Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Metodología de la Educación Infantil: Claves para el Desarrollo Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Bases Teóricas del Currículo

  • Bases epistemológicas: Son las bases inherentes a cada materia. El currículo debe incorporar los contenidos propios de cada ciencia que el alumno debe estudiar.
  • Bases pedagógicas: Se refiere a todas aquellas estrategias destinadas a favorecer el aprendizaje.
  • Bases psicológicas: Se refiere a los conocimientos psicológicos sobre la evolución del niño y las leyes que rigen el desarrollo y el aprendizaje. Para adaptar los contenidos al momento evolutivo del alumno.
  • Bases sociológicas: Se trata de incorporar al currículo aquellos contenidos que sean socialmente válidos y le permitan al alumno ser un ciudadano activo e integrado en la sociedad y en el momento histórico que le toca vivir.

Objetivos de la Educación

... Continuar leyendo "Fundamentos y Metodología de la Educación Infantil: Claves para el Desarrollo Integral" »

Conceptos Clave en Educación: TDAH, Dislexia, Inclusión y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Conceptos Fundamentales en la Atención a la Diversidad Educativa

Trastornos y Dificultades de Aprendizaje

  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Trastorno neurobiológico del desarrollo que afecta la conducta. Se manifiesta con dificultades para mantener la atención, hiperactividad (exceso de movimiento) e impulsividad. Existen varios tipos:
    • TDAH inatento: Predominio del déficit de atención.
    • TDAH hiperactivo-impulsivo: Predominio de la hiperactividad e impulsividad.
    • TDAH combinado: Presenta elementos de déficit de atención, hiperactividad e impulsividad.
  • Dificultad Específica de Aprendizaje: Término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos. Se manifiestan por dificultades significativas en la
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Educación: TDAH, Dislexia, Inclusión y Más" »

Descubriendo los Mamíferos del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas: Un Proyecto Educativo para Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 20,79 KB

Introducción

¿Por qué la temática de los seres vivos resulta atractiva para los estudiantes de Educación Primaria?

Los niños desarrollan de forma innata interés por los seres vivos, por lo que los alumnos durante la Educación Primaria suelen desarrollar un notable interés por conocer diversos aspectos acerca de las características de estos. Dentro del estudio de los seres vivos, el del reino de los mamíferos es el que más interés suele suscitar entre el estudiantado, ya que son tal vez los animales con los que la población está más familiarizada.

¿Por qué es importante animar a los niños a que investiguen y exploren su entorno natural, social y cultural?

A lo largo de la etapa de Educación Primaria es cuando los niños van a... Continuar leyendo "Descubriendo los Mamíferos del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas: Un Proyecto Educativo para Primaria" »

Modelos de Liderazgo Educativo: Claves para la Mejora Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Si bien el liderazgo gestor fue desacreditado por ser tecnicista, se considera un componente esencial para el liderazgo puesto que asegura la implementación de una visión y estrategia.

Por otra parte, el liderazgo instruccional se centra en las enseñanzas más que en el aprendizaje, es decir, atiende el rumbo del proceso educativo más que las metodologías, es limitado por lo que debe ser considerado con otros modelos.

El liderazgo transformacional enfatiza la importancia de una visión y compromiso de los equipos educativos, pero cuenta con limitaciones:

  1. Puede ser usado para manipular o controlar a los docentes que siguen las metas del líder sin que este considere necesidades individuales.
  2. Puede promover políticas centralizadas (se refiere
... Continuar leyendo "Modelos de Liderazgo Educativo: Claves para la Mejora Escolar" »

El Juego en la Educación Infantil: Desarrollo, Metodologías y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 180,53 KB

El Juego y su Función Educadora

El juego es una acción o actividad voluntaria que se desarrolla sin interés material, realizada dentro de ciertos límites fijos de tiempo y espacio, según una regla libremente consentida pero completamente imperiosa, provista de un fin en sí misma, acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de una conciencia de ser algo diferente de lo que se es en la vida corriente (Huizinga, 1943).

Función Educadora del Juego

Mediante el juego y el empleo de juguetes, se puede explicar el desarrollo de cinco parámetros de la personalidad, todos ellos íntimamente unidos entre sí:

  • Afectividad: El desarrollo emocional se explicita en la etapa infantil en forma de confianza, autonomía, iniciativa, identidad.
... Continuar leyendo "El Juego en la Educación Infantil: Desarrollo, Metodologías y Herramientas" »

Investigación Multidisciplinaria e Interdisciplinaria: Ejemplos y Aplicaciones en Sociología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Diferencias entre Investigación Multidisciplinaria e Interdisciplinaria

Para comenzar, es importante entender la diferencia entre estos dos enfoques:

  • Investigación multidisciplinaria: en este enfoque, expertos de diferentes disciplinas colaboran para abordar un problema desde varias perspectivas, pero mantienen sus metodologías y enfoques separados.
  • Investigación interdisciplinaria: aquí, se produce una integración de conceptos, métodos y teorías de diferentes disciplinas para abordar un problema de manera conjunta y generar una comprensión más holística.

