El principito
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 40,26 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB
TEMA 5-EL DISCURSO LITERARIO Literatura: sistema conformado por el conjunto de obras literarias producidas hasta el momento presente y que se halla en constante interacción con los sistemas socio-históricos-culturales que rigen la forma de vida del conjunto de hombres que comparten un espacio y tiempos concretos. Obra literaria: elementos de sistema literario. El autor la crea en un contexto determinado empleando códigos (lenguaje literario y el género en la que la enmarca), y finalmente, a través de un canal, hasta el receptor que puede compartir o no compartir la idea del autor. La obra literaria se constituye como un acto de comunicación. LOS GENEROS LITERARIOS. Son modelos estructurales que sirven para clasificar las obras literarias... Continuar leyendo "El discurso literario" »
Enviado por angimon y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
1. ¿qué sabemos de Bayardo San Román y Ángela Vicario? Bayardo no era del pueblo, tenía unos 30 años, pero se conservaba bien, tenía la cintura angosta de novillero, ojos dorados y moreno de piel. Era muy guapo y rico, pero con aspecto de marica. Además era muy raro, no era hombre de conocer a primera vista. Ingeniero de trenes, sabía de casi todo. Le gustaba la fiesta, era buen bebedor. En el fondo era muy triste. Ángela era la menos de lo que habían sido 6 hermanos, las más bella de las hermanas. Ella sabía de su belleza y la utilizaba con los hombres. ¿Cómo inician su relación? Él estaba en la pensión cuando la vio pasar por primera vez y dijo que se casaría con ella. Luego, en las fiestas de octubre,
... Continuar leyendo "2ª parte preguntas agustin cronica de una muerte anunciada" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB
Procesos cognitivos implicados en la escritura
Módulos de PlanificaciónLa planificación del mensaje que se quiere escribir supone la toma de decisiones acerca de la finalidad y del contenido que se pretende escribir, por lo que se han de seleccionar informaciones congruentes con el objetivo. Estas informaciones pueden ser proporcionadas por el entorno o pueden ser extraídas de las experiencias previas y de la memoria a largo plazo del sujeto que va a realizar una conducta de escritura.
Módulos Sintáctico Escribir un texto supone hacerlo en frases y ajustarse a unas reglas y estructuras gramaticales, las propias de la lengua en que se escribe y que dependen del objetivo que se persiga, del estilo en que se escriba, etc
Módulos LéxicosSe
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en catalán con un tamaño de 540 bytes
SUBJUNTIU
present: camini, caminis, camini...
perfet: hagi caminat, hagis...
imperfet: caminés, caminessis...
plusquamperfet: hagués caminat, haguessis caminat...
passat perifràstic: vagi caminar, vagis caminar...
passat anterior perifràstic: vagi haver caminat...