Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Atención a la Diversidad en la Enseñanza Básica: Claves y Elementos del Plan

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Atención a la Diversidad en la Enseñanza Básica

La Atención a la Diversidad debe regir toda la enseñanza básica para proporcionar a todo el alumnado una educación adecuada a sus características y necesidades. El sistema educativo debe procurar medidas flexibles que se adecuen a las diferencias individuales y ritmos de maduración de cada uno de los alumnos.

El Plan de Atención a la Diversidad (PAD)

Se basa en los principios de la LOMCE/LOE:

  • La calidad de la educación para todo el alumnado independientemente de sus condiciones y circunstancias.
  • La equidad como garantía de la igualdad de oportunidades.
  • La inclusión y la no discriminación del alumnado.
  • La orientación educativa y profesional de los estudiantes como medio necesario para el
... Continuar leyendo "Atención a la Diversidad en la Enseñanza Básica: Claves y Elementos del Plan" »

Metodologías de Investigación: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,6 KB

Estrategia Metodológica

Modalidades para la Obtención, Procesamiento y Sistematización de Datos

Se debe tomar en cuenta:

  • Razones para la elección de métodos e instrumentos
  • Criterios para esa elección
  • Posibilidades y límites de los instrumentos: Crítica y balance
  • Elaboración de los instrumentos para la recolección de datos

Para la Fase de Recolección de Datos se Debe:

  • Listar variables a medir (hipótesis)
  • Revisar su definición
  • Operacionalizar las variables
  • Elegir el instrumento adecuado para la medición de cada indicador
  • Determinar los segmentos a los que se aplicará cada instrumento

Operacionalización

Variable General/Definición Operativa/Variables Intermedias/Indicadores/Rangos. Se trata de que exista correspondencia entre las indagaciones... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos" »

Evaluación de Testimonios en Menores y Psicología Penitenciaria: Claves y Criterios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,2 KB

Evaluación de la Validez de las Declaraciones en Menores

¿Qué es el Sistema de Análisis de Validez de las Declaraciones (SVA)?

Es el sistema más eficaz para asesorar en la credibilidad de un testimonio infantil.

¿Qué significan las siglas CBCA?

Análisis de Contenido Basado en Criterios (Criteria-Based Content Analysis).

¿Cómo debe realizarse un análisis de credibilidad?

De la forma más objetiva posible. Es uno de los fundamentos más esenciales de cualquier peritaje.

¿Qué revelan los menores a través del SVA?

Revelan los abusos sufridos a algún adulto de la familia antes que a un extraño o a otro menor. Es evidente que los niños tienen capacidad para mentir u ocultar información, aunque en menor medida que los adultos y de forma... Continuar leyendo "Evaluación de Testimonios en Menores y Psicología Penitenciaria: Claves y Criterios" »

Desarrollo y Aplicación de Perfiles de Competencias en Recursos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Dirección por Competencias vs. Objetivos

Desde la perspectiva de la Gestión de Recursos Humanos, el modelo de competencias ha cambiado el enfoque de funciones y tareas hacia la persona. Los cambios en el mercado incluyen:

  • Mayor competencia por clientes.
  • Organizaciones más planas y flexibles.
  • Acceso universal a la información.
  • Equipos de trabajo con más autonomía.

Este entorno ha llevado a centrar la gestión en competencias personales, características subyacentes que permiten un desempeño exitoso. Las competencias incluyen:

  • Motivos: Impulsos que orientan la conducta (ej., logros).
  • Rasgos de carácter: Predisposiciones (ej., confianza, autocontrol).
  • Concepto de uno mismo: Actitudes y valores.
  • Conocimientos: Técnicos o interpersonales.
  • Capacidades
... Continuar leyendo "Desarrollo y Aplicación de Perfiles de Competencias en Recursos Humanos" »

Estrategias y Desafíos de la Gestión Pública en Perú: Articulación, Gobierno Abierto y Desarrollo Regional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Estrategias y Desafíos de la Gestión Pública en Perú

Articulación de Políticas y Planes del Estado

El Perú cuenta con un marco estratégico compuesto por políticas públicas, planes y programas que buscan articular los objetivos nacionales. Sin embargo, en la práctica, la falta de coordinación interinstitucional y la burocracia afectan su implementación efectiva. Planes como el PESEM (Plan Estratégico Sectorial Multianual) definen metas para sectores específicos, mientras que los Planes de Desarrollo Concertado intentan integrar las prioridades locales y regionales. A pesar de ello, los desafíos estructurales, como la centralización excesiva, limitan el impacto en las zonas más vulnerables. La articulación transversal del Estado,... Continuar leyendo "Estrategias y Desafíos de la Gestión Pública en Perú: Articulación, Gobierno Abierto y Desarrollo Regional" »

La Evaluación en Educación Infantil: Claves, Técnicas y Agentes Evaluadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

1. ¿Qué es la Evaluación?

