Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Modelos de la Dirección Estratégica de Recursos Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,26 KB

1.- El origen de la Dirección Estratégica de Recursos Humanos (DERH)

La DERH surge de la unión de la Dirección de Recursos Humanos (DRH) y la estrategia empresarial, debido a:

a) La evolución del campo de estudio de la DERH

  • Años 80: (Porter) La estrategia competitiva busca un poder de monopolio.
  • Años 90: Teoría de los recursos y capacidades: los activos de la empresa y sus capacidades pueden ser ventajas competitivas.

b) Justificación de su importancia teórica y práctica

La DRH tiende a seguir modas que luego aparecen con otro nombre diferente. Su objetivo es racionalizar a posteriori, más que lograr efectividad empresarial. Cuando la empresa se expande, gasta en personal, pero cuando tiene dificultades financieras, es en lo primero que... Continuar leyendo "Evolución y Modelos de la Dirección Estratégica de Recursos Humanos" »

Elementos interrelacionados con el sistema productivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

SISTEMAS Y ORGANIZACIONES

Unidad 1: FUNDAMENTOS DE SISTEMAS

SISTEMA: CONCEPTO


El sistema es un conjunto de Elementos Organizados, que funcionan interactuando entre sí y con el Ambiente, según un criterio de Integridad a fin de lograr el cumplimiento de los Objetivos para los cuales fue creado.

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)


Se caracteriza por su perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de ellas emergen.

Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes:

A


Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las
carácterísticas, funciones y comportamientos sistémicos.

B


Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos

C


... Continuar leyendo "Elementos interrelacionados con el sistema productivo" »

Identificación y Evaluación de Necesidades: Técnicas y Fases Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Tipos de Necesidades y su Importancia en la Evaluación de Proyectos

Una necesidad se define como la brecha existente entre una condición deseada o aceptable y la condición real observada o percibida (lo que hay y lo que debería haber). Esta discrepancia es fundamental para la planificación y el desarrollo de cualquier proyecto. Existen varios tipos de necesidades:

  • Normativas: Resultan de comparar la situación actual con un nivel previamente establecido por un experto o grupo de expertos. Se definen los resultados esperados y los niveles de funcionamiento necesarios para alcanzarlos.
  • Percibidas: Se definen en función de la subjetividad de las personas que forman parte de una determinada población. Se expresan a través de opiniones
... Continuar leyendo "Identificación y Evaluación de Necesidades: Técnicas y Fases Clave" »

Método de intervención de Raúl espejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Método de Intervención de Raúl Espejo

El Objetivo del modelo es hacer más práctico el uso del modelo de sistema
viable.
-El modelo consiste en un método de Intervención de organización, que
permite realizar un diagnóstico, en ayuda y apoyo a la toma de decisiones.
-El método observa a la organización como un sistema vivo.
-El método considera la presencia de un individuo externo a la organización
-Es capaz de observarla desde un punto de vista sistémico
-No tiene una historia común con ella.
-Este individuo externo intentará desarrollar un proceso de aprendizaje a
través de un diagnóstico a través de entrevistas a los diferentes elementos
de la organización
-Los miembros de la organización deben tener, o ser insentivados
... Continuar leyendo "Método de intervención de Raúl espejo" »

Explorando el Cuerpo Humano: Actividades y Aprendizaje para Tercer Grado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 72,99 KB

1. Ubicación y Contexto

Título: El Cuerpo Humano

Etapa: Primaria

Ciclo:

Nivel:

Edad: 8 años

Área: Conocimiento del Medio, Natural, Social y Cultural

Duración: 8 horas (2 semanas lectivas)

2. Objetivos

2.1 Objetivos Terminales

  1. Identificar los principales elementos del ser humano, analizando sus partes y progresando en el conocimiento de las mismas.
  2. Comportarse conforme a unos hábitos saludables.
  3. Reconocer las distintas funciones que realizan determinadas partes del ser humano.

2.2 Objetivos Didácticos

  1. 1.1.1 Reconocer los principales elementos del cuerpo humano.
  2. 1.1.2 Distinguir las partes del cuerpo humano y progresar en el conocimiento de las mismas.
  3. 2.1.1 Actuar conforme a unos hábitos saludables para el cuerpo humano.
  4. 6.1.1 Identificar las
... Continuar leyendo "Explorando el Cuerpo Humano: Actividades y Aprendizaje para Tercer Grado" »

Como se relacionan las hipótesis las preguntas y los objetivos de investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Unproyectodeinvestigaciónes un procedimiento que, siguiendo elmétodo científico, pretende recabar todo tipo de información y formularhipótesisacerca de cierto fenómenosocialocientífico, empleando las diferentes formas de investigación.

