Palabras vascas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en vasco con un tamaño de 5,67 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en vasco con un tamaño de 5,67 KB
Enviado por Gaabi y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Esta novela tiene una relación con 2 géneros convencionales,como lo son el gótico y el policial y se hace una parodia entre ambos.Lo Gótico:la historia en ceremonia secreta tiene su núcleo fundamental en la confusión de la muchacha alineada,que ve en la solterona Leonides Arrufat la imagen de su madre muerta.Es decir,el motor de la historia es un enredo acerca de las identidades de los personajes.Relato muestra proceso de transformación.Protagonista asume el papel y pasa de la hostilidad inicial a la forma incondicional del amor maternal.tema del doble tiene una tradición en la literatura y es un tópico de lo fantástico,especialmente en la novela gótica.La novela Gótica aparece en la segunda mitad del siglo XVIII y su vigencia se... Continuar leyendo "Ceremonia Secreta" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB
4-LOS SONIDOS,LAS LETRAS Y LAS SÍLABAS.EL CUENTO POPULAR
-LOS SONIDOS
-Cada una de las palabras de una lengua está formada por una sucesión de sonidos que relacionamos con un significado.Hay 2 tipos de sonidos:vocálicos y consonánticos.
-Cuando pronunciamos los sonidos vocálicos o vocales el aire sale de nuestra boca sin encontrar ningún obstáculo.
-Cuando pronunciamos los sonidos consonánticos o consonantesel aire,al salir,encuentra un obstáculo en la boca.
-En nuestra lengua hay 24 sonidos:5 son vocálicos y 19 consonánticos.
-SONIDOS Y LETRAS
-Escribir es representar con letras los sonidos que emitimos al ablar.
-Correspondencia entre sonidos y letras:
-Un mismo sonido puede representarse con 2 letras... Continuar leyendo "4-los sonidos,las letras y las sílabas.el cuento popular(1º eso)" »
Enviado por Víctor Manuel Alvarado Gómez y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB
Una fonema es la unidad fonológica mínima que, en un sistema lingüístico, puede oponerse a otra unidad en contraste de sentido. Esto quiere decir que la definición de fonema puede ser formulada de acuerdo a la posición que el fonema ocupa en una palabra. Por ejemplo: el fonema /s/ puede oponerse al fonema /r/ en las palabras casa y cara, ya que el mensaje transmitiendo (significado) varía en cada una. Lo mismo ocurre con los fonemas /t/ y /v/ en lata y lava. Puede calificarse al fonema como la unidad mínima del lenguaje oral, ya que se trata de los sonidos del habla que permiten diferenciar entre las palabras de una lengua: /t/ y /l/ en pata y pala, /a/ y /o/ en sal y sol, /r/ y /m/ en toro y tomo. Las palabras mencionadas tienen significados... Continuar leyendo "Fonema, lexema y morfema" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
La renovación del teatro: Lope de vega
Arte nuevo de hacer comedias
Lope fue el creador de una formula dramática que repetirá él y sus seguidores al comprobar el éxito. Los rasgos que definen esta nueva manera de hacer teatro expuestos en su arte nuevo de hacer comedias. Son los siguientes:
-mezcla de los trágico y lo cómico: equilibra el contenido con los personajes cómicos a cambio del personaje denominado gracioso
-tres actos: se distribuye en tres partes: exposición nudo y desenlace
-unidad de acción: se respeta la unidad de acción y se rompen la unidad de tiempo y de lugar para mantener la verosimilitud
-verso: las obras se escriben en verso. El octosílabo es el preferido peor también aparece el endecasílabo
-
... Continuar leyendo "La renovación del teatro: Lope de vega" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
1. Tema de la novela (otro título):
En la novela se critícan y se denuncian la ambición, la envidia, la hipocresía, y el afán de “aparentar” de ciertos funcionarios y nobles arruinados. Por todo esto la novela podría haberse llamado “Hipocresía”.
2. Breve resumen de la novela:
Dos personas se chocan y se empiezan a insultar, poco después se reconocen como viejos amigos y se van a un bar y se cuentan sus vidas.
Uno le dice que es escriba, mientras que el otro le cuenta que es criado de Agustín...
Agustín era un hombre rico que solía visitar mucho a sus primos Los Bringos (Rosalía y D. Francisco) y siempre que iba traía regalos a los hijos de los primos.
Un día, en una de sus visitas, se fijó en Amparo (una de las sirvientas)... Continuar leyendo "Tormento" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB
Diferencias edipo rey y complejisima
-incesto no sucede en complejisima
-diferentes tiempos
-caracteristicas personajes diferentes
-edy no siente culpa como la siente edipo
Similitudes
-El tema del incesto
-Nombres, Jocky/jocasta Edy/Edipo
-Ambos tratan de desafiar al destino.
Analizar la intertextualidad en complejisima.
En complejisima la intertextualidad se da de manera especial, ya que no se logra descubrir hasta el final. Se establece en la relacion que entablan edy y jocky ya que sin saber que son madre e hijo se conocen, enamoran y llegan a la intimidad. Podemos diferenciar la actitud de edipo de la de edy respecto al incesto, ya que el primero lo sufre como consecuencia de conocer finalmente la verdad a causa de su investigacion y el segundo... Continuar leyendo "Evaluación 23-08" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB
ESTABA YO EN LA ERMITA DE SAN SIMÓN; MEENDINHO: ESTRUCTURA POEMA:El poema está agrupado de dos en dos versos. Los versos 1º, 3º y 5º riman en “o” y los restantes riman en “a”. La rima en el poema es asonante. En cada pareado aparece un verso del pareado anterior y el siguiente verso es nuevo. La estructura de está cantiga es distinta de las restantes cantigas de amigo, pues su estructura sería estrofas de cuatro versos con estribillo al final. La poesía tiene un ritmo interior muy marcado mediante los estribillos a lo largo del poema, y también a través del paralelismo. Este uso es característico de la lírica tradicional. Puede apreciar la utilización de la partícula de negación “ni”. Como por ejemplo: - Ni tengo
... Continuar leyendo "Castellano, literatura" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB
Las funciones comunicativas del lenguaje
Representativa o Referencial: se refiere a la realidad. .Su definicion es que transmite una informacion objetiva de la realidad. Sus rasgos linguisticos: -Modo indicativo. -Oracion enunciativa.
Expresiva o emotiva: Se refiere al emisor. Su definicion es q el hablante expresa un estado de animo y sentimientos. Rasgos linguisticos: -O. exclamativas e interrotigativas -palabras con carga afectiva.-Adj valorativos. -Diminutivos, aumentativos y interjecciones.
Fatica o de contacto: Se refiere al canal . Su definicion es q son mensajes q indican q indican el inicio, continuidad o el final de un acto comunicativo. Sus recursos linguisticos habituales son : -El uso de la muletilla. -El empleo de frases hechas
... Continuar leyendo "Las funciones comunicativas del lenguaje" »