Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Muestreo e investigación de datos impresos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Muestreo de Datos:


El proceso de seleccionar sistemáticamente elementos representativos de una población es llamado muestreo. El objeto del muestreo es seleccionar y estudiar documentos, tales como facturas, reportes de ventas y memorándums, o tal vez seleccionar y entrevistar, dar cuestionarios u observar a miembros de la organización.

Entrevistas:


El proceso de las entrevistas es un método que usa el analista de sistemas para la recolección de datos sobre los requerimientos de información. El analista de sistemas escucha buscando objetivos, sentimientos, opiniones y procedimientos informales en entrevistas con los tomadores de decisiones de la organización.

Uso de Cuestionarios:


Mediante el uso de cuestionarios los analistas de sistemas... Continuar leyendo "Muestreo e investigación de datos impresos" »

Principio de normalización, integración, sectorizacion e individualización de la atención a la diversidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

4. Tipos de conductas inadecuadas e incompatibles como correr con estar sentado 5. Comentarios reforzantes como “Has mejorado” Ejemplo: hacer todo lo que dicen las fases anteriores para la clase de educación física. Se ponen las instrucciones junto a la pizarra. Se repasan en los momentos señalados. Se ignoran o alaban las conductas según corresponda, se nombran las incompatibilidades como jugar limpio y jugar sucio y se refuerza con comentarios como “bien hecho”Carácterísticas profesor para la integración

* Es solidario y cooperativo

Una estructura cooperativa es un requisito de una escuela eficiente, donde los problemas, apoyos y recursos se comparten según el paradigma de la colaboración.

*Asume y defiende valores de emancipación

La
... Continuar leyendo "Principio de normalización, integración, sectorizacion e individualización de la atención a la diversidad" »

Que es el piro en administración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB


La Administración implica cuatro funciones básicas que son:

1.- Planeación


: Definir previamente lo que se quiere lograr en el futuro, determinar alternativas para lograrlo y elegir la mejor, definir objetivos, metas políticas y normas de actuación futura ¿Qué es lo que debe hacerse? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Como?  

(P)

2.- Organización


: Definir la estructura de la empresa, los cargos las jerarquías, el tipo de actividades que se deben realizar y que persona las debe ejecutar. ¿Quién lo Hará? ¿Con cuanta autoridad? ¿En que ambiente?  

(O)

3.- Dirección y Ejecución


: Acciones de mando a través de ordenes, instrucciones, coordinación de recursos materiales, sistemas de motivación y orientación, logrando que el empleado desee

... Continuar leyendo "Que es el piro en administración" »

El termino Didáctica proviene del verbo "didaskein, que significa enseñar, instruir, explicar. Es una disciplina pedagógica centrada en el estudio de los procesos de enseñanza aprendizaje, que pretende la formación y el desarrollo instructivo - form

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

PARADIGMAS CONDUCTUAL (E-R)


PROFESOR (competencial, tiene competencias aprendidas tiene autoridad, transmisor d conocimiento, no busca alumno activo.) APRENDIZAJE (memorístico, no se da aprendizaje en grupo, es individual) ALUMNO (pasivo, no procesa info, no se cuestionan, solo sigen indicaciones del profe) Evaluación (cuantitativa, se centra en el resultado, a mas aprender, mejor) CURRICULUM (cerrado, el profesor se limita al libro, y obligatorio, aprenden lo mismo al mismo ritmo) OBJETIVOS (operativos, busca un saber, un objetivo, no desarrollar capacidades), Motivación (extrínseca, motivación no parte del alumno), ENSEÑANZA (centrada en el producto) Programación (objetivos operativos, conducta) PROTAGONISTA (maestro, alumno es secundario)
... Continuar leyendo "El termino Didáctica proviene del verbo "didaskein, que significa enseñar, instruir, explicar. Es una disciplina pedagógica centrada en el estudio de los procesos de enseñanza aprendizaje, que pretende la formación y el desarrollo instructivo - form" »

Evaluación en Intervención Social: Objetivos, Participantes y Tipologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Objetivos de la Evaluación

La evaluación en el ámbito de la intervención social se centra en tres cuestiones clave:

  1. Carácter Holístico: La evaluación debe abordar todas las dimensiones de la intervención social, valorando objetivos, procesos, recursos y logros obtenidos.

  2. Participación Inclusiva: La evaluación debe considerar a todas las personas involucradas, asegurando que las actuaciones sean coherentes entre el sujeto de la intervención, los profesionales y otros actores relevantes.

  3. Reflexión Extrapolable: La evaluación debe fomentar una reflexión que, a partir de casos individuales, pueda generalizarse a situaciones más amplias en el ámbito de los servicios sociales.

