprendizaje significativo
  • Aprender a aprender
  • Educación integral
  • Enfoque globalizador
  • Principio de actividad

Opciones metodológicas:

  • Centro de interés (ej. estaciones del año)
  • Rincones (a partir de 2 años)
  • Talleres (a partir de 12 meses)
  • Juego libre
  • Juego experimental:
    • El cesto de los tesoros: de 6 a 12 meses. Favorece la exploración y el descubrimiento de objetos. "conchas, piedras, frutas, peines..."
    • Juego heurístico: de 12 a 22 meses.

Instalaciones y Dependencias

  • Entrada:
... Continuar leyendo "Metodología, Espacios, Tiempo y Evaluación en Educación Infantil: Claves para el Desarrollo Integral" »

Estilos de Afrontamiento y Vías de Resolución de Conflictos: Estrategias para la Reconciliación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Estilos de Afrontamiento del Conflicto

Cuando nos encontramos en un conflicto, tendemos a reaccionar con una actitud determinada. Esta actitud o predisposición define nuestro estilo o postura. A partir de la interrelación entre dos dimensiones fundamentales, llegaremos a definir los cinco estilos. Estas dos dimensiones son:

  • En qué medida se busca la satisfacción de las propias necesidades y/o intereses.
  • En qué medida se busca la satisfacción de los intereses y/o necesidades del otro.

Los estilos para afrontar el conflicto son:

  • Competir: Luchar para conseguir solo el interés propio.
  • Evitar: Intentar pasar, eludir el conflicto, sin luchar ni ceder.
  • Compromiso: Ceder una parte a cambio de obtener concesiones.
  • Ceder: Acceder a la posición del antagonista,
... Continuar leyendo "Estilos de Afrontamiento y Vías de Resolución de Conflictos: Estrategias para la Reconciliación" »