Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

El Desarrollo Sensorial en la Infancia: Claves y Aplicaciones Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Importancia de las Funciones Sensoriales en el Desarrollo del Niño

El desarrollo sensorial integra todos los procesos que se producen en los niños relacionados con la adquisición de la información de su entorno y de su propio organismo. Las capacidades sensoriales son las primeras que se desarrollan. Cuando nace, los sentidos funcionan como receptores que le ayudan a construirse como ser. El desarrollo sensorial coincide desde el origen con el desarrollo motor, socioafectivo y cognitivo. Desde el mismo momento de nacer, se van integrando en un único proceso.

Tipos de Sensaciones

Las sensaciones se clasifican en:

  • Exteroceptivas: Reciben estímulos del mundo exterior.
  • Interoceptivas: Estímulos provenientes del medio interno del organismo.
    • Propioceptivas:
... Continuar leyendo "El Desarrollo Sensorial en la Infancia: Claves y Aplicaciones Educativas" »

Análisis Comparativo de la Legislación Paisajística Autonómica en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

Legislación Paisajística en la Comunidad Valenciana

Ley de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje (2004)

Planes de Acción Territorial del Paisaje:

  • Identificación y protección de los paisajes de interés regional o de relevancia local.
  • Establece directrices y criterios para la elaboración de los Estudios de Paisaje.

Estudios de Paisaje:

  • Analizan las actividades y procesos que inciden en el paisaje.
  • Realizan una caracterización y valoración del paisaje.
  • Establecen los objetivos de calidad paisajística.
  • Indican medidas y acciones.

Estudios de Integración Paisajística:

  • Planes que prevean crecimientos urbanos.
  • Planes y proyectos de infraestructuras.

Catálogos de Paisaje:

  • Unidades de Paisaje y Recursos Paisajísticos.
  • Delimitación del
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de la Legislación Paisajística Autonómica en España" »

Fundamentos del Emprendimiento Social: Equipos, Herramientas y Valores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Emprendimiento Social: Concepto y Características

El emprendimiento social es una forma de emprender que busca abordar problemas sociales o ambientales de manera innovadora y sostenible. Se caracteriza por su enfoque primordial en generar un impacto social o ambiental positivo, más allá del beneficio económico.

Formación y Gestión de Equipos

Importancia del Equipo

Formar un equipo adecuado es crucial, reuniendo diversas habilidades, conocimientos y experiencias para enriquecer el proyecto.

Modelo de Roles de Equipo de Belbin

El modelo de Belbin identifica una gama de comportamientos útiles que contribuyen eficazmente al rendimiento del equipo. Los roles se agrupan en tres categorías:

  • Roles de Acción:
    • Implementador: Transforma ideas en acciones
... Continuar leyendo "Fundamentos del Emprendimiento Social: Equipos, Herramientas y Valores" »

Sistema de Salud Chileno y Atención Primaria de Salud (APS)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 611,59 KB

Transición Demográfica en Chile

Chile avanza hacia una transición demográfica caracterizada por un lento crecimiento y envejecimiento de la población. Este fenómeno implica:

  • Aumento de la expectativa de vida
  • Incremento de adultos y adultos mayores
  • Mayor demanda de asistencia sanitaria y fuerte aumento de los costos

Las principales causas de muerte en Chile en 2019 fueron las enfermedades del sistema circulatorio y los tumores malignos.

Los beneficiarios del sistema de salud en Chile se dividen en:

  • FONASA
  • ISAPRE
  • Otros

Institucionalidad del Sistema de Salud Chileno

QFPUZgxuUNPRQAAAABJRU5ErkJggg==

Niveles de Atención

  • Primaria: Administrada principalmente por municipalidades (CES, CESFAM, Posta rural).
  • Secundaria: Administrada por servicios de salud (CRS, Hospitales y clínicas).
  • Terciaria:
... Continuar leyendo "Sistema de Salud Chileno y Atención Primaria de Salud (APS)" »

Atención Primaria de Salud en Chile: Modelo Integral, Programas y Gestión Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Transición Demográfica en Chile

La transición demográfica en Chile se caracteriza por un lento crecimiento y envejecimiento de la población. Esto produce:

  • Aumento de la expectativa de vida.
  • Incremento de adultos y adultos mayores.
  • Mayor demanda de asistencia sanitaria y fuerte aumento de los costos.

Niveles de Atención

  • 1° Nivel: CES (Centro de Salud), CESFAM (Centro de Salud Familiar), Posta rural.
  • 2° Nivel: CRS (Centro de Referencia de Salud), Hospitales, Clínicas.
  • 3° Nivel: Hospitales, Institutos de alta complejidad, CDT (Centro de Diagnóstico Terapéutico).

