Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos y técnicas para enseñar ciencias naturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

  • La dimensión teórica de la ciencia está:

    Organizada por teorías principios y leyes

  • El aporte de diversas disciplinas permite conformar un modelo de ciencia que se ajuste a la situación actual cual de las siguientes la limita:

    Idioma

  • Según San Martín 2002 El problema que se plantea la didáctica de las ciencias es como

    : enseñar ciencias significativamente



  • Una de las carácterísticas de la ciencia como actividad humana es ser

    : constructiva

  • El conocimiento profesional considerado deseable supone un docente capaz de

    : sustentar una concepción epistemológica acerca de la ciencia



  • La didáctica de ciencias naturales como campo científico información centra su investigación:

    La enseñanza y aprendizaje de las ciencias

  • La primera etapa del aprendizaje
... Continuar leyendo "Métodos y técnicas para enseñar ciencias naturales" »

Competencias y Estilos Docentes: Claves para el Éxito en la Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Competencias Docentes Comunes a Todos los Maestros

Competencias Relacionadas con la Materia o Contenido de la Enseñanza

  • Demostrar un conocimiento de la materia más allá de las demandas inmediatas del currículum escolar.
  • Saber planificar y preparar programas de enseñanza coherentes que aseguren la continuidad y progresión, teniendo en cuenta los planes y políticas nacionales y regionales.
  • Presentar el contenido que va a ser enseñado de una forma atractiva para los alumnos.
  • Saber justificar que lo que se enseña está dentro de los requerimientos curriculares y psicológicos de la etapa educativa.

Competencias Relacionadas con la Clase

Comunicación

  • Presentar el tema que se enseña en un lenguaje claro y de una manera estimulante.
  • Saber establecer
... Continuar leyendo "Competencias y Estilos Docentes: Claves para el Éxito en la Enseñanza" »

Estado y Gobierno: Fundamentos, Legitimidad y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Estado es la institución que otorga una organización política a la población de un territorio. Dentro de esa organización política encontramos al gobierno como el espacio específico donde se toman las decisiones. Los gobiernos cambian, se renuevan; el Estado es la institución que permanece. El Estado es el que fija sus objetivos de largo plazo para el bienestar y crecimiento de su comunidad; los gobiernos deberían sostener esas metas e implementar acciones para alcanzarlas.

Tipos de Legitimidad según Weber

TRADICIONAL: se fundamenta en la costumbre y es propia, por ejemplo, en las monarquías.

CARISMÁTICA: la obediencia se asocia a los atributos personales de un gobernante, por ejemplo, los caudillos.

RACIONAL-LEGAL: el consenso se... Continuar leyendo "Estado y Gobierno: Fundamentos, Legitimidad y Funciones" »

Características del profesor de religión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB


Explicar con claridad y profundidad:


6.1. Cada una de las carácterísticas que, desde el punto de vista pedagógico, deben adornar al profesor de ERE…

  • Educador más que docente

El ser <<educador>> es una dimensión común a todo profesor, sobretodo de Primaria. Nuestra reflexión aquí pretende resaltar esta condición de <<educador>> que debe adornar al profesor de religión.
Este a pasado por una crisis de identidad, debido al desconcierto sobre cual deberá ser la naturaleza de la clase de religión. Una vez reconocido y aceptado que todo proceso de enseñanza-aprendizaje es en su esencia un proceso <<educativo>>, porque afecta al educando en su integridad.

  • Integrado en la dinámica pedagógica de la LOGSE.
... Continuar leyendo "Características del profesor de religión" »

Atención Integral para Personas Adultas Mayores: Un Enfoque Holístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Atención Integral para las Personas Adultas Mayores (PAMs)

Promoción de la Salud

  • Desarrollo de prácticas de autocuidado.
  • Fomento de estilos de vida saludables.

Prevención

  • Orientación y consejería integral:
    • Salud psicosocial.
    • Salud física y nutricional.
    • Salud sexual.
    • Salud ambiental.
  • Inmunizaciones:
    • Tétanos.
    • Fiebre amarilla.
    • Influenza.
    • Neumonía.

Temas de Educación para la Salud

  • Actividad física.
  • Alimentación.
  • Higiene.
  • Derechos y deberes en salud.
  • Habilidades para la vida.
  • Autoestima.
  • Buen uso del tiempo libre.

Recuperación de la Salud

  • Atención a todas las patologías priorizadas y más frecuentes (enfermedades crónicas no transmisibles, transmisibles, nutricionales, psicosociales).

