Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Orientación y Tutoría en la Educación: Claves para el Desarrollo Integral del Alumno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,65 KB

1. Origen de la Orientación y Tutoría

  • Replanteamiento de los planes de estudios en la universidad española para formar en el desarrollo de competencias profesionales y afrontar los retos sociales.
  • Es positivo que se incluya la orientación educativa y la acción tutorial como formación básica en los nuevos planes.
  • La legislación es decisiva para el reconocimiento de la necesidad de la orientación. La orientación es un indicador de calidad de los sistemas educativos.
  • La sociedad actual es compleja, con cambios rápidos: las personas necesitan ayuda para alcanzar sus objetivos.
  • En los nuevos planes se insiste en la necesidad de desarrollar las funciones de tutor y orientador con alumnos y familias.
  • Es necesario entender los fundamentos de la
... Continuar leyendo "Orientación y Tutoría en la Educación: Claves para el Desarrollo Integral del Alumno" »

Dimensiones y Culturas en Centros Educativos: Primaria y Secundaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Dimensiones de los Centros Educativos

Los centros educativos se componen de diversas dimensiones interrelacionadas que influyen en su funcionamiento y en la experiencia de todos los actores involucrados. Estas dimensiones son:

1. Entorno

El entorno se refiere a los agentes externos que influyen y son influidos por la escuela o instituto. Estos agentes pueden ser individuos u organizaciones externas al centro educativo.

2. Estructura

La estructura constituye el "esqueleto" de la organización, formalmente establecida por la Administración Educativa. Los decretos buscan establecer una estructura formal que abarca:

  • Organizativa: Roles y funciones, unidades organizativas, estructura de tareas, horarios, agrupamientos.
  • Pedagógica: Marcos que estructuran
... Continuar leyendo "Dimensiones y Culturas en Centros Educativos: Primaria y Secundaria" »

Modelos y Fases de Intervención Social: Guía Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Modelos y Fases de Intervención Social

Estilos Parentales:

Sobreprotector: Muy exigente con los demás y consigo mismo, siente inseguridad y estrés. Punitivo: Frustración, inseguridad, estrés y condicionamiento. Inhibicionista: Inseguridad, enfado al salir algo mal, delega la tarea educativa. Asertivo: Comprensión, tolerancia, independencia emocional y responsabilidad equilibrada.

Modelos de Intervención

Fenomenológico: Observar los hechos, los cambios son producto de mecanismos individuales. El profesional es solo un acompañante, ayuda a entender y buscar solución.

Educativo: Se centra en mejorar el comportamiento y habilidades parentales, mediante intervención individual y adaptativa, priorizando la enseñanza y adquisición de habilidades... Continuar leyendo "Modelos y Fases de Intervención Social: Guía Práctica" »

Metodología en Ciencias Sociales: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,06 KB

Metodología en Ciencias Sociales

El Nivel Epistemológico

En Ciencias Sociales (CCSS) no existe un método científico riguroso, detallado, universal y "manualizable". El objeto de investigación de las CCSS es un objeto complejo, cambiante y subjetivo, compuesto por la sociedad y el individuo. Existen plurales y distintos métodos científicos que buscan una aproximación a la realidad social que se quiere medir. Hablamos de métodos de la sociología no intercambiables y aleatorios, sino como adecuados a cada caso, al aspecto del objeto (social) que se quiere conocer. Existen varios métodos de aproximación al estudio de la realidad social.

Métodos de Aproximación a la Realidad Social

Método Histórico

Consiste en analizar los fenómenos

... Continuar leyendo "Metodología en Ciencias Sociales: Un Enfoque Integral" »

Técnicas de Grupo: Tipos y Aplicaciones para la Formación y el Trabajo en Equipo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Técnicas con Expertos

Estas técnicas se centran en la transmisión de información y conocimiento por parte de especialistas a un grupo.

A) Simposio

Objetivo: Proporcionar información sobre un tema y soluciones para un mismo problema.

Procedimiento: Se reúne a 4 o 5 especialistas. Cada uno expone durante 15-20 minutos información, ideas, etc., sobre el tema que se le ha encomendado.

Ventajas: Se puede aplicar a grupos de diferentes tamaños y abordar un tema amplio en poco tiempo.

Inconvenientes: Escasa participación del público.

B) Mesa Redonda

Objetivo: Presentar diferentes puntos de vista sobre un tema y promover la discusión en torno a él.

Procedimiento: Se reúne a 3 o 5 especialistas. Cada uno expone durante 15-20 minutos información,... Continuar leyendo "Técnicas de Grupo: Tipos y Aplicaciones para la Formación y el Trabajo en Equipo" »

Protocolo de Actuación Integral para Víctimas de Delito: Fases y Estrategias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Protocolo de Actuación Integral para Víctimas de Delito

1. Identificación de la víctima y valoración inicial

Objetivo: Detectar a las víctimas y evaluar el impacto de la victimización.