Anteproyecto:

caratula:hoja de identificación Del trabajo.Tiene nombre apellido colegio modalidad materia docentes lugar Fecha de presentación.

Índice:esquema previo de la Monografía donde consten los diferentes capítulos, identificándolos con su Contenido.

Introducción:texto inicial Explicando que es lo que se investiga, formulando claramente la situación Problemática, interrogantes, afirmaciones hipotéticas,etc.

Objetivos:se incluen en ese Punto los objetivos que se pretenden alcanzar con el trabajo.

... Continuar leyendo "Como se relacionan las hipótesis las preguntas y los objetivos de investigación" »

Mecanismos de las tareas motrices

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

1. Concepto de la Tarea motriz:


Conjunto de actuaciones que conducen a una persona a Realizar un movimiento determinado.

2. El proceso de producción De las tareas motrices:


Se interrelacionan distintos elementos: Son los Procesos de percepción, ejecución, feedback y decisión. /Eskema/à Información SituacionalàEntradaàProceso centralàsalida,,, Conducta---Feedbackà Entrada. // -Uníón Entre los órganos de los sentidos, el cerebro y la acción de unos músculos Determinados. El organismo se adapta a las alteraciones que se van produciendo En el medio ambiente. –(Esquema del modelo de ejecución motriz de Martenuik) à Conocimiento de la ejecuciónàMecanismo perceptivoàMecanismo de decisiónàM. De efectoàMovimiento(Bueltatzen Da... Continuar leyendo "Mecanismos de las tareas motrices" »

Metodologías Proyectuales en Diseño: Comparativa y Análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,8 KB

Bruno Munari

Bruno Munari define el método proyectual como una serie de operaciones necesarias, dispuestas en un orden lógico dictado por la experiencia.

Objetivo del método proyectual
Conseguir un máximo resultado con el mínimo esfuerzo.

El método proyectual no es absoluto ni definitivo. Se puede cambiar el orden de alguna operación si se encuentran valores objetivos que mejoren el proceso.

a. Definición del Problema
En todo problema lo primero que hay que hacer es definir el problema en su conjunto. Servirá para definir los límites en los que deberá moverse el diseñador.

b. Definición del tipo de solución
Definido el tipo de problema se decidirá entre las distintas soluciones: una solución provisional o una definitiva, una solución... Continuar leyendo "Metodologías Proyectuales en Diseño: Comparativa y Análisis" »

Investigación Social: Conceptos Clave y Metodología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

¿Qué es una investigación social?

Una investigación social se entiende como una secuencia de operaciones intelectuales y materiales basada en la generación, profundización y sistematización de conocimientos en relación a cierto objeto determinado. Resultan de la combinación de construcciones teóricas, procedimientos lógicos y procedimientos empíricos explícitos.

Las investigaciones implican búsqueda, que se da por la motivación que tiene la persona en conocer, en saber sobre cierto tema específico que será tomado por objeto de estudio, y que a su vez desarrollará un conjunto de procedimientos conocido como metodología.

¿Es posible aplicar el método científico en las ciencias sociales?

Podemos formular cuestiones o problemas... Continuar leyendo "Investigación Social: Conceptos Clave y Metodología" »

Principios metòdicos de la acciòn didàctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

PRINCIPIOS Metodológicos DE LA Acción Didáctica



El método es el concepto más amplio

La función de la metodología didáctica es Justificar racionalmente el método.

El método tiene que adaptarse a las exigencias de Cada elemento del proceso didáctico.

 Adecuación A la finalidad

 Adecuación Al sujeto que aprende

 Adecuación Al contenido que se aprende

 El método También debe adaptarse al contexto


ADECUACIÓN DEL MÉTODO A LA FINALIDAD


El método es el camino que conduce a un fin

La finalidad última es el desarrollo integral de La persona.

Un método no es viable si se opone a alguno de Los valores

Si los objetivos son las capacidades que queremos Desarrollar el método debe adaptarse a ellos;

ADECUACIÓN AL ALUMNADO


La... Continuar leyendo "Principios metòdicos de la acciòn didàctica" »