Modelo Integral de Atención de Salud con Enfoque Familiar

Es un conjunto de acciones que promueven y facilitan la atención eficiente, eficaz y oportuna. Se dirige a las personas, consideradas... Continuar leyendo "Atención Primaria de Salud en Chile: Modelo Integral, Programas y Gestión Pública" »

Pedagogía Social: Ámbitos y Áreas de Intervención Clave para la Educación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Ámbitos y Áreas de Intervención de la Pedagogía Social: Una Perspectiva Profesional

Juan Sáez y J.G. Molina distinguen entre el objeto formal y material de una disciplina. El objeto formal de la Pedagogía Social es la Educación Social, mientras que su objeto material abarca aquellos contextos donde los educadores sociales aplican sus conocimientos y habilidades, respondiendo a las necesidades de la ciudadanía.

La Pedagogía Social como Profesión: La Visión de Juan Sáez

Juan Sáez enfatiza la vocación profesionalizadora de la Pedagogía Social, un estatus que la diferencia de otras disciplinas pedagógicas. El objetivo es formar profesionales de la educación social competentes para resolver conflictos y problemas en diversos contextos:... Continuar leyendo "Pedagogía Social: Ámbitos y Áreas de Intervención Clave para la Educación Social" »

Desarrollo Organizacional: Conceptos, Metas y Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Definición de Desarrollo Organizacional

El desarrollo organizacional (DO) es una disciplina orientada al uso del conocimiento de las ciencias de la conducta, con el objetivo de ayudar a las organizaciones a adaptarse más rápidamente. Se trata de una estrategia educativa compleja, que busca mejorar la productividad, la efectividad y los resultados.

Conclusiones del Concepto de Desarrollo Organizacional

  • Es una estrategia educativa compleja.
  • Se administra desde la alta gerencia.

Metas del Desarrollo Organizacional

Una de las metas principales del DO es:

  • Crear un sentido de confianza entre las personas y grupos dentro de la organización.
  • Complementar la autoridad.
  • Gestionar la competencia de manera efectiva.
  • Situar las responsabilidades claramente.
  • Propiciar
... Continuar leyendo "Desarrollo Organizacional: Conceptos, Metas y Aplicación" »

Técnicas de Dinámicas de Grupo: Phillips 66, Role Playing y Simposio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Phillips 66

La técnica Phillips 66 consiste en dividir un grupo en subgrupos de seis personas para discutir un tema específico durante seis minutos. El tema de discusión se anota en la pizarra. El animador no evalúa las aportaciones.

Desarrollo

  • Explicación de la técnica y de las normas de actuación.
  • Formulación de la pregunta.
  • Elección, dentro de cada subgrupo, de un coordinador y un secretario.
  • Exposición de cada persona de su opinión (dentro del subgrupo).
  • Aviso a los subgrupos cuando queda un minuto para la finalización de la actividad.
  • Lectura de las conclusiones de cada subgrupo.
  • Conclusiones generales.

Ventajas:

  • Promueve la participación activa de todos los miembros de un grupo numeroso.
  • Permite conocer la opinión de muchas personas
... Continuar leyendo "Técnicas de Dinámicas de Grupo: Phillips 66, Role Playing y Simposio" »

Metodologías de Investigación: Exploración, Descripción y Experimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Investigación Exploratoria

El tema o problema de estudio es poco conocido o no ha sido abordado en profundidad. Objetivo principal: proporcionar un primer acercamiento al fenómeno en cuestión, identificar variables relevantes y generar hipótesis que puedan ser probadas en futuras investigaciones más detalladas.

Características

  • Flexible (Permite ajustar su enfoque conforme avanza en la recolección de datos).
  • Busca comprender un problema en su fase inicial.
  • Utiliza técnicas como entrevistas abiertas, grupos focales, análisis de casos, etc.
  • No necesariamente prueba hipótesis.

Investigación Descriptiva

Describe características, comportamientos o fenómenos de una población o situación de manera precisa. No busca establecer relaciones causales... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación: Exploración, Descripción y Experimentación" »

Técnicas Grupales y Estrategias Docentes: Claves para la Dinámica de Grupo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Definición de Grupo y Técnicas Grupales

Un grupo se define como un conjunto de individuos donde la existencia de todos es necesaria para la satisfacción de las necesidades de cada uno. Esto requiere cierto grado de interacción, normas, actitudes, valores, metas y objetivos comunes.

Las técnicas grupales son un conjunto de medios, instrumentos y procedimientos que sirven para identificar las carencias y los conocimientos de cada uno de los integrantes, y cómo estos influyen en el grupo en el logro de una meta común. Promueven la diversidad, el conocimiento propio y ajeno.

Asimetría en la Relación Docente-Grupo

Existe una asimetría en la relación entre el docente y el grupo, la cual se manifiesta en diversas funciones:

1. Planificar

  • Definir
... Continuar leyendo "Técnicas Grupales y Estrategias Docentes: Claves para la Dinámica de Grupo" »