Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Fomento de la Participación Familiar en Educación Infantil: Estudio de Caso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Contexto Educativo

Ciclo, Módulo y Materia

Nos encontramos en el Ciclo Superior de Educación Infantil, concretamente en el módulo de Intervención con Familias en Riesgo Social. Estamos iniciando el tema de la participación de las familias en la escuela.

La participación de la familia en la vida de la escuela es fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas. Es de vital importancia que los futuros educadores conozcan los distintos tipos de participación que puede realizar la familia en la escuela, así como reconocer aquellas situaciones en las que las familias no se involucran en la vida diaria del aula.

Como docente, les presento un caso escrito sobre participación familiar. A continuación, deberán responder una serie... Continuar leyendo "Fomento de la Participación Familiar en Educación Infantil: Estudio de Caso" »

Técnicas Grupales: Asamblea, Brainstorming y Corillo para la Participación Activa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Asamblea

La asamblea es un buen medio para proporcionar información oficial. Está compuesta por un auditorio y una mesa directiva, que es quien presenta el orden del día.

Desarrollo

Un moderador dirige la sesión. La junta directiva presenta al auditorio un material específico, de manera activa, dando lugar a debates, paneles de expertos o simposios. Mediante discusiones se obtienen conclusiones, y todo ello se anota en un acta. Debe cuidarse que los componentes del auditorio se perciban a sí mismos como parte de un grupo, y también ha de dárseles oportunidades de participación.

Brainstorming (Tormenta de Ideas)

El brainstorming parte del supuesto de que si se fomenta la participación en un clima informal y con total libertad para poder... Continuar leyendo "Técnicas Grupales: Asamblea, Brainstorming y Corillo para la Participación Activa" »

Claves del Desarrollo Vocacional: Intencionalidad, Acciones Escolares y Asesoramiento Cognitivo-Conductual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

¿Qué es la Intencionalidad Vocacional?

La intencionalidad incluye implicaciones y condiciones. La conducta vocacional es intencional, libre y dirigida a la consecución de metas valiosas para el individuo en el mundo formativo y laboral. Esta intencionalidad implica y requiere ciertas condiciones:

  • Condiciones: Existencia de opciones libres de elección, equilibradas y viables en coste institucional o personal.
  • Finalidad: Satisfacer necesidades de elección sentidas por el individuo como problemática vocacional.
  • Progresión: La intención vocacional se dirige inicialmente a metas lejanas (grupos de actividades laborales) y se especifica gradualmente en estudios o profesiones particulares.
  • Persistencia: Capacidad para posponer gratificaciones inmediatas
... Continuar leyendo "Claves del Desarrollo Vocacional: Intencionalidad, Acciones Escolares y Asesoramiento Cognitivo-Conductual" »

Atención Integral y Planes Personalizados en Unidades de Convivencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,73 KB

Caracterización de la Intervención en Unidades de Convivencia (UC)

La intervención en unidades de convivencia (UC) comprende un conjunto de acciones diseñadas para atender de manera integral a personas que residen en centros o alojamientos alternativos al hogar. El objetivo principal es facilitar la autonomía, fomentar las relaciones sociales, mejorar la autoestima y, en última instancia, la calidad de vida de los usuarios. Esta modalidad se diferencia de la intervención familiar en que la atención se proporciona en un entorno más protegido y con un apoyo más continuo y especializado.

Modelos de Intervención en Unidades de Convivencia

  • Modelo de intervención individual: Se centra en las necesidades personales de cada individuo dentro
... Continuar leyendo "Atención Integral y Planes Personalizados en Unidades de Convivencia" »

Fundamentos del Conocimiento Científico: Epistemología, Investigación y Redacción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Epistemología

Es la ciencia que estudia la naturaleza y las formas de producción del conocimiento humano. Quien esté interesado en generar nuevos conocimientos o perfeccionar los ya establecidos debe comprender las limitaciones y obstáculos que se presentan al conocer la realidad.

Conocimiento

Conocer algo significa elaborar un sistema de ideas que permita formarse una imagen explicativa de la realidad.

Observación

Es la captación a través de los sentidos, mediada o limitada por ellos, que puede perfeccionarse con instrumentos. Es el primer acercamiento entre el sujeto y el objeto de conocimiento.
La observación está influenciada por expectativas teóricas y conocimientos previos.