Rehabilitación

  • Adultos mayores con discapacidades o secuelas.
  • Adultos mayores
... Continuar leyendo "Atención Integral para Personas Adultas Mayores: Un Enfoque Holístico" »

Evaluación Cognitiva con WAIS-IV y WISC-V: Aplicación, Puntuación y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

Reevaluación con WAIS-IV v.Ch.: Edad, Nivel de Habilidad y Frecuencia

La reevaluación con WAIS-IV (versión chilena) debe considerar la edad del evaluado, su nivel de habilidad y la frecuencia de la reevaluación.

Subpruebas del WAIS-IV

Subpruebas: Construcción con Cubos, Analogías, Retención de Dígitos, Matrices de Razonamiento, Vocabulario, Aritmética, Búsqueda de Símbolos, Rompecabezas Visuales, Información, Claves, Secuenciación Letras – Números (16-69 años), Balanzas (16-69 años), Comprensión (70-90 años), Cancelación (16-69 años), Figuras Incompletas (70-90 años)

Sustitución de Subpruebas

Sustitución: Se reemplaza una prueba central por una suplementaria si la prueba no puede ser administrada o es invalidada. Si una

... Continuar leyendo "Evaluación Cognitiva con WAIS-IV y WISC-V: Aplicación, Puntuación y Diferencias" »

Procesos de la enseñanza y el aprendizaje 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,89 KB

Tema 1: Necesidades de la educación actual: nuevos contenidos curriculares, ampliar la oferta de actividades de formación permanente, la utilización de nuevas tecnologías, así como las tecnologías tic, mejorar la necesidad del profesorado también enseñar y aprender habilidades lingüísticas. Diferencias entre educación y enseñanza.- la educación es el conjunto de conocimientos, ordenes y métodos por medio de los cuales se ayuda al individuo en el desarrollo y mejora de las facultades intelectuales, morales y físicas, es decir, es el proceso por el cual el hombre se forma y define como persona, mientras que la enseñanza es el proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos especiales o generales sobre una materia.

... Continuar leyendo "Procesos de la enseñanza y el aprendizaje 1" »

Expressió corporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,98 KB

4.1. EL LLENGUATGE CORPORAL I GESTUAL.

El llenguatge corporal i gestual.Engloba totes les manifestacions que l’ infant realitza amb el cos: gestos, moviments, somriures, mirades, etc. Parteix de la premissa de l’espontaneïtat, sense cap sistema de codis preestablert. El cos actua com un element d’expressió, l’ infant l’ utilitza per exterioritzar les necessitats. És imprescindible per a les persones adultes, prendre consciència del poder comunicatius dels infants per mitjà d’aquesta forma d’expressió. L’evolució dels moviments i gestos; al principi són espontànies, amb el temps passen a ser intencionades i comunicatives.

*Gest demostratiu: és l’estrat més primitiu i senzill.

*Gest representatiu: sorgeix de la capacitat... Continuar leyendo "Expressió corporal" »

El signo linguistico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,25 KB

TEMA 7. 1.Introducción.El lenguaje y las lenguas. Todos los seres humanos son capaces de expresarse en uno o varios códigos lingüísticos y de comprenderlos, de manera que existe una facultad común a todos que es el lenguaje. El lenguaje se manifiesta en múltiples sistemas lingüísticos llamados lenguas, que normalmente no son intercomprensibles. 2.Variedades internas de las lenguas. Dentro de la lengua podemos señalar diferencias de diverso tipo: -Diferencias diacrónicas: son diferencias basadas en el tiempo. Una lengua evoluciona a través del tiempo, por lo tanto, el sistema lingüístico va cambiando. -Diferencias diatópicas: una lengua presenta diferencias según el lugar en el que se habla. También se llama diferencias geográficas.

... Continuar leyendo "El signo linguistico" »

Evaluación del entorno y primer contacto con la víctima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Carácterísticas de los equipos de trabajo eficaces


   Número reducido de integrantes,  no más de 2.

Creado expresamente por la empresa para:

gton de proyectos.Resolver problemas.Asegurar a la dirección.

Objetivos comunes

: conocidos y compartidos por todos sus miembros que aportan lo mejor de sí mismos para sacar el trabajo adelante.
Habilidades y conocimientos
profesionales y personales de los integrantes adecuados para alcanzar el objetivo y complementarios entre sí.
Tareas definidas y complementarias
cada uno tiene su funciónCoordinación  de sus miembros en la realización de las tareas necesarias en sus componentes y en su buen hacer.

VENATAJAS E INCONVENIENTES DEL TRABAJO EN EQUIPO

VENTAJAS:


Incrementa la productividad individual... Continuar leyendo "Evaluación del entorno y primer contacto con la víctima" »