Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación Inclusiva: Claves para una Escuela de Calidad y Equidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Bloque I: Educación Inclusiva

De la Exclusión a la Inclusión

El concepto de educación inclusiva ha evolucionado a lo largo del tiempo, pasando por diferentes etapas:

  • Exclusión: El problema o las dificultades educativas se explican centrándose fundamentalmente en los posibles déficits del alumnado.
  • Segregación: La escolarización del alumnado se realiza en aulas especiales, separadas del centro ordinario.
  • Integración: Se asume que cada niño y niña, independientemente de su condición, tiene una necesidad particular de educación.
  • Inclusión: Apuesta por la reforma y la transformación global de la escuela y del sistema educativo, intentando responder de forma no excluyente a la diversidad del alumnado.

Integración vs. Inclusión

Integración

El... Continuar leyendo "Educación Inclusiva: Claves para una Escuela de Calidad y Equidad" »

Consejo Escolar, Identidad, ROF y Convivencia en Centros Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Consejo Escolar: Composición y Funciones

Componentes del Consejo Escolar

  • Director (presidente), Jefe de Estudios y Secretario.
  • Representantes de Profesores, elegidos en el Claustro.
  • Representantes de Padres, elegidos por sufragio.
  • Representantes de Alumnos (solo en secundaria).
  • Un representante municipal (elegido por el Ayuntamiento).
  • Un representante del Personal de Administración y Servicios (si lo hay).
  • Un representante de la AMPA (elegido por la AMPA).
  • Responsable del Plan de Coeducación (nuevo, según la LOE).

Funciones del Consejo Escolar

  • Aprobar documentos curriculares (PC, PAC, Memoria, planes, etc.).
  • Aprobar la gestión económica.
  • Elegir al director.
  • Promover medidas de mejora en el centro, etc.

Señas de Identidad del Centro Educativo

La primera... Continuar leyendo "Consejo Escolar, Identidad, ROF y Convivencia en Centros Educativos" »

Metodología de Encuestas: Muestreo y Diseño de Cuestionarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 65,81 KB

Introducción al Muestreo en Encuestas

La representatividad de una muestra no tiene que ver con el tamaño de esta, sino con la capacidad de reproducir a pequeña escala las características de la población.

La cantidad de encuestados depende de diferentes factores:

  • Capacidad operativa de la recolección y análisis: cantidad de encuestas que realmente se pueden hacer.
  • Naturaleza de los encuestados: cuántos potenciales encuestados existen.
  • Complejidad de los datos necesarios de recolectar: cantidad de respuestas necesarias para medir la variable.

En todo caso, cualquier encuesta, representativa o no, debe tener como mínimo 30 casos; de lo contrario, es preferible recurrir a otros métodos de investigación.

Selección de la Muestra

En las encuestas... Continuar leyendo "Metodología de Encuestas: Muestreo y Diseño de Cuestionarios" »

Desarrollo de la Expresión Escrita: Habilidades, Métodos y Etapas de Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Habilidades de Comunicación Escrita I

La expresión escrita emplea un código simbólico y se integra por dos habilidades lingüísticas fundamentales: leer y escribir. Ambas se actualizan mediante procedimientos cognitivos. La habilidad de leer es comprensiva y requiere de los siguientes procesos:

  • Proceso perceptivo: Identificación de signos gráficos y su relación con sonidos.
  • Proceso comprensivo: Comprensión del significado y la intención comunicativa del texto.
  • Proceso creativo: Interacción de la información recibida con el conocimiento previo del lector, generando nueva información.

La habilidad de escribir es creativa e implica una técnica motriz que debe adquirirse en etapas tempranas. Consiste en representar, mediante gráficos... Continuar leyendo "Desarrollo de la Expresión Escrita: Habilidades, Métodos y Etapas de Aprendizaje" »

Estrategias y Técnicas para la Dinamización de Grupos en Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

1. Desarrollo de Habilidades en el Contexto Grupal

El desarrollo de habilidades intelectuales, lingüísticas y sociales es fundamental en la educación. A través de la interacción, el niño interioriza y asume los mecanismos de aprendizaje, memorización y solución de problemas.

1.1. La Interacción Social y el Aprendizaje

El proceso de interacción social es clave para el aprendizaje. Las técnicas de tutoría y cooperación facilitan este proceso.

1.2. Tipos de Grupos

  • Grupo natural
  • Grupo artificial
  • Técnicas sociométricas

1.3. El Rol del Coordinador

El coordinador es esencial para guiar y facilitar las dinámicas grupales.

