Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Investigación Cualitativa: Observación, Entrevistas y Grupos Focales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Observación

Características: Hay dos tipos de observación: la selectiva y la naturalista. Cuenta con 4 fases: "orientación", "introducción propiamente tal al campo de la observación", "la vida cotidiana en el campo de la observación" y "cuando se abandona el campo de la observación". Requiere de un entrenamiento disciplinado, da descripción de las prácticas de las personas (cómo se expresan, cómo actúan).

Utilidad: Permite observar las interacciones de las personas y cómo se van desarrollando los acontecimientos sociales. Hay sucesos o fenómenos que no podrían ser estudiados si no es mediante la observación.

Desventajas: La percepción humana es altamente selectiva, el observador se puede distraer en cualquier momento. La gente... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Cualitativa: Observación, Entrevistas y Grupos Focales" »

Análisis de necesidades y sus fases en programas de intervención socioeducativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

6.1.1. Fases en el diseño y desarrollo de un programa


Un programa de intervención socioeducativa y comunitaria es un sistema que fundamenta, sistematiza y ordena la intervención socioeducativa global, orientada a priorizar y satisfacer las necesidades de desarrollo o de asesoramiento detectadas en los distintos destinatarios de dicha intervención, y cuya elaboración se lleva a cabo con la participación activa de la comunidad.

Las fases del diseño y desarrollo de un progrma no constituyen un proceso lineal (vertical), sino sistémico (circular), en el que se vuelve constantemente de unas fases a otras, ajustando permanentemente la intervención a las necesidades de la comunidad.

1ª Fase: Toma de contacto


 En esta fase los profesionales:... Continuar leyendo "Análisis de necesidades y sus fases en programas de intervención socioeducativa" »

Percepción del Espacio, Sistemas de Información Geográfica y Fuentes Históricas: Avances y Metodología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Percepción del Espacio y los Sistemas de Información Geográfica

Las fotografías aéreas y las imágenes de satélite han supuesto un gran avance en la obtención de información, permitiendo disponer de una información sintética, completa y renovable periódicamente sobre los caracteres físicos, humanos y económicos de la superficie terrestre.

La Fotografía Aérea

Su aportación a los estudios de geografía es realmente importante, ya que se pueden realizar mapas topográficos y temáticos. El vuelo más antiguo con cobertura de España fue realizado en 1956/57. A partir de la fotografía aérea se obtienen los ortofotomapas.

Las Imágenes de Satélite

Constituyen una nueva fuente de información en geografía. Tienen la ventaja de que... Continuar leyendo "Percepción del Espacio, Sistemas de Información Geográfica y Fuentes Históricas: Avances y Metodología" »

Herramientas e Instrumentos Clave en la Intervención Profesional del Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Caja de Herramientas del Trabajador Social: Instrumental y Acción Profesional

La caja de herramientas, en el contexto del trabajo social, representa el instrumental que sirve como puente entre la intención/concepción y la operacionalización de la acción. Este instrumental es crucial para el control, la evaluación y la sistematización de la práctica profesional. Se construye y reconstruye continuamente en el propio proceso de actuación, constituyéndose en el eje operacional de la profesión. Abarca un conjunto de técnicas, conocimientos, competencias y habilidades.

Las propuestas contemporáneas de actuación profesional demandan un instrumental técnico revitalizado y reconfigurado. Esto es especialmente relevante ante las necesidades... Continuar leyendo "Herramientas e Instrumentos Clave en la Intervención Profesional del Trabajo Social" »

Dirección Estratégica en la Era de la Incertidumbre: El Equilibrio entre Conocimiento, Innovación y Liderazgo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 17,79 KB

Dirección Estratégica en la Era de la Incertidumbre

En una sociedad marcada por la incertidumbre y la complejidad, la tarea de dirigir organizaciones ha de fundamentarse en tres pilares básicos:

  • El sentido del equilibrio
  • El pensamiento estratégico y sistémico
  • La competencia para identificar y gestionar los recursos y capacidades estratégicas, para dar respuesta a los nuevos desafíos.

El management contemporáneo puede ser entendido como la capacidad de gestionar la paradoja y la diversidad hasta alcanzar una situación de equilibrio satisfactoria. Esta perspectiva ha sido denominada el paradigma del directivo equilibrista.

