Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Áreas funcionales de la empresa lala

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

El Balanced Scorecard induce una serie de resultados que favorecen la administración de la compañía, pero para lograrlo es necesario implementar la metodología y la aplicación para monitorear, y analizar los indicadores obtenidos del análisis. Entre otros podemos considerar las siguientes ventajas:

  • Alineación de los empleados hacia la visión de la empresa.
  • Comunicación hacia todo el personal de los objetivos y su cumplimiento.
  • Redefinición de la estrategia en base a resultados.
  • Traducción de la visión y estrategias en acción.
  • Favorece en el presente la creación de valor futuro.
  • Integración de información de diversas áreas de negocio.
  • Capacidad de análisis.
  • Mejoría en los indicadores financieros.
  • Desarrollo laboral de los promotores
... Continuar leyendo "Áreas funcionales de la empresa lala" »

Diagnóstico, Diversidad e Inclusión en Educación: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Diagnóstico en Educación

Definición y Funciones

El diagnóstico es el procedimiento para identificar una enfermedad, síndrome o estado patológico. Sus funciones son:

  • Definir
  • Clasificar
  • Planificar apoyos

Tipos de Definición

Definición operacional: Define un constructo de forma observable y medible, estableciendo su significado y límites.

Definición constitutiva: Define el constructo en relación con otros, mejorando la comprensión teórica.

Sistemas de Diagnóstico

Existen dos clasificaciones consensuadas:

  • DSM-5 (APA)
  • CIE (OMS)

Ventajas del Diagnóstico

  • Planificación de la intervención.
  • Comunicación entre profesionales.
  • Mayor conocimiento de la discapacidad.
  • Comprensión del progreso y metas realistas.
  • Acceso a recursos y apoyo para familias.
  • Diagnóstico
... Continuar leyendo "Diagnóstico, Diversidad e Inclusión en Educación: Un Enfoque Integral" »

Técnicas Efectivas de Recolección de Datos para Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Niveles de Medición

  • Nominal: Se tienen dos o más categorías del ítem, pero que no tienen orden o jerarquía.
  • Ordinal: Se tienen varias categorías que sí indican orden o jerarquía.
  • Por intervalos: Además de haber orden o jerarquía, se establecen intervalos iguales en la medición.

Instrumentos de Medición

Cuestionarios

Es uno de los instrumentos más utilizados y consiste en una serie de preguntas que se plantean a una serie de personas para medir las variables del estudio.

Características de las preguntas:

  • Las preguntas deben ser claras y comprensibles.
  • Las preguntas no deben incomodar al sujeto.
  • Las preguntas no deben ser ambiguas.
  • Las preguntas no deben inducir a una respuesta.
  • Las preguntas no deben apoyarse en estudios o instituciones.
  • El
... Continuar leyendo "Técnicas Efectivas de Recolección de Datos para Investigación" »

Recursos y Modelos de Intervención en Educación Infantil: Formal, No Formal e Informal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 23,79 KB

1. ¿Qué se entiende por educación?

La educación es el conjunto de procesos a través de los cuales las personas adquieren habilidades, conocimientos, valores o hábitos que le transmiten varios agentes (familia, escuela, comunidad, etc.).

Existen varios tipos de educación: formal, no formal e informal.

Educación formal

  • Sistema educativo reglado por la ley.
  • Estructurada en niveles educativos.
  • Se imparte en un lugar y tiempo definidos por la ley.
  • Está organizada en niveles educativos (colegios, escuelas, institutos, etc.).
  • Da derecho a un título con validez oficial.
  • Se organiza en el marco de las leyes educativas que las regulan y se planifica de manera jerarquizada en diferentes niveles, que van desde el currículo de carácter general hasta
... Continuar leyendo "Recursos y Modelos de Intervención en Educación Infantil: Formal, No Formal e Informal" »

El plan de evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 795,12 KB

CAPÍTULO 7 PLANIFICAR LA EVALUACIÓN: EL PLAN DE EVALUACION

1. Tipos de evaluación

  • Va a depender de los objetivos que se pretendan conseguir en la evaluación y de la fase del proceso de intervención, siguiendo la lógica de la intervención social.
  • En la etapa de diseño de la intervención social, la evaluación diagnóstica y del diseño constituyen el eje de las posibles evaluaciones.
  • Cuando hay en marcha algún cambio, pero lleva poco tiempo, la evaluación de la implementación es la más adecuada, aunque ya se puede hablar de evaluación de resultados y económica.
  • Cuando los cambios están asimilados y llevan tiempo funcionando, lo lógico es centrarse en la evaluación de resultados, impacto, económica y seguimiento.
  • Podemos diferenciar
... Continuar leyendo "El plan de evaluación" »

Evolución de la Orientación Educativa en España: Desde sus Inicios hasta la LOMLOE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Evolución de la Orientación Educativa en España

Exploración de las Fases Clave en la Institucionalización de la Orientación en España

1. Primeras Realizaciones (hasta los años 70)

Durante este período, se produjeron los siguientes hitos:

  1. En 1902, se crea el primer Laboratorio de Psicología Experimental, orientado a estudiar la conducta en el contexto escolar.
  2. En 1908, se crea el Museo Social para ayudar a resolver problemas de la clase obrera.
  3. En 1915, se crea la Secretaría del Aprendizaje, cuyo objetivo era aconsejar profesionalmente a los jóvenes tras la enseñanza primaria.