2. Técnicas de Dinamización Grupal

2.1. Técnicas para Generar Ideas

  • Philip 66
  • Torbellino de ideas
  • Comisión
  • Trabajo de comité

2.

... Continuar leyendo "Estrategias y Técnicas para la Dinamización de Grupos en Educación" »

Técnicas de Observación en Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Observación Directa:

Ventajas:

Permite obtener información de los hechos tal y como suceden, en un contexto no manipulado, se manifiestan de forma espontánea.

Limitaciones:

  • Cuando la conducta a observar no se manifiesta, se deben planificar actividades específicas para su aparición.
  • El o la educador/a debe acotar el objeto de estudio.
  • No debe ser improvisada, requiere planificación.
  • Se pueden producir distorsiones por las experiencias subjetivas de la persona que observa.

Diario:

Ventajas:

  • Recopila amplia cantidad de información.
  • Favorece la reflexión sobre nuestra actuación y la valoración de las experiencias diarias.

Limitaciones:

  • Se requiere tiempo para el registro.
  • Es un instrumento subjetivo.
  • La información es difícil de sistematizar.

Anecdotario:

... Continuar leyendo "Técnicas de Observación en Educación" »

Estrategias Efectivas para la Prevención en Salud: Desarrollo de Programas Comunitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Prevención en Salud: Conceptos Clave

La prevención comprende las medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de enfermedades, mediante la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecidas.

Niveles de Prevención

  • Primario: Promoción de la salud y protección específica.
  • Secundario: Diagnóstico y tratamiento temprano.
  • Terciario: Limitación del daño y rehabilitación.

Desarrollo de un Programa de Prevención en Salud

Un programa de prevención es un conjunto organizado, coherente e integrado de actividades y servicios, realizados simultánea o sucesivamente con los recursos necesarios y con la finalidad de alcanzar objetivos determinados, como impedir o retrasar la... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Prevención en Salud: Desarrollo de Programas Comunitarios" »

Técnicas de Investigación Cualitativa: Entrevistas y Focus Group

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,24 KB

Técnicas conversacionales: Entrevistas individuales y grupales

¿Qué son las entrevistas?

Las entrevistas son reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes. Están dirigidas hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias, fenómenos o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras. Siguen el modelo de una conversación entre iguales, y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas. Lejos de asemejarse a un robot recolector de datos, el propio investigador es el instrumento de la investigación, y no lo es un protocolo o formulario de entrevista.

¿Por qué se caracterizan las entrevistas?

  • Son encuentros sociales donde los conversadores colaboran
... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Cualitativa: Entrevistas y Focus Group" »

Fundamentos antropologicos de la educacion social

Enviado por kelly y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 23,93 KB

CAPITULO 3. Educabilidad y educandidad del ser humano.

      Un primer aspecto que hemos de señalar es que educabilidad y educandidad, siendo conceptualmente distintas, coinciden en ser propiedades exclusivas del ser humano. La posibilidad/necesidad puede agruparse de tres modos que caracterizan su vivir:

El hombre no es un animal de instintos puros.

El hombre es un “ser de realidades”.

El hombre, tambien puede ser caracterizado como un "ser de irrealidades"

1. La no-instintividad pura.

Las tendencias instintivas del hombre.

      En el hombre no se puede hablar propiamente de instintos debido a la enorme complejidad de la mayoría de sus conductas. Lo propio de los instintos es dar lugar a comportamientos fijos, a reacciones estereotipadas... Continuar leyendo "Fundamentos antropologicos de la educacion social" »

Clasificacion de los planes por su dimension temporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB


- DIMENSIÓN ESPACIAL

Toda la planificación se realiza y desarrolla en un espacio determinado. Es un espacio físico,que está definido y delimitado geográfica y políticamente. Una planificación no se hace en un lugar sin espacio físico. En el territorio esta todo el ambiente, con sus características geográficas y geológicas que le dan una configuración especial al territorio.

 En función del territorio que abarca, define un tipo de planificación que llevara el nombre propio de su espacio:

 - Planificación Internacional o supranacional/- Planificación Nacional/- Planificación Regional o Autonómica- Planificación Provincial/- Planificación Local o Municipal


Planificación Global: Referida al conjunto de las actividades productivas... Continuar leyendo "Clasificacion de los planes por su dimension temporal" »