El Control de lo Paradójico y la Gestión de la Diversidad

El control (no la eliminación) de lo paradójico hasta encontrar... Continuar leyendo "Dirección Estratégica en la Era de la Incertidumbre: El Equilibrio entre Conocimiento, Innovación y Liderazgo" »

Organización y Gestión de Centros Educativos: Claves para un Aprendizaje Efectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,8 KB

Elementos de una Organización Educativa

La organización de la planificación del centro vendrá dada en función de los objetivos que se pretenda cumplir, que se llevará a cabo a través de la definición de los siguientes aspectos:

  • La acomodación del centro educativo al contexto de la institución: a través de los siguientes ámbitos: contexto educativo en que se inscribe, espacio físico-social en el que se desarrolla la actividad y el entorno socio-familiar de las personas que intervienen en el proceso educativo.
  • La determinación de los principios de funcionamiento.
  • Autonomía institucional: buscar la mejora de la actividad educativa buscando el progresivo protagonismo de los profesores y el equipo directivo frente al poder burocrático.
... Continuar leyendo "Organización y Gestión de Centros Educativos: Claves para un Aprendizaje Efectivo" »

Evaluación Psicopedagógica: Modelos, Técnicas y Herramientas de Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Diagnóstico: Proceso que, a través de la identificación de datos medibles, establece categorías que reflejan una realidad. Su objetivo es comprender, explicar y predecir dicha realidad.

El proceso de diagnóstico se integra dentro de un ciclo más amplio:

EVALUACIÓN (identifica) --- DIAGNÓSTICO (clasifica) ---- INTERVENCIÓN (actúa)

Modelos de Diagnóstico

  • Tradicionales (Psicométricos): Se centran en la personalidad del sujeto, evaluando rasgos medibles a través de tests.
  • Ecológicos (Sistemáticos): Ponen el foco en el entorno y las interacciones del sujeto. La observación es una herramienta clave, y a menudo se complementa con otros modelos.
  • Cognitivo-Conductuales (Mixtos): Consideran tanto variables ambientales como personales. El comportamiento
... Continuar leyendo "Evaluación Psicopedagógica: Modelos, Técnicas y Herramientas de Diagnóstico" »

Salud publica individual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 23,98 KB

Los determinantes sociales de la salud, son circunstancias en las que las personas nacen crecen, viven, trabajan y envejecen incluido el sistema de salud.

Salud publica:

interviene en el diseño de las políticas sanitarias; lleva a cabo la vigilancia epidemiológica y proporciona servicios de promoción y de protección de la salud a la población. Utilza como instrumento la Educación Sanitaria.

Salud Comunitaria:

nace de la evolución natural de la salud publica. Se basa en la responsabilidad de la sociedad en los procesos de planificación, administración, gestión y control de las acciones que llevan al optimo estado de salud de las comunidades. Desarrolla el concepto EPS(educación para la salud)
como instrumento para cumplir sus objetivos.... Continuar leyendo "Salud publica individual" »

Objetivos explicativos investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Que es una investigación social

Una investigación es una secuencia de operaciones intelectuales y materiales, cuyo objetivo consiste en la generación, profundización y sistematización de conocimientos en relación a un objeto determinado.La investigación social resulta entonces de la combinación de: construcciones teórica, procedimientos lógicos y procedimientos empíricos explícitos. Investigar siempre implica búsqueda esta se da como un proceso motivado por la necesidad de conocer, ya que el saber existente no responde a las preguntas que nos formulamos sobre tal o cual fenómeno social. La investigación refiere a un tema o asunto especifico como objeto de estudio y desarrolla un conjunto de procedimientos que se llaman metodología.... Continuar leyendo "Objetivos explicativos investigación" »

Métodos y técnicas para enseñar ciencias naturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

  • La dimensión teórica de la ciencia está:

    Organizada por teorías principios y leyes

  • El aporte de diversas disciplinas permite conformar un modelo de ciencia que se ajuste a la situación actual cual de las siguientes la limita:

    Idioma

  • Según San Martín 2002 El problema que se plantea la didáctica de las ciencias es como

    : enseñar ciencias significativamente



  • Una de las carácterísticas de la ciencia como actividad humana es ser

    : constructiva

  • El conocimiento profesional considerado deseable supone un docente capaz de

    : sustentar una concepción epistemológica acerca de la ciencia



  • La didáctica de ciencias naturales como campo científico información centra su investigación:

    La enseñanza y aprendizaje de las ciencias

  • La primera etapa del aprendizaje
... Continuar leyendo "Métodos y técnicas para enseñar ciencias naturales" »