Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología de la Investigación: Enfoques Cuantitativos y Cualitativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,36 KB

Metodología de la Investigación

Muestreo

Muestra: Es una porción representativa de la población que es elegida de forma aleatoria. En el método cuantitativo, debe definirse de antemano y ser estadísticamente representativa de la población. Se utiliza para optimizar tiempos y recursos e implica definir la unidad de muestreo y análisis.

Unidades de análisis: Definir sobre qué o quiénes se van a recolectar los datos = unidad de muestreo. Nos brindan datos para nuestro análisis y posteriores conclusiones. Pueden ser objetos o sujetos. Una vez definida esta, se delimita la población. Conjunto de unidades de análisis a los cuales se van a generalizar los resultados = conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones.... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Enfoques Cuantitativos y Cualitativos" »

Constructivismo y Educación: Claves para el Aprendizaje Efectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Constructivismo: Un Enfoque Centrado en el Aprendizaje Activo

El constructivismo es un enfoque educativo que sostiene que el conocimiento es construido activamente por el estudiante a través de experiencias y procesos mentales. Enfatiza la interacción entre el sujeto y su entorno.

Principios Fundamentales del Constructivismo

  • Construcción activa: El estudiante construye conocimiento a través de la participación activa.
  • Conocimiento previo: El aprendizaje se basa en conocimientos y experiencias previas.
  • Contexto social: El aprendizaje ocurre dentro de un contexto social.
  • Reflexión y autorregulación: Se promueve la reflexión sobre el proceso de aprendizaje.

Principales Autores del Constructivismo

  • Piaget: Desarrolló la teoría de la construcción
... Continuar leyendo "Constructivismo y Educación: Claves para el Aprendizaje Efectivo" »

Estrategias Efectivas para Detectar y Abordar Dificultades de Aprendizaje en el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 19,24 KB

Funciones del Docente en la Identificación y Evaluación de Dificultades de Aprendizaje (DEA)

El docente juega un papel crucial en la detección precoz de posibles DEA. Una identificación temprana maximiza la posibilidad de optimizar el rendimiento académico del alumnado. Ante la sospecha de dificultades significativas, el docente debe derivar al estudiante al orientador del centro para una evaluación exhaustiva.

Proceso de Derivación al Circuito de TDAH

Para la derivación al circuito de TDAH, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. El tutor o la familia completa el cuestionario ADHD Rating Scale.
  2. La familia, el niño y el tutor realizan por separado el cuestionario SDQ correspondiente a la edad.
  3. El tutor elabora un informe escolar detallado.
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para Detectar y Abordar Dificultades de Aprendizaje en el Aula" »

Técnicas Cualitativas de Investigación de Mercados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,76 KB

1. Observación

Conjunto de técnicas que facilitan la toma de decisiones, obteniendo información precisa sobre personas o situaciones, sin que los sujetos o hechos investigados se den cuenta de que están ofreciendo los datos que configuran sus conductas o comportamientos ante actos concretos, tanto estáticos como dinámicos en el tiempo.

Razones que justifican el uso de la Observación:

Es posible que los consumidores:

  • No deseen colaborar porque se sientan incómodos.
  • No sean capaces de proporcionar esa información.
  • No sean plenamente conscientes de sus conductas.
  • No estén interesados en descubrir que están observando.

Consideraciones sobre la Observación:

Para que la Observación se considere un método cualitativo adecuado:

  • Se observan conductas
... Continuar leyendo "Técnicas Cualitativas de Investigación de Mercados" »

Guía Completa de Publicaciones e Investigación: Tipos, Etapas y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,21 KB

DIFERENTES PUBLICACIONES

Publicación

Medio a través del cual se divulgan y comparten información, conocimientos, ideas o contenidos. Propósitos:

  • Entretener
  • Informar
  • Persuadir
  • Expresar

Publicaciones Tipo Impresas

Se imprimen en papel y se distribuyen físicamente. Naturaleza informativa, educativa o de entretenimiento.

  • Notas Periodísticas: (Informar)

    • Texto que muestra información reciente e importante de un tema en particular.
    • Relato veraz y objetivo sobre hechos de interés colectivo.
    • Características: Descriptivo, actual, veraz, temas de interés, objetivo, preciso y claro.
    • Qué, Quién, Cuándo, Dónde, Por qué, Para qué, Cómo.
    • Estructura:
      1. Antetítulo
      2. Titular
      3. Lead o Entradilla
      4. Fotografía
      5. Cuerpo
      6. Pie de foto
      7. Conclusión
  • Ensayos

    • Forma de escritura que permite
... Continuar leyendo "Guía Completa de Publicaciones e Investigación: Tipos, Etapas y Mejores Prácticas" »

Cómo Publicar y Presentar una Investigación: Consejos y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

¿Por Qué es Importante Publicar los Resultados de una Investigación?