Percepción

Es la construcción mental de lo observado.
Es la... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento Científico: Epistemología, Investigación y Redacción" »

Escola Inclusiva: Requisits i Atenció a la Diversitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,39 KB

Requisits de l'Escola Inclusiva

Un model educatiu inclusiu busca garantir que tot l'alumnat, independentment de les seves característiques individuals, pugui aprendre en el mateix entorn. Que tots tinguin les mateixes oportunitats d'aprenentatge i participació, respectant la diversitat i eliminant barreres que puguin dificultar-ho.

Això implica modificar substancialment els elements constitutius:

Programacions

  • Programació diversificada i flexible: té en compte la diversitat de capacitats, interessos i ritmes d'aprenentatge. Per això cal marcar uns continguts mínims adaptables, uns objectius flexibles, amb adaptacions curriculars. S'han d'incorporar aspectes relacionats amb l'adquisició de destreses, el perfeccionament d'habilitats adaptatives,
... Continuar leyendo "Escola Inclusiva: Requisits i Atenció a la Diversitat" »

Modelos de Intervención en Terapia Ocupacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Biomecánico

Ejemplo: Un terapeuta ocupacional trabaja con un paciente para mejorar su rango de movimiento y fuerza en el brazo después de una fractura.

Foco: Mejora del rango de movimiento y fuerza

Intervención: Ejercicios de fisioterapia

Objetivo: Recuperación física del brazo

Rehabilitador

Ejemplo: Después de un accidente cerebrovascular, un paciente recibe terapia para recuperar habilidades de habla y movilidad.

Foco: Recuperación de habilidades perdidas

Intervención: Terapia del habla y fisioterapia

Objetivo: Recuperación funcional

Control Motor y Neurodesarrollo

Ejemplo: Un niño con parálisis cerebral realiza ejercicios para mejorar su coordinación y equilibrio.

Foco: Coordinación y equilibrio

Intervención: Ejercicios específicos

Objetivo:

... Continuar leyendo "Modelos de Intervención en Terapia Ocupacional" »

Educación para la Salud en la Escuela: Estrategias y Desarrollo Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,24 KB

La Evolución del Concepto de Salud

La salud no es un concepto estático; abarca muchos aspectos diferentes y ha evolucionado significativamente a lo largo de la historia. Inicialmente, se consideraba que estar sano significaba simplemente la ausencia de enfermedad física. Sin embargo, con el tiempo, se ha ampliado para incluir la salud mental, reconociendo que los pensamientos y emociones también son cruciales. Posteriormente, se incorporó el estilo de vida, destacando que los hábitos y decisiones personales tienen un gran impacto en la salud.

Hoy en día, el concepto de salud es mucho más holístico. Incluye la salud física, mental, social y espiritual. Esto significa que ser saludable no solo depende del cuerpo, sino también de las... Continuar leyendo "Educación para la Salud en la Escuela: Estrategias y Desarrollo Integral" »

Normativa 2023 para Evaluación, Acreditación y Promoción en Educación Básica: Preescolar, Primaria y Secundaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Preguntas Frecuentes sobre el Acuerdo de Evaluación Educativa 2023

¿Quién emite el acuerdo?

El acuerdo es emitido por Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública de México.

¿Con qué propósito se escribe el acuerdo?

El acuerdo tiene como propósito establecer las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de las alumnas y los alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria.

¿En qué fecha fue escrito?

El acuerdo fue escrito el 22 de septiembre de 2023.

¿Cuál es su fundamento legal o jurídico? (dentro de los considerandos)

El fundamento legal del acuerdo se basa en varios artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la

... Continuar leyendo "Normativa 2023 para Evaluación, Acreditación y Promoción en Educación Básica: Preescolar, Primaria y Secundaria" »

Desarrollo del Juicio Moral y Educación en Valores en la Infancia: Fundamentos y Estrategias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

La Teoría del Desarrollo del Juicio Moral de Kohlberg

La teoría de Lawrence Kohlberg describe cómo las personas desarrollan su capacidad para tomar decisiones éticas y comprender conceptos de justicia a lo largo de la vida. Este desarrollo ocurre en tres niveles, cada uno con dos etapas, y está influido por el razonamiento cognitivo y las experiencias sociales.

Es importante destacar que no todas las personas alcanzan los niveles más altos de razonamiento moral, ya que esto depende del desarrollo cognitivo individual, la educación recibida y las experiencias vividas.

Niveles y Etapas del Desarrollo Moral según Kohlberg:

  1. Nivel Preconvencional (aproximadamente de 4 a 11 años)

    • Etapa 1: Orientación a la Obediencia y el Castigo: Las acciones
... Continuar leyendo "Desarrollo del Juicio Moral y Educación en Valores en la Infancia: Fundamentos y Estrategias Clave" »