Además, la evaluación persigue tres objetivos principales:... Continuar leyendo "Evaluación en Intervención Social: Objetivos, Participantes y Tipologías" »

Técnicas de Dinamización y Evaluación de Grupos: Liderazgo, Sociometría y Trabajo en Equipo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Dinamización del Trabajo Grupal

Las técnicas de dinamización del trabajo grupal están orientadas a facilitar la clarificación de los objetivos del grupo, el análisis de la realidad, la planificación del trabajo o la evaluación del mismo. Algunos ejemplos son el árbol de problemas, la utilización de métodos de estudio de casos, la toma de decisiones en equipo o ejercicios de creatividad.

Estilos de Liderazgo y Funcionamiento del Grupo

Autoritario

En este estilo, la persona que asume el rol de líder toma todas las decisiones y utiliza su autoridad para definir qué han de hacer el resto de los miembros del grupo. Es un estilo que resulta muy eficaz en cuanto a la consecución de objetivos concretos, pero es poco motivador para los miembros... Continuar leyendo "Técnicas de Dinamización y Evaluación de Grupos: Liderazgo, Sociometría y Trabajo en Equipo" »

Teorías del Aprendizaje en Matemáticas: Empirismo, Constructivismo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Teorías de Enseñanza-Aprendizaje

Empirismo

El alumno aprende lo que el profesor explica y no aprende nada de lo que no explica, ya que es el transmisor de los conocimientos y la experiencia es la única forma de conocimiento, siendo la práctica y la visualización una gran ayuda para el aprendizaje. Valoración del error (alumno-profesor).

Constructivismo según Piaget

  1. El aprendizaje se basa en la acción; los alumnos construyen su pensamiento matemático a través de acciones concretas.
  2. El aprendizaje requiere pasar por estados de equilibrio y desequilibrio, poniendo en duda los conocimientos anteriores, reorganizándolos e integrando nuevos.
  3. Los nuevos conocimientos deben construirse por modificación, no por acumulación.
  4. Los conflictos cognitivos
... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje en Matemáticas: Empirismo, Constructivismo y Más" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Educación: Desde la Infancia hasta la Secundaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

1. Omisiones en la Lectura: Definición y Ejercicios

Las omisiones en la lectura consisten en omitir letras, sílabas o incluso palabras completas. El niño, al leer, lo hace de forma incompleta. Por ejemplo, "ventana" por "ventana" o "Catigo" por "Castigo".

Causas comunes:

  • Aprendizaje deficiente de la lectura.
  • Falta de entrenamiento en la emisión sonora del grafema que se omite.

Ejercicios:

  • Nivel Gráfico-Auditivo: Pronunciar exagerando los sonidos (plááááástico) y escribir al dictado.
  • Ejercicios Gráficos: Completar palabras como Pa_talón, ve_tana, fa_tasma.
  • Subrayar la palabra correcta: pesamiento, pesaniento, pensamiento, pensamieto.

2. El Equipo Docente

El equipo docente está constituido por el tutor, quien lo coordina, y el conjunto de... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Educación: Desde la Infancia hasta la Secundaria" »

Centros de Menores: Ámbitos de Desarrollo, Evaluación y Organización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Ámbitos de los Centros de Menores

Desarrollo Personal de los Menores

Es fundamental contemplar los aspectos del desarrollo y establecer indicadores y sistemas de evaluación. Fernández-Ballesteros propuso la siguiente división:

  • Desarrollo intelectual/cognitivo
  • Desarrollo afectivo/motivacional
  • Desarrollo de habilidades instrumentales
  • Desarrollo físico

Integración Social

El desarrollo y crecimiento personal es fundamental, pero solo se puede producir si tiene lugar un constante proceso de interacción que pone al sujeto en contacto con los contextos sociales de integración. Las habilidades sociales facilitan la integración social, y el contacto social fomenta el desarrollo personal.

Contextos

  • Familiar: Se debe enfatizar en los programas de atención
... Continuar leyendo "Centros de Menores: Ámbitos de Desarrollo, Evaluación y Organización" »

Evolución y Modelos de la Dirección Estratégica de Recursos Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,26 KB

1.- El origen de la Dirección Estratégica de Recursos Humanos (DERH)

La DERH surge de la unión de la Dirección de Recursos Humanos (DRH) y la estrategia empresarial, debido a:

a) La evolución del campo de estudio de la DERH

  • Años 80: (Porter) La estrategia competitiva busca un poder de monopolio.
  • Años 90: Teoría de los recursos y capacidades: los activos de la empresa y sus capacidades pueden ser ventajas competitivas.

b) Justificación de su importancia teórica y práctica

La DRH tiende a seguir modas que luego aparecen con otro nombre diferente. Su objetivo es racionalizar a posteriori, más que lograr efectividad empresarial. Cuando la empresa se expande, gasta en personal, pero cuando tiene dificultades financieras, es en lo primero que... Continuar leyendo "Evolución y Modelos de la Dirección Estratégica de Recursos Humanos" »