Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Programa de Formación Continua para Profesionales de REDES: Desarrollo de Habilidades y Competencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Programa de Formación Continua para Profesionales de REDES

1. Detección de necesidades. Absentismo escolar, conflictividad en menores, problemas de habilidades sociales y exclusión social son una serie de necesidades que hemos detectado en la zona.

2. Priorización. Trabajo en equipo, participación y hábitos saludables son la priorización de nuestra formación.

3. Planteamiento de la formación. La formación que desarrollaremos en REDES será destinada a los trabajadores de la asociación, es decir, 5 educadores sociales, 2 monitores deportivos y 1 psicólogo. Será una formación continua durante toda la práctica educativa que se desarrollará en la asociación, evitando con ello que los profesionales que lleven la práctica abandonen... Continuar leyendo "Programa de Formación Continua para Profesionales de REDES: Desarrollo de Habilidades y Competencias" »

Elementos Clave y Funcionamiento de Centros Educativos: Desde la Autonomía hasta la Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Elementos Clave en la Autonomía de los Centros Educativos

Los centros educativos, en su ejercicio de autonomía, definen una serie de valores, objetivos y prioridades de actuación. Esto implica un análisis del contexto social, económico y cultural en el que se encuentran, así como de las características y necesidades educativas de su alumnado. A partir de este análisis, se establece la organización general del centro, orientada a la consecución de los objetivos propuestos.

Concreción Curricular y Transversalidad

La concreción curricular se refiere al conjunto de directrices y decisiones generales que organizan el proceso de enseñanza-aprendizaje en cada una de las etapas educativas que imparte el centro. Estas directrices adaptan al... Continuar leyendo "Elementos Clave y Funcionamiento de Centros Educativos: Desde la Autonomía hasta la Evaluación" »

Modelos Pedagógicos: De Rousseau a la Desescolarización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,6 KB

Educabilidad y Tipos de Aprendizaje

Educabilidad se refiere a la capacidad del ser humano para adquirir nuevas pautas de conducta a lo largo de su vida, gracias a la plasticidad del comportamiento y las estructuras biológicas. Esto implica que los adultos tienen la capacidad de aprender un nuevo idioma, aunque puede ser más desafiante que en la niñez debido a factores como la disminución de la plasticidad neuronal y la interferencia de estructuras lingüísticas preexistentes. Sin embargo, la motivación y la experiencia de vida pueden facilitar este proceso, demostrando que la educabilidad no se detiene en la adultez.

Tipos de Aprendizaje

Condicionamiento: Proceso necesario en los primeros años de vida donde se produce una conducta por asociación... Continuar leyendo "Modelos Pedagógicos: De Rousseau a la Desescolarización" »

Fundamentos y Enfoques de la Didáctica: Claves para la Enseñanza Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Didáctica: Fundamentos y Propósitos

La didáctica es una disciplina de las ciencias de la educación cuyo propósito es explicar y comprender los procesos de enseñanza para lograr procesos de aprendizaje efectivos. La enseñanza es una práctica teleológica, orientada a un fin, con dos dimensiones fundamentales: social, respondiendo a necesidades colectivas, y moral, implicando un compromiso ético del docente.

La práctica docente es el trabajo cotidiano del maestro en un contexto específico, con significados sociales e históricos. Trasciende la práctica pedagógica, abarcando una red compleja de actividades y relaciones. La práctica pedagógica se centra en la interacción en el aula entre maestro, conocimiento y alumno, enfocada en... Continuar leyendo "Fundamentos y Enfoques de la Didáctica: Claves para la Enseñanza Efectiva" »

Procesos Clave en la Investigación Científica: Clasificación, Observación y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Clasificación

  • Objetivo: Definir de manera precisa el objeto o fenómeno que se estudia, estableciendo relaciones de orden, inclusión o pertenencia a un grupo definido.
  • Requiere: Ordenar y agrupar los objetos o acontecimientos atendiendo a criterios y asignarles una o varias categorías.
  • Importa: Establecer claramente los criterios a utilizar en la clasificación, que permiten asignarle a un objeto determinado uno o diferentes atributos. La clasificación no es un proceso exclusivo de la ciencia, pues encontramos este proceso en todos los ámbitos de la actividad humana. Lo que es propio de la ciencia son los criterios y categorías que utiliza para clasificar el objeto o acontecimiento.