Acciones clave:

  • Evaluación de las necesidades individuales de la víctima (psicológicas, físicas, legales).
  • Identificación de factores de vulnerabilidad.
  • Adaptación de las intervenciones según el perfil de la víctima.

2. Intervención temprana

Objetivo: Reducir el daño inmediato causado por el delito.

Acciones clave:

  • Provisión de apoyo emocional inmediato y medidas de contención psicológica.
  • Protección física de la víctima, si es necesario.
  • Información básica sobre derechos y recursos disponibles.

3. Asistencia continua

Objetivo: Acompañar a la víctima... Continuar leyendo "Protocolo de Actuación Integral para Víctimas de Delito: Fases y Estrategias Clave" »

Métodos de Enseñanza de la Lectoescritura: Enfoques y Valoraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

Enfoques en la Enseñanza de la Lectoescritura

Enfoque Gramatical

  1. Énfasis en la gramática y la normativa:
    • Gramática prescriptiva.
    • Basada en la oración.
    • Una única lengua: estándar.
  2. Reglas de gramática: ortografía, morfosintaxis y léxico.
  3. Explicación de la regla:
    • Ejemplos.
    • Prácticas mecánicas.
    • Redacción.
    • Corrección gramatical.
  4. Dictados, redacciones, transformar frases, llenar espacios en blanco, etc.

Enfoque Funcional

  1. Énfasis en la comunicación y en el uso de la lengua (gramática):
    • Gramática descriptiva y funcional.
    • Basada en el texto (oracional).
    • Diversidad de variedades y registros.
  2. Tipos de texto: descripción, narración, exposición, cartas, diálogos, etc.
    • Selección de textos según las necesidades del aprendiz.
  3. Lectura comprensiva de textos:
... Continuar leyendo "Métodos de Enseñanza de la Lectoescritura: Enfoques y Valoraciones" »

Alimentación Infantil: Afecciones Comunes y Hábitos Saludables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,67 KB

Enfermedades Infantiles Asociadas con la Alimentación

RAQUITISMO

Es una enfermedad propia de la infancia que se caracteriza principalmente por alteraciones en los tejidos de sostén, en particular en el esqueleto, provocados por un trastorno complejo del metabolismo del fósforo y del calcio, debido a la falta de vitamina D. Su tratamiento se realiza precisamente a base de esta vitamina. Las manifestaciones fundamentales aparecen en la etapa del crecimiento en la que el desarrollo es más activo. En el niño que camina, las extremidades inferiores se pueden deformar y las fontanelas de la cabeza tardan en cerrarse.

OBESIDAD

Es un exceso de peso del niño o sobrepeso; depende tanto de factores genéticos como ambientales. Entre estos últimos,
... Continuar leyendo "Alimentación Infantil: Afecciones Comunes y Hábitos Saludables" »

Metodologia de Projectes: Guia Pràctica i Teòrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,36 KB

Metodologia de Projectes

Descripció i Anàlisi del Problema

Aquest apartat defineix l'objectiu del projecte i especifica les condicions inicials.

Condicions Inicials

  • Funcionals: Es refereixen a la funció de l'objecte, instal·lació o edifici.
  • Constructives: Es refereixen al procés de construcció.
  • Econòmiques: Es refereixen a les limitacions pressupostàries.
  • Estètiques: Es relacionen amb la imatge de l'objecte, instal·lació o edifici.
  • Ecològiques: Es relacionen amb el medi ambient i la natura.
  • Seguretat: Es refereixen a la protecció.

Recerca d'Informació

És la recopilació d'informació útil per al disseny. S'utilitzen els sentits (vista i oïda principalment) per obtenir informació de diverses fonts com llibres, catàlegs, converses amb... Continuar leyendo "Metodologia de Projectes: Guia Pràctica i Teòrica" »

Fundamentos de la Investigación Educativa: Guía Práctica para Estudiantes de Magisterio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Este documento presenta una introducción concisa a los conceptos fundamentales de la investigación educativa, diseñado específicamente para estudiantes de Magisterio.

1. Primeros Pasos en la Investigación

1. ¿Cuál es el primer paso para la realización de una investigación?

La elección del tema.

2. ¿En qué consiste la elección del tema?

Determinar con claridad y precisión el área de trabajo de un problema investigable.

3. Aspectos a considerar en la elección de un tema:

  • Temas que nos inquietan.
  • Debe existir experiencia personal sobre el tema.
  • Consultar a profesores de esos temas.
  • Examinar publicaciones y bibliografías.
  • Informarse sobre temas afines.
  • Disponibilidad con instituciones.

4. ¿Qué factores se consideran en la elección de un

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Educativa: Guía Práctica para Estudiantes de Magisterio" »