Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Santos inocentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

miguel delibes-generoLos Santos Inocentes” es un libro escrito en prosa, con una extraordinaria forma de narración, que a simple vista puede resultar simple y vulgar, pero demuestra tener un buen lenguaje forma de narracionLos diálogos no son iniciados por un guión, como es costumbre en la libros modernos. Aunque sus diálogos son simples y fáciles de entender, y normalmente son cortos y están escritos en estilo directo.Las descripciones son muy claras y suelen ser de la forma de vestir y el físico, solo remarcando esos detalles característicos de algún personaje importante.Este libro carece de monólogos interiores.Técnica del narradorLa narración esta escrita en tercera persona. El tipo de narrador utilizado... Continuar leyendo "Santos inocentes" »

Vocabulario heredado del latÍn

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

LEXICO DE PROCEDENCIA LATINA:VOCABULARIO HEREDADO DEL LATÍN
El español es, en el fondo, el latín vulgar impuesto por la conquista y colonización romana, que se propagó en España desde fines del siglo III antes de Cristo y eliminó las lenguas peninsulares preexistentes, de las que quedan restos muy escasos. El léxico de procedencia latina constituye la parte más abundante e importante del léxico español.Se calcula que entre el setenta y el ochenta por ciento de las palabras del español tienen su origen en el latín.En este conjunto podemos distinguir tres tipos de palabras:el léxico patrimonial o popular, el léxico semiculto y el léxico culto.
El léxico patrimonial o popular se transmitió oralmente a lo largo de siglos y sufrió
... Continuar leyendo "Vocabulario heredado del latÍn" »

Poemes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,88 KB

 16 - BÈLGICA de Josep Carner (noucentisme, XX)
Si fossin el meu fat les terrres estrangeres
Mètrica
: És una glossa de quatre estrofes de versos alexandrins i versos de 13, 14, o 16 (versos d’art major).
12 AF/12 BM/12 BM/12 AF/10 AF/10 CM/12 BF/12 CM/12 BF/10 DM/12 EF/10 DM
Figures:
· Personificació
· Enumeració
· Anàfora (v.8 ? vora... vora...)
· Antítesi (v.3 ? llum grisa i groga, pluja i sol)
· Polisíndeton
Contingut: En aquest poema l’autor parla de Bèlgica, el seu país d’exili. Aquesta era l’ideal noucentista pel seu paisatge urbà (natura civilitzada). També esmenta l’enyorança que sent al seure fora de Catalunya.
17 - BÈLGICA (II) de Josep Carner (noucentisme, s. XX)
Una ciutat on vagaria
Mètrica: 12 versos...8 AF/
... Continuar leyendo "Poemes" »

Texto humanistico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,19 KB

Características: TEXTO HUMANISTICO (1)Vocabulario abstractoQuizá sea la abundancia de términos abstractos el más constante y extendido de esos rasgos. Las ciencias naturales emplean con más frecuencia los términos concretos, porque han de nombrar cosas: neurona, lípido, protón, esqueleto, nitrógeno, fotómetro. Ello no significa que tales ciencias carezcan de terminología abstracta: acromatismo, hibridismo, terapéutica, ontogenia, etc.Grecismos y latinismosMuchos tecnicismos de la Filosofía son muy antiguos en nuestro idioma: fueron introducidos por los filósofos y teólogos medievales y renacentistas sobre bases léxicas latinas o griegas, y aún perduran. No obstante, su significado, en muchos casos, ha experimentado variaciones... Continuar leyendo "Texto humanistico" »

Lengua T. 6 y 7

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

TEMA 6

**LA PRENSA
-Llamamos lenguaje periodístico al que se emplea en los medios de comunicación y en la prensa para transmitir o interpretar los hechos de actualidad.
-Características: -Claridad y sencillez, brevedad y concisión, y vivacidad, plasticidad y colorido.
*GÉNEROS PREIODÍSTICOS
-Informativos: noticia y reportaje
-Mixto: crónica (informa de los hechos y ofrece impresiones personales del periodista).
-De opinión:Editorial (frginr ls línea ideológica del medio y no va firmado) y Artículo (expresa la opinión de su autor y va firmado por éste).
*ESTRUCTURA
1.Titular
2. Entradilla
3. Cuerpo de la noticia
**EL SINTAGMA NOMINAL
*LA FUNCIÓN DE COMPLEMENTO
-complementos del
... Continuar leyendo "Lengua T. 6 y 7" »

