Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Método Científico en Ciencias Sociales: Enfoques, Paradigmas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

El Método Científico

El método científico es un proceso utilizado por los científicos para investigar y entender el mundo que nos rodea. Es una forma sistemática de hacer preguntas, recopilar datos, proponer explicaciones y llegar a conclusiones basadas en la evidencia. Este método generalmente sigue estos pasos: observación, investigación, formulación de hipótesis, experimentación, análisis de resultados, establecimiento de conclusiones y comunicación de resultados.

Aplicación del Método Científico en las Ciencias Sociales

Aplicado en las ciencias sociales, el método científico tiene dos características centrales:

  1. Su objeto de estudio son las diversas manifestaciones, materiales o simbólicas, de la vida social.
  2. Se aplican el
... Continuar leyendo "Método Científico en Ciencias Sociales: Enfoques, Paradigmas y Aplicaciones" »

Era Digital y Cuarta Revolución Tecnológica: Desafíos y Competencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

La Era Digital y la Cuarta Revolución Tecnológica

¿Qué es la Era Digital?

La era digital se refiere al período histórico, iniciado en el siglo XX con el surgimiento de internet y las nuevas tecnologías, en el que la sociedad se caracteriza por el uso de entornos digitales para la comunicación.

¿Qué es la Cuarta Revolución Tecnológica?

La cuarta revolución tecnológica se refiere a la era digital actual, donde la sociedad utiliza entornos digitales para la comunicación y se promueven enfoques abiertos para la descentralización.

Modelos de Trabajo y Competencias

Modelo de Trabajo Colaborativo

Para un equipo de fútbol que busca mejorar sus resultados, se recomienda un modelo de trabajo colaborativo. Este modelo permite el trabajo en conjunto,... Continuar leyendo "Era Digital y Cuarta Revolución Tecnológica: Desafíos y Competencias Clave" »

Elaboración de Informes Sociales: Principios, Características y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Informe Social: Una Visión Detallada

El informe social es un documento que se enfoca en los aspectos sociales y proporciona una descripción y evaluación basada en circunstancias específicas. Es importante considerar la coordinación entre las necesidades del usuario y los recursos disponibles al elaborar este informe.

En su contenido hay que diferenciar tres momentos en el uso:

  1. La descripción: incluye datos sociales basados en hechos y en lo que se ha observado.
  2. La interpretación profesional de los datos.
  3. La reflexión sobre qué implicaciones puede tener el informe en el propio usuario (la intervención que se lleva a cabo).

Principios Éticos en la Elaboración de Informes Sociales

Al hacer informes sociales, hay que tener siempre presentes... Continuar leyendo "Elaboración de Informes Sociales: Principios, Características y Estructura" »

Liderazgo Educativo en Entornos BANI: Estrategias para la Transformación Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 59,61 KB

1. Introducción

1.1. La Mentalidad de Transformación en Tiempos de Incertidumbre

La mentalidad actual pretende abordar los cambios en los tiempos de incertidumbre que estamos viviendo. Coincidimos con Bolívar et al. (2022) al cuestionar las dos lógicas que se tensionan como respuestas a dar en los contextos de crisis:

  • Una mentalidad de restauración, que observa las crisis como paréntesis, siendo el principal objetivo regresar cuanto antes a la escuela de siempre.
  • Una mentalidad de transformación, que presiona por un cambio holístico, profundo, que aproveche las crisis como oportunidades para mejorar la conexión entre las prácticas escolares, las demandas del momento y las necesidades del alumnado en la nueva sociedad que se configura,
... Continuar leyendo "Liderazgo Educativo en Entornos BANI: Estrategias para la Transformación Escolar" »

Fomento de la Resiliencia en la Educación: Estrategias y Herramientas para el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Resiliencia Educativa: Adaptación Positiva en Circunstancias Adversas

La resiliencia educativa se define como la capacidad de los individuos para adaptarse positivamente a circunstancias vitales adversas. Existen dos enfoques principales en el estudio de las dificultades del aprendizaje:

Enfoque de Riesgo

Investiga las características asociadas a la probabilidad de daño o desajuste en el desarrollo de los individuos. Los factores de riesgo se pueden agrupar en tres categorías:

  • Centrados en el niño.
  • Ligados a la configuración familiar.
  • Factores socioambientales.

