Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Programación Didáctica vs. Aula, Innovación, Niveles Curriculares y Organización Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Diferencias entre Programación Didáctica y Programación de Aula

La programación didáctica es la planificación anual que abarca todas las unidades didácticas y las directrices del curso. La programación de aula, en cambio, es el desarrollo específico de una unidad didáctica, detallando cómo se implementará en el aula.

Relación entre Innovación e Investigación en Educación Primaria

La innovación en educación está intrínsecamente ligada a la investigación. Sin investigación, no puede haber innovación efectiva.

Medidas de Atención a la Diversidad

Un modelo de intervención es el currículo especial con adiciones, centrado en las necesidades educativas. Se priorizan las materias básicas, reduciendo el resto. Los alumnos con necesidades... Continuar leyendo "Programación Didáctica vs. Aula, Innovación, Niveles Curriculares y Organización Escolar" »

Educación Geográfica en el Siglo XXI: Claves para la Enseñanza y el Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 23,97 KB

Educación Geográfica para un Desarrollo Sostenible

Declaración de Lucerna

En cuanto a la relación de la educación geográfica con la educación para el desarrollo sostenible, conviene hacer referencia a la Declaración de Lucerna de 2007, de suma importancia para establecer directrices y principios para integrar la educación geográfica en el marco del desarrollo sostenible. Sus principales puntos son:

  • Integración de la Educación Geográfica y el Desarrollo Sostenible: La declaración enfatiza la necesidad de integrar la educación geográfica en todos los niveles educativos para fomentar una comprensión profunda de los conceptos de desarrollo sostenible.
  • Comprensión de la Interdependencia Global: Promueve el entendimiento de cómo las
... Continuar leyendo "Educación Geográfica en el Siglo XXI: Claves para la Enseñanza y el Aprendizaje" »

Método Científico: Investigación y Experimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

Ciencia, Epistemología y Método Científico

Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estudiados y comprobables experimentalmente.

Epistemología: Significa ciencia o teoría. Por lo tanto, la epistemología de la ciencia se refiere al método científico, la formulación de problemas e hipótesis.

  • Conocimiento científico
  • Método científico
  • Investigación científica

Método científico: Procedimientos para estudiar las condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizado por ser tentativo, riguroso y de observación empírica.

Sucesión de pasos para descubrir nuevos conocimientos: (comprobar o desaprobar hipótesis que implican o predicen conductas de fenómenos... Continuar leyendo "Método Científico: Investigación y Experimentación" »

Formulación de Objetivos y Evaluación de Proyectos: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Importancia de los Objetivos y su Formulación

Los objetivos son fundamentales en cualquier proyecto o intervención. Su importancia radica en que:

  • Permiten evaluar los resultados.
  • Guían la acción.
  • Explicitan la intencionalidad.

Factores que Influyen en la Formulación de Objetivos

Diversos factores inciden en la correcta formulación de objetivos:

  • Recursos disponibles: Tanto materiales como humanos.
  • Institución: El marco institucional en el que se trabaja.
  • Tiempo: Plazos establecidos para la ejecución.
  • Experiencias previas: Para retroalimentar la acción en terreno.
  • Necesidades: Las necesidades de las personas involucradas.
  • Oportunidades del contexto: Facilidades y ventajas del entorno.

Tipos de Objetivos

Objetivo General

El objetivo general se elabora... Continuar leyendo "Formulación de Objetivos y Evaluación de Proyectos: Claves para el Éxito" »

Foment de la Lectura a Primària: Estratègies i Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,24 KB

Introducció

L'objectiu principal de l'educació és preparar els infants perquè puguin desenvolupar-se com a individus en la societat diversa, multilingüe i multicultural del segle XXI. Això inclou, entre altres aspectes, ensenyar-los les habilitats comunicatives i lingüístiques necessàries perquè puguin interactuar tant a nivell personal com social, contribuint a la construcció de la ciutadania i al desenvolupament del coneixement, elements essencials de la condició humana.

L'educació literària

Tal com es defineix en el Decret 175/2022 i en el marc del currículum educatiu, l'educació literària posa l'accent en la capacitat dels estudiants de triar i llegir llibres de manera independent. Aquesta competència específica de les àrees... Continuar leyendo "Foment de la Lectura a Primària: Estratègies i Recursos" »

Método Científico en Ciencias Sociales: Enfoques, Paradigmas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

El Método Científico

El método científico es un proceso utilizado por los científicos para investigar y entender el mundo que nos rodea. Es una forma sistemática de hacer preguntas, recopilar datos, proponer explicaciones y llegar a conclusiones basadas en la evidencia. Este método generalmente sigue estos pasos: observación, investigación, formulación de hipótesis, experimentación, análisis de resultados, establecimiento de conclusiones y comunicación de resultados.

