Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Acción Tutorial: Estrategias y Desarrollo en el Ámbito Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

ACCIÓN TUTORIAL

1. Definición de Tutoría

La tutoría es una función que se adquiere por la relación personal de un individuo con otro, en la que uno de ellos carece de la capacidad de autogobierno. Implica docencia y orientación, siendo una función inherente a la labor del profesor. Se lleva a cabo tanto a nivel individual como colectivo para facilitar la integración de los alumnos en los procesos de aprendizaje. Podemos resumir que:

  • La tutoría se realiza con la misma intensidad y en paralelo con la actividad docente.
  • La tutoría es un proceso de orientación escolar.
  • El interés tutorial se centra en los procesos instructivos como punto de partida, pero analiza todo el contexto del sujeto.
  • La tutoría interviene en aquellos sectores que
... Continuar leyendo "Acción Tutorial: Estrategias y Desarrollo en el Ámbito Educativo" »

Método general del proceso de investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

CIENCIA;
DEFINICIÓN• CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS OBTENIDOS MEDIANTE LA OBSERVACIÓN Y EL RAZONAMIENTO, SISTEMÁTICAMENTE ESTRUCTURADOS Y DE LOS QUE SE DEDUCEN PRINCIPIOS Y LEYES GENERALES

TIPOS DE CIENCIA;


¿BÁSICA O APLICADA?, ¿SOCIAL O NATURAL?, ¿EXACTA?, ¿OCULTA?, BUENA Y MALA

PRINCIPALES CarácterÍSTICAS DE LA CIENCIA: 1°


EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES FÁCTICO (VERDADERO)

EL CONOCIMIENTO TRASCIENDE LOS HECHOS.

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES COMUNICABLE.

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES VERIFICABLE.

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ES METÓDICA.

TECNOLOGÍA;


APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS CONOCIMIENTOS Y LA EXPERIENCIA PARA MEJORAR EL NIVEL Y LA CALIDAD DE VIDA

EXIGENCIAS DE LA TECNOLOGÍA;


EXIGE INTERVENCIÓN EXPERIMENTAL  Y ... Continuar leyendo "Método general del proceso de investigación" »

Recopilación y Análisis de Datos Cualitativos: Métodos, Técnicas y Enfoques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Recopilación de Información Cualitativa

Las principales herramientas para la recopilación de datos en una investigación cualitativa son la observación, entrevista y grupos focales, donde implica adentrarse en profundidad a situaciones sociales y mantener un rol activo, así como una reflexión permanente.

Para Mertens existen 3 formas en que el investigador cualitativo puede adoptar un ambiente:

Roles del Investigador

  • Supervisor: es el que revisa lo que ocurre en el contexto, es autoritario, observación limitada y existe un alto potencial de rechazo.

  • Líder: además de la autoría, coordina, donde mejora la observación, pero no suficientemente.

  • Amigo: busca una relación cercana y positiva de los participantes. Es el mejor de los roles en

... Continuar leyendo "Recopilación y Análisis de Datos Cualitativos: Métodos, Técnicas y Enfoques" »

Sociedad del Conocimiento y Desarrollo de Grupos de Trabajo: Claves para la Eficacia Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,29 KB

Sociedad de la Información y Gestión del Conocimiento

Explicar la Gestión del Conocimiento como fuente de ventaja competitiva en las organizaciones.

  • La gestión del conocimiento ha sido definida como la combinación de sinergias entre datos, información, sistemas de información y la capacidad creativa e innovadora de seres humanos. Como estrategia de gestión organizacional, surge al caer en la cuenta de que las fuentes principales de ventaja competitiva en las organizaciones son: lo que la empresa sabe (conocimiento), cómo utiliza lo que sabe (gestión del conocimiento) y su capacidad para aprender y crear cosas nuevas (generación del conocimiento).

Explicar los tres elementos clave de la Sociedad de la Información.

  • En el entorno concreto
... Continuar leyendo "Sociedad del Conocimiento y Desarrollo de Grupos de Trabajo: Claves para la Eficacia Organizacional" »

Introducción a la Sociología: Conceptos, Métodos y Fundadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

¿Qué es la Sociología?

La sociología es una ciencia relativamente joven que estudia el funcionamiento de la sociedad. El término fue acuñado por Auguste Comte y significa "saber o conocimiento de la sociedad". El propósito de Comte fue aplicar a los estudios sociales el método de las ciencias naturales. Su interés consistía en explicar, predecir y controlar el funcionamiento de la sociedad. A la sociología se la llama "ciencia de la crisis" porque surgió en un período en el que había problemas económicos, sociales y políticos, con el objetivo de poner orden a todos esos problemas. El contexto histórico en el que surge es el de la Revolución Industrial, alrededor del siglo XIX.