Enfoque de la Resiliencia

Investiga las condiciones y los procesos que favorecen un ajuste adecuado a los desafíos y dificultades que enfrenta el individuo. Los factores de resiliencia... Continuar leyendo "Fomento de la Resiliencia en la Educación: Estrategias y Herramientas para el Aula" »

Conceptos Clave en la Investigación: Marco Teórico, Hipótesis y Variables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Marco Teórico

El marco teórico es una parte fundamental de la investigación científica, académica o cualquier tipo de estudio profundo. Se trata de un conjunto de teorías, conceptos, investigaciones previas y enfoques que sustentan el trabajo de investigación que se está realizando.

Antecedentes del Problema

Los antecedentes del problema son los estudios, investigaciones, teorías y trabajos previos relacionados con el tema de investigación que sirven para contextualizar el problema de investigación. Estos antecedentes permiten conocer lo que ya se ha investigado y descubierto sobre el tema, identificando los avances y limitaciones existentes. Su función principal es situar el estudio dentro de un contexto más amplio y mostrar cómo... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Investigación: Marco Teórico, Hipótesis y Variables" »

Planificación Docente: Claves para una Práctica Educativa Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Importancia de la Planificación en la Práctica Docente

En todo nivel educativo, el docente debe programar objetivos, contenidos, metodología y evaluación, y vigilar qué competencias desarrollará el alumnado, derivadas de su propuesta pedagógica. La práctica educativa no se produce en el vacío, sino en un contexto socio-comunitario determinado, en un centro en particular, con un alumnado concreto y con unos recursos específicos, o, a veces, sin ellos.

El Significado de Programar

Desde el punto de vista etimológico, el término programa se deriva de “pro-grapho”, que significa escribir algo previamente, es decir, anunciar por escrito. Así pues, programar consiste en realizar un proyecto que anuncia y declara por escrito lo que... Continuar leyendo "Planificación Docente: Claves para una Práctica Educativa Efectiva" »

Evaluación de Servicios Sociales en Yecla: Propuesta Metodológica Participativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

¿De qué elementos se dispone ya de información para evaluar dichos servicios sociales?

Este caso práctico proporciona información escasa sobre los servicios sociales de Yecla, ya que los datos suministrados no aportan detalles suficientes para realizar una evaluación correcta, dejando numerosos aspectos de gran relevancia fuera de la misma. Los elementos sobre los que se nos informa son los siguientes:

  • El horario.
  • Los programas.
  • Los servicios.
  • La localización.

¿De qué elementos falta información para evaluarlos?

Considero que los elementos que expondré a continuación son de vital importancia, ya que sin ellos no se puede llevar a cabo una correcta evaluación de los servicios sociales de Yecla. Estos elementos son los siguientes:

  • Infraestructuras
... Continuar leyendo "Evaluación de Servicios Sociales en Yecla: Propuesta Metodológica Participativa" »

El Conocimiento Científico y la Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

El Conocimiento

Definición

El conocimiento es un modo de interpretar la realidad que describe, explica, predice y retrodice. Forma parte de la ciencia y se caracteriza por ser:

  • Crítico-analítico
  • Metódico y sistemático
  • Controlable

Conocimiento Científico

Definición

Conocimiento científico es un conjunto ordenado, comprobado y sistematizado de saberes obtenidos de forma metódica y sistemática a partir del estudio, la observación, la experimentación y el análisis de fenómenos o hechos.

Sentido Común

Definición

El sentido común es el saber que se obtiene a través de la propia experiencia, se da por hecho sin cuestionar nada.

Diferencia entre Conocimiento Científico y Sentido Común

La diferencia radica en el modo de legitimación de cada... Continuar leyendo "El Conocimiento Científico y la Investigación" »

Análisis Comparativo del Rechazo Constitucional en Chile: Economía Política y Lecciones Aprendidas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Análisis del Rechazo Constitucional en Chile

Razones del Rechazo a la Segunda Propuesta Constitucional

El rechazo a la segunda propuesta constitucional en Chile se debió a una serie de factores interrelacionados:

  • Críticas al Contenido Neoliberal: La propuesta fue percibida por muchos como una continuación del modelo económico neoliberal, especialmente en áreas como salud, educación y pensiones. Esta percepción se tradujo en críticas al llamado "Estado subsidiario", considerado por algunos como un factor de desigualdad.
  • Falta de Consenso Transversal: La ausencia de un acuerdo amplio entre diferentes sectores políticos y sociales generó divisiones significativas en torno a la propuesta.
  • Desempeño del Consejo Constitucional: La ciudadanía
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo del Rechazo Constitucional en Chile: Economía Política y Lecciones Aprendidas" »