Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Gordon hamilton modelo psicosocial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

1. Modelo de Enfoque Sistémico (Franco & Blanco, 2001)

Este modelo es altamente compatible con la labor del Trabajo Social, aún cuando su conocimiento y manejo de técnicas no nos transforma en terapeutas, sino profesionales que asumen una línea de pensamiento operativa y científicamente sobre una realidad, a fin de producir un cambio deseado, cambio que debe ser percibido como necesario por el sujeto o la familia que convoca nuestra intervención.

Nace en los ’50 y sus sustentos teóricos y metodológicos se basan en la Teoría de la Comunicación Humana, la Teoría del Rol y la Teoría de los Sistemas.

Conceptos básicos y necesarios de ser definidos son el Sistema y el de Subsistema. Entendiendo Sistema como “un conjunto de elementos... Continuar leyendo "Gordon hamilton modelo psicosocial" »

Microclase de educacion fisica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

/-¿concepto de “principios educativos básicos”?


Punto de partida para que un sistema de enseñanza de lugar a un proceso educativo enriquecedor para el individuo.1. Enseñanza para el juego conocimiento de uno mismo: a través de la EF y el deporte, la persona debe aprender a conocer juego, tomar conciencia del alcance de sus posibilidades y limitaciones.2. Enseñanza activa: Alumno= “ ente activo” que para llegar a soluciones y resultados, tiene que ser capaz de utilizar sus capacidades de percepción, decisión y ejecución.Se beneficia también a nivel cognitivo y socio-afectivo.3. Enseñanza anticipadora: Aquella que tiende a conceder al alumno en cada momento un nivel de responsabilidad, y capacidad de toma de decisiones a sus... Continuar leyendo "Microclase de educacion fisica" »

Factores que intervienen en el mantenimiento de la salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

LA SALUD COMO CONCEPTO


La O.M.S definíó salud como: ausencia de enfermedades y un estado de bienestar físico, mental y social



La O.P.S define salud según el estado de adaptación diferencial de las personas al medio en el que viven




LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (O.M.S.)



La O.M.S. Tiene , con las enfermedades contagiosas, las siguientes prioridades:



• Fortalecer la vigilancia y capacidad de respuesta en relación con las enfermedades propagadas



• Evitar el contagio mediante la prevención y el control



• Renovar los conocimientos, las formas de intervenir, las estrategias de prevención y el tratamiento de enfermedades en los países en vías de desarrollo.

SALUD Y CALIDAD DE VIDA


Calidad de vida: conjunto de condiciones que caracterizan
... Continuar leyendo "Factores que intervienen en el mantenimiento de la salud" »

Grupos afectivos y grupos utilitarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

G.Primario:asociación y cooperación cara a cara de sus miembros, unidos por lazos personales y/o emocionales. Fundamentales para la formación de la naturaleza social y los ideales del hombre. Ejemplo: La familia, formada ante todo por la convivencia diaria,La interacción se caracteriza por la espontaneidad y la reciprocidad en la relación.G.Secundario:Las relaciones entre los miembros de estos son frías, impersonales, racionales, contractuales y formales. Estos grupos se caracterizan por poseer una gran cantidad de miembros, lo que no permite la proximidad entre los mismos y generalmente la duración es breve.Ej:la escuela, el trabajo, grupos artísticos, equipos deportivos.G.Terciario:terciarios son casuales, transitorios y de corta
... Continuar leyendo "Grupos afectivos y grupos utilitarios" »

Avalorativa significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

1.Positivismo vs Interpretativismo


Son Paradigmas empleados por las ciencias sociales.

El positivismo es el estudio de la realidad social usando el Marco conceptual las técnicas de observación y medición, los Instrumentos de análisis matemáticos y procedimientos de inferencia de las Ciencias naturales.