La evaluación es un elemento crucial del proceso educativo, estrechamente vinculado con todos los demás aspectos. Se trata de un proceso continuo de recopilación de información que nos permite determinar la eficacia de nuestra labor educativa.

Características de la Evaluación:

  • Individualizada
  • Continua
  • Sistemática
  • Participativa
  • Reflexiva

2. Finalidades de la Evaluación

  • Determinar el grado de consecución de los objetivos y competencias.
  • Identificar la situación real de los recursos personales, materiales y organizativos del proceso de intervención.
  • Informar a los educadores y a las partes interesadas sobre los resultados.
  • Compartir la información con las familias y otros profesionales involucrados en la intervención
... Continuar leyendo "La Evaluación en Educación Infantil: Claves, Técnicas y Agentes Evaluadores" »

Protección Social y Bienestar Infantil: Derechos y Servicios Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Pilares del Estado de Bienestar

Los pilares fundamentales del estado de bienestar son:

  • Sanidad
  • Educación
  • Empleo
  • Seguridad social
  • Servicios sociales
  • Atención a la dependencia

Principios de la Protección Social

  • Universalidad: Cobertura sin ningún tipo de discriminación.
  • Solidaridad: Atención especial a quienes más lo necesitan.
  • Participación: Implicación activa de las personas beneficiarias.
  • Responsabilidad pública: Sostenimiento de las coberturas y servicios por parte del Estado.

Conceptos Clave en la Protección Social

  • Sostenibilidad económica: La financiación de iniciativas sociales está sujeta a la disponibilidad de fondos.
  • Voluntad administrativa: Las administraciones establecen prioridades en política social.
  • Participación ciudadana: La
... Continuar leyendo "Protección Social y Bienestar Infantil: Derechos y Servicios Esenciales" »

Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación: Intervención en Audición y Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,87 KB

Introducción

En este tema, se abordarán conceptos importantes relacionados con el término de “comunicación”, el cual debe ser entendido como la transmisión de sentido entre individuos a través de conductas verbales y no verbales.

Uno de los retos es poner en marcha una metodología capaz de dar respuesta a la diversidad existente en las aulas. Surge así la escuela inclusiva, que cuenta con sistemas alternativos o complementarios de comunicación para ajustar la respuesta educativa a cada alumno/a, y de este modo, afrontar con éxito nuestra práctica docente, ya que “es importante romper el silencio de las personas que hablan más allá del habla” (Rivieré).

En el tratamiento de los aspectos de ordenación y curriculares del tema,... Continuar leyendo "Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación: Intervención en Audición y Lenguaje" »

Comprensión de la Estructura Social: Perspectivas Sociológicas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

Características

Presta atención a las relaciones, condiciones de vida, opciones y cuotas de poder. Se basa en la construcción social de la realidad.

La Importancia de la Perspectiva Sociológica

Cuestiona los postulados de la sociedad actual. Permite conocer las oportunidades y límites de la sociedad. Promueve la participación activa en la sociedad. Demuestra cómo las pautas y procesos sociales afectan nuestras acciones.

La Importancia de la Práctica Sociológica

Permite comprender situaciones sociales como la migración, la transformación familiar o la brecha digital.

Los Precursores de la Sociología

Propuso reorganizar la sociedad sobre bases científicas e industriales, sin clases sociales. Creía que la sociedad podía estudiarse con... Continuar leyendo "Comprensión de la Estructura Social: Perspectivas Sociológicas Clave" »

Conceptos Clave y Competencias en Educación Física: Preguntas y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Preguntas y Respuestas sobre Conceptos Clave en Educación Física

Currículo y Adaptaciones

4. En cuanto a los tipos de currículo… Señala la respuesta correcta.

b. El explícito está referido a lo que los profesores quieren que aprendan sus alumnos.

6. En cuanto al Proyecto Curricular de Centro… Señala la respuesta correcta.

a. Recoge la acción del centro, centrada en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

7. En cuanto a las adaptaciones curriculares… Señala la respuesta correcta.

a. Es un cambio realizado en la programación dirigido a cubrir las características de un alumno con necesidades educativas diferentes a las del resto del grupo.

Unidad Didáctica (UD)

12. ¿Cuáles son los elementos que forman parte de una UD según Vaca (1960)

... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Competencias en Educación Física: Preguntas y Respuestas" »