Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Etapa Silábico-Alfabética en el Desarrollo de la Escritura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Parte 1: Análisis de la Muestra de Escritura

Esta imagen pertenece a la etapa 3, ya que el niño/niña, aparte de incluir vocales y consonantes y mostrar gran control de la escritura respecto a las etapas anteriores, las marcas gráficas que ha realizado se corresponden de gran manera con la palabra correctamente escrita (CARMELO, sólo se falta una A para escribir bien, PN, sólo una A, etc.). Anteriormente no era capaz.

Además, es capaz de realizar una diferenciación de las marcas gráficas, relacionándolo con la manera en que suena mediante la segmentación, esto muestra que ya ha incluido la fonetización. Igual que en etapas anteriores realizaban diferenciaciones mediante la hipótesis de variedad (cuando se dan cuenta de que para poder... Continuar leyendo "Análisis de la Etapa Silábico-Alfabética en el Desarrollo de la Escritura" »

Toma de Decisiones Efectiva: Estrategias y Modelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 19,48 KB

Etapas en el Proceso de Toma de Decisiones

  1. Inteligencia: Identificar y definir el problema.
  2. Diseño, modelización o concepción: Identificar y enumerar todas las alternativas, vías posibles.
  3. Análisis exhaustivo: Se recomienda la opinión de varios puntos de vista.
  4. Selección: Elección de la alternativa, teniendo en cuenta objetivos y recursos. Debe ser factible y contribuir a resolver el problema.
  5. Implantación: Desarrollo de acciones.
  6. Revisión: Sirve para ver si la puesta en marcha es adecuada y si se alcanzan los resultados. Se hace un control evaluando acciones pasadas y, si no es correcto, se reinicia el proceso.

Clasificación de los Tipos de Decisiones

Nivel Jerárquico

  • Decisiones estratégicas: Para altos directivos, con selección de fines
... Continuar leyendo "Toma de Decisiones Efectiva: Estrategias y Modelos" »

Conceptos Clave sobre Igualdad de Género: Definiciones y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 25,94 KB

Conceptos Clave sobre Igualdad de Género

Definiciones Fundamentales

Paloma Durán: Quizás el más importante avance sea que desde todas las instancias ya se ratifica que la igualdad beneficia a todas las sociedades, no solo a las mujeres.

Acción positiva: Surge en Estados Unidos en la década de los 60 como parte de las estrategias para luchar contra la desigualdad de carácter laboral que sufren distintos colectivos por raza, sexo, origen y religión.

Ciudadanía: Conjunto de derechos que tiene la persona como sujetos y los deberes que de ellos se derivan. Ha evolucionado con el desarrollo de la sociedad en los últimos 3 siglos. Marshall dice que hay 3 etapas:

  • Ciudadanía civil: Vinculada a la libertad y a los derechos de propiedad.
  • Ciudadanía
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Igualdad de Género: Definiciones y Evolución" »

Paradigmas y Enfoques en la Investigación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Paradigmas en la Investigación Educativa

Los paradigmas son marcos conceptuales que guían la investigación educativa, influyendo en la metodología, los métodos y la interpretación de resultados.

Paradigma Positivista

  • Basado en la objetividad y la medición científica.
  • Utiliza métodos experimentales y análisis estadísticos.
  • Busca identificar leyes y principios universales.

Paradigma Interpretativo (Constructivista)

  • La realidad es construida socialmente.
  • Privilegia métodos cualitativos (entrevistas, estudios de caso).
  • Busca comprender las percepciones y experiencias de las personas.

Paradigma Crítico

  • Aborda cuestiones de poder, desigualdad y justicia social.
  • Utiliza métodos cualitativos para dar voz a grupos marginados.
  • Busca fomentar el cambio
... Continuar leyendo "Paradigmas y Enfoques en la Investigación Educativa" »

Identificación de las Necesidades Educativas Especiales en Alumnos con Discapacidad Auditiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Identificación de las NEE en Alumnos con Discapacidad Auditiva

Introducción

Los alumnos con discapacidad auditiva requieren apoyos específicos para alcanzar las mismas capacidades que sus compañeros oyentes. Su presencia en el aula exige una adaptación de las estrategias educativas habituales. A continuación, se detallan los métodos de identificación de las NEE en estos alumnos.

Identificación de las NEE en Alumnos con Discapacidad Auditiva

El término deficiencia auditiva se utiliza en el título, sin embargo, a lo largo del texto se empleará el concepto de discapacidad, de acuerdo con la Asamblea General de la ONU (2006) y la Ley 39/2006 (España).

