Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Aumentativa y Alternativa: Estrategias y Sistemas para la Inclusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 55,88 KB

Sistemas de Comunicación con Ayuda

Los sistemas de comunicación con ayuda son aquellos en los que el emisor requiere un soporte físico externo para emitir mensajes compuestos por códigos no vocales. En esta unidad, nos enfocaremos en los Sistemas de Comunicación Gráficos no Vocales, que permiten a personas incapaces de producir mensajes vocales comunicarse significativamente con su entorno, mejorando su calidad de vida y facilitando su integración social. Estos sistemas se dividen en dos categorías principales:

  • Sistemas de imágenes: Son básicos y se utilizan cuando hay grandes limitaciones de comunicación y representación simbólica. Se basan en fotografías o dibujos de alto contraste de figura y fondo.
  • Sistemas pictográficos: Utilizan
... Continuar leyendo "Comunicación Aumentativa y Alternativa: Estrategias y Sistemas para la Inclusión" »

Investigación en Trabajo Social: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Conocimientos Fundamentales en Trabajo Social

Algunos conocimientos que son fundamentales para la práctica del Trabajo Social:

  1. El desarrollo de la conducta y del individuo, enfatizando la recíproca influencia de la persona y su entorno.
  2. La interacción y proceso del dar y recibir ayuda de otra persona (relación de ayuda).
  3. La comunicación y sus formas, incluyendo expresión de sentimientos, gestos y actitudes.
  4. Los procesos de grupo y los efectos de los grupos sobre los individuos y la influencia recíproca de individuos sobre el grupo.
  5. La comunidad, sus procesos internos, formas de desarrollo y cambio, sus servicios sociales y recursos.
  6. Los servicios sociales, su estructura, organización y métodos.
  7. El conocimiento sobre sí mismo (del trabajador
... Continuar leyendo "Investigación en Trabajo Social: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos" »

Competencias Profesionales, Actitudes y Manejo del Estrés en Entornos Exigentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Competencias y Actitudes Profesionales

Cada puesto de trabajo requiere que los profesionales posean ciertas actitudes y competencias específicas. Es fundamental que la entidad gestora del servicio conozca estas características del personal para asignar tareas acordes con las capacidades individuales.

Definiciones Clave

  • Competencias: Conjunto de capacidades, habilidades y destrezas, tanto personales como profesionales, de las que dispone cada persona.
  • Actitudes: Predisposición de la persona a comportarse de una forma determinada ante ciertas situaciones, influyendo directamente en su grado de compromiso.

Actitudes Fundamentales

  • Respeto: Hacia las víctimas y sus personas cercanas.
  • Interés: Por el trabajo desempeñado y los sentimientos involucrados.
... Continuar leyendo "Competencias Profesionales, Actitudes y Manejo del Estrés en Entornos Exigentes" »

Taxonomía de Sistemas: Duros, Blandos y su Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Taxonomía de los Sistemas

Los sistemas en el contexto de la solución de problemas.

Se habla de la existencia de una dicotomía entre la teoría de sistemas “rígidos” y "blandos". Los sistemas rígidos se pueden sistematizar mediante procesos de razonamiento formales, esto es, derivaciones lógico-matemáticas.

Los sistemas duros se identifican con aquellos en que interactúan hombres y máquinas, en los que se les da mayor importancia a la parte tecnológica en contraste con la parte social. Es decir, el comportamiento humano se considera tomando solo su descripción estadística y no su explicación. Para aplicar un control o una dirección, por ejemplo, tenemos que analizar.

Características de los Sistemas Duros

Los conceptos básicos... Continuar leyendo "Taxonomía de Sistemas: Duros, Blandos y su Clasificación" »

Métodos de Investigación: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB

¿Qué es el método APA?

Es un conjunto de pautas para una comunicación académica clara y precisa que ayuda a los autores, tanto novatos como experimentados, a alcanzar la excelencia.

Investigación exploratoria

Se utiliza cuando el tema o problema de estudio es poco conocido o no ha sido abordado en profundidad. Representa un primer acercamiento al fenómeno en cuestión, para identificar variables relevantes y generar hipótesis.

Características

  • Flexible: permite al investigador ajustar su enfoque conforme avanza en la recolección de datos.
  • Busca comprender un problema en su fase inicial.
  • No necesariamente prueba hipótesis.
  • Utiliza técnicas como entrevistas abiertas y grupos focales.

Investigación descriptiva

El propósito principal es describir... Continuar leyendo "Métodos de Investigación: Conceptos y Aplicaciones" »

Fundamentos de la Investigación Científica: Metodología y Estadística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

¿Qué es la ciencia? Conjunto de conocimientos sobre la realidad observable obtenidos mediante el método científico. Diferencia clave: no es dogmático y es refutable.