Microsociología y Macrosociología

Existen dos enfoques... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Conceptos, Métodos y Fundadores" »

Desarrollo de Competencias en Educación Superior: Enfoque DECOES y Estrategias Innovadoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Este documento explora diversos aspectos relacionados con el desarrollo de competencias en la educación superior, enfocándose en un modelo pedagógico denominado DECOES (Desarrollo de Competencias en Educación Superior) y estrategias innovadoras para fomentar el aprendizaje significativo y el pensamiento crítico.

Fundamentos Pedagógicos

  1. Se buscó construir y aplicar un modelo pedagógico al que denominamos DECOES (Desarrollo de Competencias en Educación Superior).
  2. Desarrollo de contenidos.
  3. Trabajo por competencias.
  4. Constructivismo y aprendizaje significativo.
  5. Análisis de contenido de acuerdo con Ausubel y el análisis de tareas propuestas por Gagné.

Elementos Clave del Modelo

  1. Control y experimental.
  2. Ver que el alumno tiene esquemas mentales
... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias en Educación Superior: Enfoque DECOES y Estrategias Innovadoras" »

Estrategias Educativas en la Etapa Infantil: Unidades Didácticas, Rutinas y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

Tipos de Unidades de Programación en Educación Infantil

En la educación infantil, se emplean diversas metodologías para fomentar el aprendizaje y desarrollo integral de los niños. Entre las más destacadas encontramos:

  • Unidades didácticas: Agrupan contenidos y actividades en torno a un tema concreto con la finalidad de alcanzar los objetivos del educador.
  • Rutinas: Se centran en la higiene, comida y descanso. Son la base del bienestar físico y emocional del niño, organizan la vida en la escuela y requieren una planificación específica por parte del educador. No son acciones ejecutadas rápidamente para pasar a otra actividad, sino que buscan conseguir objetivos relacionados con hábitos, desarrollo socioafectivo, cognitivo, motor, etc.
... Continuar leyendo "Estrategias Educativas en la Etapa Infantil: Unidades Didácticas, Rutinas y Más" »

Características y Elementos Clave de la Organización Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

La Escuela como Organización: Un Ecosistema Social y Humano

La escuela, como organización, comparte muchas de las características de las organizaciones sociales. Busca conseguir objetivos con la mayor eficacia y el menor coste institucional. Sin embargo, no puede ser enfocada como una organización industrial. La escuela es un ecosistema social y humano integrado por una población que establece una estructura relacional. Esta estructura posibilita la reconstrucción de la cultura y del conocimiento alcanzado por la sociedad, en comunicación con su medio, a través de su adaptación pedagógica mediante herramientas.

La Escuela como Organización: Definición

La escuela como organización es una realidad colectiva, ubicada en un espacio específico,... Continuar leyendo "Características y Elementos Clave de la Organización Escolar" »

Que significa leer en silencio y sin prisa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,54 KB

CONCEPTUALIZAR

Nocionalizar y conceptualizar son dos operaciones fundamentales para construir el conocimiento. Los concceptos son altemente estructurados y tienen varios elementos que permiten comprender en si mismo un concepto y las situaciones que los rodean, sin embargo las nociones solamente nos muestran las carácterísticas escenciales particulares de ese concepto que nos permite dar una idea general de que se trata básicamente

Nocionalizar y conceptualizar son operaciones intelectuales fundamentales

nocionalizar es la ase de lacreación de los conceptos, sin embargo para llegar a los conceptos debemos seguir unos pasos, unas estrategias muy claras, que nos permitan construir conocimiento y estructurar esas redes conceptuales, para así... Continuar leyendo "Que significa leer en silencio y sin prisa" »

Conceptos Clave en Psicología del Desarrollo y Educación Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Genotipo y Fenotipo

Genotipo: Es el conjunto de factores hereditarios que posee un individuo por haberlos recibido de sus progenitores.

Fenotipo: Es la manera de manifestarse el genotipo después de haber actuado sobre él los factores ambientales.

Razonamiento Deductivo e Inductivo

El razonamiento es la capacidad de operar con ideas o conceptos. Existen dos tipos:

  • Deductivo: Va de lo general a lo particular.
  • Inductivo: Va de lo particular a lo general.

Hormonas Sexuales

  • Testosterona: Hormonas sexuales masculinas.
  • Progesterona: Hormonas sexuales femeninas.

Teorías Empiristas y Conductistas en el Desarrollo Evolutivo

Las teorías empiristas consideraban los sentidos como las ventanas a través de las cuales se podía escribir en la mente.

Las teorías

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología del Desarrollo y Educación Infantil" »