Según el artículo 73 de la Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE), se considera alumnado con... Continuar leyendo "Identificación de las Necesidades Educativas Especiales en Alumnos con Discapacidad Auditiva" »

Proyecto Educativo Institucional (PEI) en Educación Parvularia: Componentes y Roles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

¿Qué es el Proyecto Educativo Institucional (PEI)?

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es un instrumento fundamental que organiza y da sentido a la gestión de un establecimiento educativo. En esencia, es una hoja de ruta que define la identidad y los objetivos de la institución.

Componentes Clave del PEI

  • Información Institucional: Incluye datos esenciales como la razón de ser del proyecto, la ubicación geográfica, la cantidad de personal y el público objetivo al que se atenderá.
  • Reseña Histórica: Presenta los antecedentes de la institución, desde su fundación hasta los hitos más relevantes, incluyendo su misión y visión originales.
  • Hitos: Fechas clave en la historia de la institución.
  • Sello Educativo: Constituye la imagen
... Continuar leyendo "Proyecto Educativo Institucional (PEI) en Educación Parvularia: Componentes y Roles" »

Conceptos Clave de Educación: Metodologías, Evaluación y Currículo LOMLOE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,11 KB

Conceptos Clave de Educación

Didáctica

La didáctica es una disciplina práctica y normativa que se enfoca en la técnica de la enseñanza para guiar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje. Incluye principios, normas, recursos y procedimientos que el profesor debe aplicar para lograr los objetivos educativos de las materias.

Innovación Educativa

La innovación educativa implica tomar decisiones conjuntas y actuar de manera que se estudien y renueven los recursos ambientales, organizativos, materiales y metodológicos para conseguir una mejora efectiva de la calidad y equidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Teoría de las Inteligencias Múltiples

La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo para comprender la estructura... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Educación: Metodologías, Evaluación y Currículo LOMLOE" »

Socialización, Dinámica de Grupos y su Aplicación en la Intervención Educativa y Deportiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,81 KB

Marco Teórico: La Socialización

Socialización: Proceso mediante el cual las personas adquieren e interiorizan los comportamientos, valores, normas y costumbres.

Agentes Socializadores: Personas e instituciones presentes en los diferentes contextos que interactúan con el individuo y que, a través de su actuación voluntaria o involuntaria, inciden en su socialización.

Los Agentes Socializadores Más Importantes

  1. Familia: Es el agente socializador más importante, ya que en ella se inicia el proceso de socialización. Es el ámbito donde la persona comienza a relacionarse y adquiere los primeros valores y normas sociales.
  2. Grupos de Iguales: Formados por miembros de edades similares, como los amigos. Al igual que la familia, influyen enormemente
... Continuar leyendo "Socialización, Dinámica de Grupos y su Aplicación en la Intervención Educativa y Deportiva" »

Fundamentos de la Investigación Educativa: Hipótesis, Fuentes y Teorías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Hipótesis en la Investigación

Las hipótesis son enunciados especiales que se caracterizan, desde el punto de vista etimológico, por ser ideas propuestas no verificadas pero probables y, en cuanto a su contenido ontológico, por referirse a variables o relaciones entre variables. Son, en primer lugar, enunciados que expresan lingüísticamente juicios, es decir, afirmaciones o negaciones sobre la realidad.

Enunciados

Expresan afirmaciones o negaciones sobre la realidad, pudiendo ser de tipo: Real, Conceptual o Terminológico.

Criterios de Clasificación de las Fuentes de Información

Según su naturaleza, las fuentes de información se clasifican según:

  • Disponibilidad: Primaria, Secundaria.
  • Tratamiento de datos: Cuantitativa, Cualitativa.
  • Dinamismo:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Educativa: Hipótesis, Fuentes y Teorías Clave" »

Conceptos Clave en Criminología: Delito, Víctima y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Conceptos Clave en Criminología

Aquí tienes las respuestas resumidas y con un enfoque académico:

Cifra negra del delito

Es la cantidad de delitos que no se denuncian ni se registran oficialmente. Esto genera una visión incompleta de la realidad criminal.

Tasa de criminalidad

Se calcula dividiendo los delitos registrados entre la población total y multiplicando por 100,000 habitantes. Sirve para medir la incidencia delictiva.

Victimización primaria, secundaria y terciaria

  • Primaria: Daño directo sufrido por la víctima durante el delito.
  • Secundaria: Daño causado por la atención deficiente del sistema judicial.
  • Terciaria: Estigmatización o exclusión por parte de la sociedad.

Características de la delincuencia organizada

Tiene jerarquía, uso... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Criminología: Delito, Víctima y Prevención" »