2. La Orientación a partir de la Ley General de Educación (LGE, 1970)

La LGE impulsó la institucionalización de la Orientación en España. Destacan los siguientes... Continuar leyendo "Evolución de la Orientación Educativa en España: Desde sus Inicios hasta la LOMLOE" »

Escenografía Integral: Vestuario, Producción Gráfica y Plan de Montaje para Eventos Exitosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Complementos de la Escenografía: Vestuario y Producción Gráfica

Temas periféricos a la escenografía que forman parte de ella son el vestuario o la producción gráfica, según las necesidades del evento. El vestuario es de vital importancia en la producción cinematográfica o teatral, y en los eventos no debe ser menos. Las personas que intervienen, sin contar los invitados, son actores interpretando un papel, un personaje, y el vestuario ayuda a desempeñar esa labor. Debemos darle al vestuario el valor que tiene. También el vestuario está pensado como parte de la escenografía.

Consideraciones Clave sobre el Vestuario

Es crucial dejar claro que el vestuario será un elemento fundamental para el diseño del evento, ya que afectará el... Continuar leyendo "Escenografía Integral: Vestuario, Producción Gráfica y Plan de Montaje para Eventos Exitosos" »

Intervención Comunitaria: Estrategias, Descripción y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,48 KB

Comunidad y su Dinámica

Una comunidad es un grupo de personas en un lugar geográficamente determinado, o cualquier grupo que comparta algo en común. Existen múltiples comunidades superpuestas, no necesariamente definidas por la geografía.

Estrategias de Intervención

Según el destino de la intervención:

  • Personas
  • Grupos
  • Organizaciones
  • Comunidades

Según los objetivos de la intervención:

  • Prevención
  • Cambio social y comunitario

Agentes de Intervención

Gestores comunitarios y líderes

Agentes de intervención:

  • Profesionales
  • Monitores

Agentes comunitarios:

  • Juntas de vecinos
  • Comunidad organizada (líderes comunitarios)
  • Organizaciones no gubernamentales
  • Trabajadores sociales, educadores, antropólogos
  • Profesionales sanitarios

Aproximación a la Comunidad

Cómo

... Continuar leyendo "Intervención Comunitaria: Estrategias, Descripción y Prevención" »

Estrategias para la Mejora de la Matriculación Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Análisis del Descenso de Matriculación

Para comprender el descenso en las matriculaciones, es crucial obtener información del entorno educativo local, incluyendo:

  • Oferta académica de otros centros.
  • Recursos y espacios disponibles en otros centros.
  • Posibles colaboraciones con otros centros.

Además, se debe analizar:

  • Tendencias de matriculación.
  • Percepciones de los padres.
  • Competencia en el entorno educativo local.

Es importante colaborar con el equipo docente para evaluar y ajustar el enfoque pedagógico, alineándolo con las mejores prácticas y necesidades de los estudiantes. Priorizar la formación docente, utilizando herramientas TIC, puede disminuir la rotación del profesorado y mejorar la calidad educativa.

Impacto de un Sistema de Gestión

... Continuar leyendo "Estrategias para la Mejora de la Matriculación Escolar" »

Escuelas de la geopolítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 30,33 KB

HISTORIA LA ATENCIÓN A LA INFANCIA


Desde q la mujer se incorporó al mundo laboral, apareciendo la “guardería laboral” cuyo objetivo era “guardar” a los niños, “guarderías con carácter asistencial”. Aspectos d desarrollo evolutivo del niño, llegándose a la conclusión d q los 5 1º años d vida tienen un valor modulador fundamental en la personalidad futura. Poco a poco la sensibilidad social ha ido aumentando respecto a la importancia d la ed. L; se intenta superar el concepto original d “guardería” sustituyéndolo x el d Escuela Infantil.

Antecedentes históricos

Atenas:


se desarrolla en el ambiente familiar hasta los 6-7 años y el juego. Posteriormente, se integra a la comunidad escolar, donde recibe la enseñanza... Continuar leyendo "Escuelas de la geopolítica" »