Observación

  • Objetivo: Analizar y recoger información sobre
... Continuar leyendo "Procesos Clave en la Investigación Científica: Clasificación, Observación y Más" »

Saberes Básicos, Métodos y Actividades en el Aprendizaje: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

¿Qué son los Contenidos Educativos?

Según Medina, los contenidos son "el conjunto de teorías, hipótesis, proposiciones, modelos de pensamiento y acción, patrones culturales característicos del desarrollo científico y genuinos de la cultura de la sociedad en la que tiene lugar".

La LOMLOE denomina a los contenidos como saberes básicos, definiéndolos como: "conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de un área, materia o ámbito y cuyo aprendizaje es necesario para la adquisición de las competencias específicas".

Existen dos posturas principales sobre los objetivos educativos:

  • Una que enfatiza la importancia de los contenidos y centra la escuela en su enseñanza y adquisición.
  • Otra que destaca la importancia
... Continuar leyendo "Saberes Básicos, Métodos y Actividades en el Aprendizaje: Un Enfoque Integral" »

Limitaciones de la Evaluación Psicométrica: Técnicas Proyectivas y Sesgo WEIRD

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Las críticas y limitaciones en la evaluación psicométrica abarcan varios aspectos que afectan la validez y confiabilidad de los instrumentos utilizados para medir rasgos psicológicos. Estas críticas se dirigen tanto a las técnicas proyectivas, que han sido ampliamente utilizadas, como a las limitaciones derivadas del enfoque predominante en las poblaciones WEIRD en los estudios psicológicos.

Técnicas Proyectivas: Falta de Validez y Confiabilidad

En primer lugar, la falta de validez y confiabilidad en las técnicas proyectivas es un tema central de debate. Pruebas como el Test de Rorschach y el Test de Apercepción Temática (TAT) han sido criticadas por la manera subjetiva en que se interpretan sus resultados. Estas técnicas están diseñadas... Continuar leyendo "Limitaciones de la Evaluación Psicométrica: Técnicas Proyectivas y Sesgo WEIRD" »

Modelo de liderazgo de ralph stogdill

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 28,38 KB

EL MODELO HIPODÉRMICO DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS:


¿Qué es el modelo hipodérmico de la comunicación? En los inicios, los científicos sociales afirmaban al referirse a los efectos de los mass media que las técnicas de comunicación de masas eran significativamente potentes, postura que, por ejemplo, se encuentra reflejada en un análisis llevado a cabo por Lasswell durante la Primera Guerra Mundial, el autor concluye que la propaganda es uno de los instrumentos más poderosos del mundo moderno. Esta teoría se asentó en un particular presupuesto acerca del funcionamiento psicológico: el receptor de la comunicación es comprendido como un ser pasivo que sólo responde a los estímulos de manera mecánica, prevaleciendo el modelo conductista... Continuar leyendo "Modelo de liderazgo de ralph stogdill" »

Evaluación en Educación Infantil: Claves y Documentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

1. ¿Cómo debe ser la evaluación del proceso de aprendizaje?

La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado en la etapa de educación Infantil será global, continua y formativa, y tomará como referentes los criterios de evaluación de las diferentes áreas curriculares, a través de los cuales se medirá el grado de consecución de las competencias específicas.

2. ¿Para qué debe servir la evaluación?

La evaluación debe servir para detectar, analizar y valorar los procesos de desarrollo de los niños y niñas, así como sus aprendizajes, siempre en función de sus características. Servirán también de orientación los perfiles competenciales (lingüística, matemáticas, digital, etc., que se consiguen a través de las áreas)... Continuar leyendo "Evaluación en Educación Infantil: Claves y Documentos" »

Autores didáctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

IBARRA(1965): La Didáctica se refiere a la dirección del aprendizaje del alumnado y tiene por objeto el estudio de los métodos, técnicas, procedimientos y formas, examinados desde un punto de vista general.

KOPP (1967): La Ciencia del contenido y de los métodos de la enseñanza.

LARROYO (1967): Aquella parte de la Pedagogía que describe, explica  fundamenta los métodos más adecuados y eficaces para conducir al alumnado a la progresiva adquisición de hábitos, técnicas y conocimientos, en suma, a su formación integral.

NERICI (1969): La Didáctica está constituida por un conjunto de procedimientos y normas destinados a dirigir el aprendizaje de la manera más eficiente posible.

A. PÉREZ (1981): Ciencia y tecnología del sistema de... Continuar leyendo "Autores didáctica" »