Aplicación del Método Científico en las Ciencias Sociales

Aplicado en las ciencias sociales, el método científico tiene dos características centrales:

  1. Su objeto de estudio son las diversas manifestaciones, materiales o simbólicas, de la vida social.
  2. Se aplican el
... Continuar leyendo "Método Científico en Ciencias Sociales: Enfoques, Paradigmas y Aplicaciones" »

Era Digital y Cuarta Revolución Tecnológica: Desafíos y Competencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

La Era Digital y la Cuarta Revolución Tecnológica

¿Qué es la Era Digital?

La era digital se refiere al período histórico, iniciado en el siglo XX con el surgimiento de internet y las nuevas tecnologías, en el que la sociedad se caracteriza por el uso de entornos digitales para la comunicación.

¿Qué es la Cuarta Revolución Tecnológica?

La cuarta revolución tecnológica se refiere a la era digital actual, donde la sociedad utiliza entornos digitales para la comunicación y se promueven enfoques abiertos para la descentralización.

Modelos de Trabajo y Competencias

Modelo de Trabajo Colaborativo

Para un equipo de fútbol que busca mejorar sus resultados, se recomienda un modelo de trabajo colaborativo. Este modelo permite el trabajo en conjunto,... Continuar leyendo "Era Digital y Cuarta Revolución Tecnológica: Desafíos y Competencias Clave" »

Elaboración de Informes Sociales: Principios, Características y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Informe Social: Una Visión Detallada

El informe social es un documento que se enfoca en los aspectos sociales y proporciona una descripción y evaluación basada en circunstancias específicas. Es importante considerar la coordinación entre las necesidades del usuario y los recursos disponibles al elaborar este informe.

En su contenido hay que diferenciar tres momentos en el uso:

  1. La descripción: incluye datos sociales basados en hechos y en lo que se ha observado.
  2. La interpretación profesional de los datos.
  3. La reflexión sobre qué implicaciones puede tener el informe en el propio usuario (la intervención que se lleva a cabo).

Principios Éticos en la Elaboración de Informes Sociales

Al hacer informes sociales, hay que tener siempre presentes... Continuar leyendo "Elaboración de Informes Sociales: Principios, Características y Estructura" »

Liderazgo Educativo en Entornos BANI: Estrategias para la Transformación Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 59,61 KB

1. Introducción

1.1. La Mentalidad de Transformación en Tiempos de Incertidumbre

La mentalidad actual pretende abordar los cambios en los tiempos de incertidumbre que estamos viviendo. Coincidimos con Bolívar et al. (2022) al cuestionar las dos lógicas que se tensionan como respuestas a dar en los contextos de crisis:

  • Una mentalidad de restauración, que observa las crisis como paréntesis, siendo el principal objetivo regresar cuanto antes a la escuela de siempre.
  • Una mentalidad de transformación, que presiona por un cambio holístico, profundo, que aproveche las crisis como oportunidades para mejorar la conexión entre las prácticas escolares, las demandas del momento y las necesidades del alumnado en la nueva sociedad que se configura,
... Continuar leyendo "Liderazgo Educativo en Entornos BANI: Estrategias para la Transformación Escolar" »

Fomento de la Resiliencia en la Educación: Estrategias y Herramientas para el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Resiliencia Educativa: Adaptación Positiva en Circunstancias Adversas

La resiliencia educativa se define como la capacidad de los individuos para adaptarse positivamente a circunstancias vitales adversas. Existen dos enfoques principales en el estudio de las dificultades del aprendizaje:

Enfoque de Riesgo

Investiga las características asociadas a la probabilidad de daño o desajuste en el desarrollo de los individuos. Los factores de riesgo se pueden agrupar en tres categorías:

  • Centrados en el niño.
  • Ligados a la configuración familiar.
  • Factores socioambientales.

Enfoque de la Resiliencia

Investiga las condiciones y los procesos que favorecen un ajuste adecuado a los desafíos y dificultades que enfrenta el individuo. Los factores de resiliencia... Continuar leyendo "Fomento de la Resiliencia en la Educación: Estrategias y Herramientas para el Aula" »