 Gracias a Comte la adopción de las Perspectivas positivistas constituye en cada ciencia un punto y final de un Camino que ha pasado previamente por las fases teológicas y metafísicas. Las Carácterísticas del paradigma positivista en base a la investigación social Son; Para la cuestión ontológica, hace referencia a un Realismo ingenuo, es decir, existe una Realidad social externa al hombre y es conocible. Para la cuestión epistemológica

... Continuar leyendo "Avalorativa significado" »

Ejemplo de genograma familiar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,05 KB

Psicodiagnóstico  sistémico

 

Niveles de análisis Del juego familiar. ( este es un modelo de análisis propuesto por Fasce, .C)


Observación de dinámicas familiares


1. Habilidad y deseo de organizarse frente a la tarea

2. Nivel de contacto entre los miembros de la familia ( que tanto se relacionan ellos)

3. Niveles de disfrute de la familia

4. Nivel de insight logrado

Estructura y organización de dinámicas en la familia 

*  enfoque estructural ( minuchin): límites, subsistemas, jerarquía,  alianzas-coaliciones

* modelo transgeneracional ( nagy y bowen): lealtades, mandatos y expectativas en el sistema familiar, nivel de diferenciación de la familia de origen. 

* modelo biográfico ( imber - black): secretos familiares. 

La observación... Continuar leyendo "Ejemplo de genograma familiar" »

Etapas del Método Epidemiológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 21,33 KB


1. CONCEPTO


Se trata de un sector del conocimiento esencial/ dinámico, q se ha ido extendiendo a nuevos campos, enriqciendo su metodología y estableciendo intercambio con varias disciplinas, como la sociología, la demografía y la estadística.

Piedrola (1980), la Epi “estudia y analiza desde el punto de vista preventivo, y como fenómeno de masa, los factores q influencian la aparición y presencia, frecuencia y distribución de cualquier enf transmisible o no, física o mental, de origen infeccioso, genético, degenerativo o cualquier otro, en una comunidad humana, para averiguar sus causas y su difusión, a fin de conseguir su desaparición y disminución.

Un gr de especialistas definíó reciente/ la Epi como la “ciencia encargada del... Continuar leyendo "Etapas del Método Epidemiológico" »

Estrategias de Colaboración entre Familias y Centros Educativos: Fomentando la Participación Activa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

¿Cuándo y Dónde se Produce la Información?

Participación de los Padres en Actividades del Centro

Cuando los padres tienen que participar en una información organizada por el centro, es fundamental:

  • Saber con antelación la fecha y el lugar del encuentro.
  • Conocer las diferentes vías de contacto.

Es crucial respetar la organización previa del dónde y el cuándo, las vías de contacto y el tipo de información.

Implicación de las Familias

  • Compromiso de los padres con el centro en situaciones puntuales que afectan al funcionamiento del mismo con respecto a sus hijos y su proceso de desarrollo.
  • Implicación esporádica en tareas concretas.
  • Implicación irregular e inestable a lo largo del tiempo que el niño permanece en el centro.

La implicación... Continuar leyendo "Estrategias de Colaboración entre Familias y Centros Educativos: Fomentando la Participación Activa" »

Observación participante ventajas y desventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Estrategias de investigación social en CCSS


No existe un único método científico. El objeto de las Ciencias Sociales es tan complejo que para examinarlo hay que acercarse desde todos los puntos de vista. La Socologia se basa en el estudio de la realidad social, trata de aproximarse a la realidad social. Habrá que adecuar un método dependiendo del objeto y objetivo.

M HISTÓRICO
 trata de explicar la variedad de causas, o factores que han podido influir en el objeto de estudio.Funciones: -1Percibir la historicidad y las variaciones de los fenómenos estudiados -2 ayuda a explicar la sociogénesis y la evolución de un fenómeno.

M COMPARATIVO

Es consecuencia de la conciencia de diversidad y de la variedad de formas y procesos de los comportamientos
... Continuar leyendo "Observación participante ventajas y desventajas" »

Tipos de Proyectos y Metodologías de Investigación: Explorando sus Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Tipos de Proyectos

Proyecto Factible

Consiste en la propuesta de un modelo funcional viable para la solución de un problema de tipo práctico o para responder a requerimientos de organizaciones o grupos sociales, con el objeto de satisfacer las necesidades de un ente específico, bien sea del sector agropecuario, industrial, de infraestructura social, económico y de servicio, entre otros.

Proyecto Especial o Tecnológico

En esta modalidad, el investigador propone la solución a problemas ya demostrados o que respondan a necesidades e intereses de tipo gerencial o cultural. La especificidad de este tipo de proyecto viene dada por las características de ser novedosos, exclusivos y únicos.

Proyecto Social

Se plantea a partir de una necesidad detectada,... Continuar leyendo "Tipos de Proyectos y Metodologías de Investigación: Explorando sus Características" »