Actitud científica: Crítica, abierta, innovadora y creativa. Requiere: tenacidad, perseverancia, disciplina, sinceridad intelectual y capacidad para objetivar.

Obstáculos para la actitud científica: Dogmatismo, espíritu de gravedad, etnocentrismo, uso de argumentos de autoridad.

Paradigma científico: Ordena el conocimiento y es provisionalmente válido. Etapas de Kuhn: Ciencia normal, crisis y revolución.

Clasificación de las ciencias:

  • Formales (ideales): Relaciones lógicas entre conceptos no observables.
  • Fácticas (empíricas): Objeto de estudio empírico, verifican hipótesis
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Científica: Metodología y Estadística" »

Protección y Educación de la Infancia: Programas, Estrategias y Marco Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,38 KB

Programas y Planes Estratégicos para la Infancia y Adolescencia

1. Planes Estratégicos y Programas

  • Plan Estratégico: Define objetivos amplios y a largo plazo, estableciendo la meta general de la institución o país, usualmente con una duración de varios años. Sirve como una guía general de intervención.
  • Programa: Consiste en actividades concretas interrelacionadas que buscan alcanzar los objetivos del plan estratégico. Son más específicos y de corto a mediano plazo.

2. Diseño de Programas

Elementos clave del diseño:

  • Estudio del colectivo: Análisis de las necesidades del grupo y su contexto.
  • Definición de objetivos: Generales (del programa) y específicos (para cada acción).
  • Selección de contenidos: Lo que se va a trabajar para cumplir
... Continuar leyendo "Protección y Educación de la Infancia: Programas, Estrategias y Marco Legal" »

Lirisme, Èpica i Dramatisme: Fonaments de la Literatura Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

Divisió fonamental entre lirisme, èpica i dramatisme

Lirisme: Etapa inicial: En aquesta etapa primerenca, la poesia per als nens es manifesta com un balboteig ple d'exclamacions i sons del llenguatge. Les cançons de bressol i les rimes infantils juguen un paper crucial. La poesia es converteix en un plaer pel ritme i la rima, les al·literacions, els jocs lingüístics absurds i les repeticions capritxoses. A través d'aquests elements, els nens gaudeixen del simple acte de dir i repetir paraules, fins i tot si no tenen un significat aparent. El "contrasentit" o l'absurd es converteix en una forma divertida d'explorar el llenguatge.

Èpica: Narrativa iniciàtica: L'èpica en la literatura infantil es tradueix en relats iniciàtics, llegendes... Continuar leyendo "Lirisme, Èpica i Dramatisme: Fonaments de la Literatura Infantil" »

Desarrollo de Proyectos de Intervención Social: Etapas Clave para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

Desarrollo de Proyectos de Intervención Social

Fases en la Elaboración del Proyecto

  1. Fase de Análisis y Diagnóstico: Recopilación y análisis de la información. Análisis de la realidad. Identificar necesidades, delimitar el problema y prever recursos.
  2. Fase de Planificación o Programación: Plantear los objetivos a alcanzar, establecer metodología, temporalización y recursos necesarios. Definir objetivos, metodología, cronograma y recursos.
  3. Fase de Ejecución o Implementación: Llevar a cabo el proyecto según lo planificado.
  4. Fase de Evaluación: Evaluar en todas las fases del proceso para elaborar el informe final. Evaluación continua durante el análisis, la planificación, la ejecución y sobre la propia evaluación.

Proyecto de Intervención

... Continuar leyendo "Desarrollo de Proyectos de Intervención Social: Etapas Clave para el Éxito" »

Tipos de Evaluación: Enfoques, Objetivos y Efectos Secundarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Enfoques de la Evaluación según la Perspectiva Temporal

Evaluación Ex-Ante

Este tipo de evaluación se realiza antes de la implementación del proyecto y se centra en:

  • Analizar la coherencia del proyecto con la realidad.
  • Evaluar la coherencia y congruencia internas del proyecto.
  • Estimar la rentabilidad económica.

Preguntas clave en la evaluación ex-ante:

  1. ¿Se debe continuar o no con el proyecto?
  2. ¿Cuál es la coherencia entre los objetivos generales y específicos?
  3. ¿Qué relación existe entre medios, recursos y objetivos?
  4. ¿Cómo se relaciona el diagnóstico con las propuestas del proyecto?

Evaluación Durante

Se lleva a cabo durante la ejecución del proyecto y considera los cambios situacionales en función de la propuesta inicial.

Aspectos a evaluar:... Continuar leyendo "Tipos de Evaluación: Enfoques, Objetivos y Efectos Secundarios" »