Ejemplos de Investigación Multidisciplinaria e Interdisciplinaria

1. Salud Pública

  • Multidisciplinaria: epidemiólogos, médicos, sociólogos y economistas colaboran para abordar temas
... Continuar leyendo "Investigación Multidisciplinaria e Interdisciplinaria: Ejemplos y Aplicaciones en Sociología" »

Diagnóstico por Imagen Pediátrico: Medicina Nuclear y Resonancia Magnética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Introducción

1) Buenos días. Este trabajo de investigación se centra en dos técnicas de imagen, la medicina nuclear y la resonancia magnética, fundamentales en el ámbito pediátrico, explorando sus aplicaciones, ventajas y desafíos específicos en esta población.

2) La medicina nuclear y la resonancia magnética han revolucionado el diagnóstico por imagen en pediatría, permitiendo obtener información detallada y precisa sobre diversas patologías de manera no invasiva. Esto ha supuesto un gran avance en la detección precoz y el seguimiento de enfermedades en niños, mejorando significativamente su pronóstico y calidad de vida.

A lo largo de esta presentación, nos adentraremos en el fascinante mundo del diagnóstico por imagen pediátrico,

... Continuar leyendo "Diagnóstico por Imagen Pediátrico: Medicina Nuclear y Resonancia Magnética" »

Diseño de Espacios y Gestión del Tiempo en Educación Infantil: Claves para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Diseño de Espacios Exteriores y Organización del Tiempo en Educación Infantil

Los espacios exteriores deben planificarse con el mismo cuidado que los espacios interiores. En las escuelas, las dimensiones mínimas las establecen las administraciones educativas competentes de acuerdo con las normas pertinentes. La distribución favorecerá una gran variedad de juegos adaptados al primer y al segundo ciclo. En las instituciones de ámbito formal, el espacio exterior a veces es el más importante. Al crear diferentes áreas de juego no debe perderse la idea global del patio o jardín.

Organización Temporal

Nos referimos a la planificación de:

  • Calendario: días lectivos anuales.
  • Horario: distribución en secuencias temporales de las actividades
... Continuar leyendo "Diseño de Espacios y Gestión del Tiempo en Educación Infantil: Claves para el Éxito" »

Educación Intercultural vs. Multicultural: Modelos Educativos para la Diversidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Respuestas de la Educación: Idoneidad del Modelo Compensatorio, Diferencias entre Educación Multicultural e Intercultural, y Modelo Más Adecuado

La Evolución de la Educación en España ante la Diversidad Cultural

Tras una etapa de prosperidad, España vivió un incremento considerable de alumnos extranjeros en las aulas, sobre todo en la escuela pública, que asumió gran parte de la escolarización de este alumnado. Ante esto, la escuela pública tuvo que dar una respuesta ajustada a la nueva situación, que si bien comenzó con el asimilacionismo de los alumnos hijos de inmigrantes, seguida de la educación multicultural, acabó apostando por una educación intercultural que aún no ha terminado de consolidarse. Hoy día encontramos numerosos... Continuar leyendo "Educación Intercultural vs. Multicultural: Modelos Educativos para la Diversidad" »

Teoría Sistémica de Parsons: Componentes, Sistemas y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Teoría Sistémica de Parsons

Componentes de la Teoría Sistémica

La teoría sistémica de Parsons busca entender cómo los diferentes componentes y subsistemas de la acción social se interrelacionan y contribuyen al funcionamiento y estabilidad del sistema social en su conjunto.

Marco de Referencia

  • Unidad de Acción: La acción es el punto de partida y está compuesta por actores, fines, medios y condiciones.
  • Sistemas: Las acciones no ocurren aisladas, sino dentro de sistemas interrelacionados (social, cultural y de la personalidad).
  • Interdependencia: Los sistemas están interconectados y cada uno influye y depende de los otros.

Estructura

  • Roles y Normas: Los roles son las expectativas de comportamiento asociadas a posiciones específicas dentro
... Continuar leyendo "Teoría Sistémica de Parsons: Componentes, Sistemas y Funciones" »