Muchos expertos coinciden en que la etapa final de una investigación es la comunicación de sus resultados. Esto permite que la comunidad académica los conozca, los discuta y, de esta manera, se contribuya al conocimiento universal. La divulgación de los hallazgos se puede realizar de diversas maneras, tanto formales como informales.

Medios Tradicionales de Divulgación

  • Tesis
  • Tesinas
  • Reportes de investigación
  • Libros
  • Artículos
  • Carteles
  • Ponencias

Independientemente del medio elegido, es fundamental identificar las normas específicas para la elaboración del reporte, ya que estas suelen variar en cuanto a extensión y criterios de redacción.

Objetivos de Presentar un Informe de

... Continuar leyendo "Cómo Publicar y Presentar una Investigación: Consejos y Estructura" »

Evaluación Psicométrica: Desafíos y Limitaciones en la Medición de Rasgos Psicológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Las críticas y limitaciones en la evaluación psicométrica se centran en varios aspectos que afectan la validez y la confiabilidad de los instrumentos utilizados para medir rasgos psicológicos. Estas críticas abarcan tanto técnicas proyectivas, que han sido utilizadas durante décadas, como las limitaciones que derivan del enfoque predominante en las poblaciones WEIRD en los estudios psicológicos. Aquí se desarrollan los dos puntos clave mencionados en el esquema.

Falta de Validez y Confiabilidad en Técnicas Proyectivas

Las técnicas proyectivas, como el Test de Rorschach y el Test de Apercepción Temática (TAT), han sido ampliamente criticadas por su falta de validez y confiabilidad. Estas pruebas están diseñadas para revelar aspectos... Continuar leyendo "Evaluación Psicométrica: Desafíos y Limitaciones en la Medición de Rasgos Psicológicos" »

Gestión Eficaz: Mando, Cambio, GxP, ISO 9001 y Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Características del Mando

  1. Anticipar el problema.
  2. Inducir a la acción.
  3. Promover actitudes positivas.
  4. Ser coherente con una lógica y modelo de gestión.
  5. Adaptarse al nivel de responsabilidad.
  6. Alinearse con la estrategia y la estructura de la organización.
  7. Ser dinámico: los indicadores pueden cambiar.

Pasos del Cuadro de Mando Integral

  1. Establecer una visión clara del futuro.
  2. Definir los objetivos estratégicos.
  3. Seleccionar indicadores para medir y seguir el rendimiento.
  4. Establecer metas, planes de acción e iniciativas.

Fases de la Resistencia al Cambio

Fase de Negación

Esta etapa se presenta cuando las personas se enteran por primera vez de una iniciativa de cambio en la organización. Constituye una defensa contra el cambio, ignorándolo o recordando... Continuar leyendo "Gestión Eficaz: Mando, Cambio, GxP, ISO 9001 y Calidad" »

Glosario de Términos de Educación Inclusiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Conceptos Clave

Inclusión: Adaptación del sistema a las personas vulnerables, sin diferenciarlas.

Integración: Acciones para incorporar a las personas excluidas en la estructura social.

Educación: Formación para desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva según la cultura y normas sociales.

Trastornos y Prevención

Trastorno del Desarrollo: Desviación significativa del desarrollo que compromete la evolución biológica, psicológica o social, por causas de salud o relacionales. Puede deberse a vulnerabilidad física propia de la infancia, falta de estimulación ambiental o dificultades en la vinculación afectiva.

Prevención Primaria: Evitar la aparición de trastornos. Dirigida a toda la población infantil.

Prevención Secundaria:

... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Educación Inclusiva" »

Ley General de Educación 20.370: Principios, Cambios y Organismos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Ley General de Educación (LGE) 20.370

La Ley General de Educación (LGE) 20.370 establece principios y obligaciones, promoviendo cambios en la manera en que los niños de nuestro país serán educados.

Principios de la LGE

15 Principios:

  • Universalidad y educación permanente
  • Gratuidad
  • Calidad de la educación
  • Equidad
  • Autonomía
  • Diversidad
  • Responsabilidad
  • Participación
  • Flexibilidad
  • Transparencia
  • Integración e inclusión
  • Sustentabilidad
  • Interculturalidad
  • Dignidad del ser humano
  • Educación integral

Otros Cambios de la LGE

La educación básica comprende de 1° a 6° básico, y de 7° a 4° medio en el 2026. El Estado garantiza el acceso gratuito para el primer y segundo nivel (Prekinder y Kinder). La LOCE (Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza) solo reconocía... Continuar leyendo "Ley General de Educación 20.370: Principios, Cambios y Organismos Clave" »