Generacion del 27

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Generación del 27.
El rico panorama alcanza su mejor momento con la generación del 27. Estegrupo coexiste con modernistas, noventayochistas y novecentistas, reconocen a Ortega y Gasset y a Juan Ramón Jiménez como sus maestros. Entre los numerosos rasgos de la generación del 27 sobresalen el vinculo de la amistad, la sintesis de recursos expresivos procedentes de la literatura tradicional y de las vanguardias. La dedicación a la investigación y la enseñanza de la literatura fue el origen de conferencias, tratados y ensayos. Algunos autores escribieron teatro y narrativa pero el genero mas cultivado fue la lírica. Lo poetas mas importantes son Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, etc.
·La lírica.
Presenta
... Continuar leyendo "Generacion del 27" »

Castellano 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Variaciones del lenguaje
Eje sincrónico
-Hablante (+circunstancias)à lectos
-Canal de conversaciónà registro (formal o informal)
Tipos de lecto
Dialecto: el dialecto es el lecto que tiene en cuenta la variación del lenguaje producida por el lugar de origen o residencia. A su vez se clasifica en: estándar (español “neutro”) y regional. Este último se subdivide en rural y urbano.
Cronolecto: es el lecto que tiene en cuenta la edad del hablante. A su vez se subdivide en: infantil, adolescente y adulto.
Sociolecto: es la variación del lenguaje que tiene en cuneta el grupo social de pertenencia del hablante.

EL REGISTRO
Son las variaciones del lenguaje que tienen en cuenta la situación de comunicación. Será
formal o informal según la relación
... Continuar leyendo "Castellano 1" »

Literatura española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

  MODERNISMO
CONCEPTO.
El Modernismo se aplicó a una serie de tendencias europeas y americanas surgidas en los últimos años del sXIX.Presentan una serie de rasgos comunes:
-Anticonformismo
-Deseo de renovación
-Oposición al realismo y naturalismo
A grandes rasgos podemos reducir las diferentes interpretaciones que se han dado sólo a tres:
-Considerar el Modernismo como un mov. literario que se desarrolla entre 1855 y 1915 y que se define por el esteticismo y el escapismo
-Otros piensan que el Modernismo no es un mov. literario sino una época y una actitud que incluye múltiples y diferentes manifestaciones marcadas a veces por el esteticismo y escapismo.?Ricardo Gullón
-Fernando Lázaro Carreter opina defender el Modernismo como un movimiento
... Continuar leyendo "Literatura española" »

Los textos cientifico y tecnicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

La función d los textos científicos y técnicos, es transmitir conocimientos objetivos sobre la realidad. Los textos científicos explican la realidad para qe el receptor adquiera conocimientos. Los textos técnicos aplican los conocimientos d la ciencia para actuar sobre la realidad; su objetivo es enseñar al receptor a saber hacer algo. Caract: a de ser Objetivo, basadas en hechos qe coincidan con la realidad; y verdaderas. Lenguaje preciso y claro. Función referencial. Objetivo informativo. Vocabulario denotativo y unívoco. Tipología y estruct. Predomina la exposición y la argumentación. La narración aparece cuando se hace un enfoque cronológico o histórico. En los textos tecnicos "instrucción". El orden en qe se desarrolla la... Continuar leyendo "Los textos cientifico y tecnicos" »

Lengua 18 part 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,6 KB

Literatura del prerrenacimiento Como en el resto de Europa, la literatura castellana del siglo XV refleja la transición de la Edad Media hacia el Renacimiento y la percepción de inestabilidad y pesi-mismo que de ello se deriva. El influjo del humanismo aporta los elementos rena-centistas: la concepción del ser humano como centro del universo, el interés por la antigüedad clásica y por todo tipo de conocimiento, la valoración de las lenguas vulgares, etc. La transformación literaria se evidencia en la desaparición de algunas corrientes medievales, como el Mester de Juglaría y el Mester de Clerecía, y en la aparición de nuevos modelos literarios: novelas idealistas, teatro humanístico, etc. En el conjunto de la literatura, destacaron... Continuar leyendo "Lengua 18 part 1" »