Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Examan català

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

Families de paraules.
les paraules es poden agrupar en famílies.Totes les paraules
d'una familia comparteixen una arrel.
Paraula primitiva&deriva da:
> Primitiva: La paraula primitiva d'una familia de paraules es la paraula
simole de la qual deriven les altres.
> Derivada: les paraules derivades son aqelles qe consten d'alarrel
i un o mes morfemes derivatius.
Morfemes derivatius&flexius :
els morfemesderivatius son aquells qe units a una arrel (morfema lexic) formen paraules derivades.
[ex:
en(prefix)_amor(arrel)_ar(sufix)]
*morfemes derivatius -prefixos
-sufixos
Regles ortografia vocal neutre,que es troba en la terminació de paraula:
>Regla 1: En la terminació dels noms i els adjectius en singular,normalment hi escrivim
... Continuar leyendo "Examan català" »

Análisis de contenido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,7 KB

En la tradición clásica del AC,se consideraba q los objetivos básicos d todo análisis de contenido consistían en:identificar los códigos utilizados,identificar el contenido manifiesto,señalar los factores contextuales q sean d importancia pa la correcta interpretación d los datos y poner en evidencia elementos relativos al contenido latente.Debemos siempre determinar primero CUAL es el contenido q queremos analizar:el q percibimos nosotros el q quiso comunicar el emisor o el q cree comprender un receptor o un grupo d receptores.Proponerse realizar un análisis d contenido significa Clarificar el ámbito y la finalidad d la investigación(el "para qué"),Reconocer los códigos utilizados,Identificar el tipo d discurso por analizar,reconociendo... Continuar leyendo "Análisis de contenido" »

Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

LA LÍRICA BARROCA
2. Culteranismo y conceptismo
Tradicionalmente se han distinguido dos estilos dentro de la poesía barroca: el conceptismo y el culteranismo. Ambos reflejan la afición barroca a lo enigmático y minoritario.
• El
conceptismo se preocupa por el contenido, se centra en el ingenio, en el juego de ideas o conceptos, Tiende al lenguaje elíptico y pretende impresionar la inteligencia. Se cultivó en poesía y, sobre todo, en prosa. Sus principales representantes son Quevedo y Gracián.
• El
culteranismo o gongorismo se preocupa por la expresión, persigue la brillantez formal , incorpora un léxico culto, cargado de latinismos, neologismos e hipérbatos que
dificultan la comprensión e incluye frecuentes
alusiones mitológicas.
... Continuar leyendo "Barroco" »

Los romances

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

4.3 Don Juan Manuel.
Don Juan Manuel(1282-1348) sobrino de Alfonso X y perteneciente a la más alta nobleza,reflejó en sus obras la devoción hacia los dominicos y al ambición por acrecentar su poder económico y social. Entre sus obras más celbres está la de El conde lucanor.
Estructura del El conde lucanor.
-Parte I:
Está constituida por cincuenta y un enxiemplos que recogen las enseñanzas de un maestro - el criado Patronio - a su discípulo- el conde Lucanor-. En el relato marco,elconde plantea a su tutor un problema y este le narra un cuento(historia enmarcada)del que deriva la solución. Al final de cada enxiemplo,don Juan Manuel se introduce como personaje en tercera persona y resume la moraleja en un pareado.
-Parte II,III y IV:Contienen
... Continuar leyendo "Los romances" »

Tipos de textos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,87 KB

La lírica El deseo de manifestar los sentimientos y de relatar los sucesos más destacados en canciones es un impulso universal que han experimentado todos los pueblos en todas las épocas. En las literaturas vernáculas el verso nació antes que la prosa. Dentro de esta tradición oral se prefería el verso, que era más fácil de memorizar y podía ir acompañado de música Formas estró ficas Las jarchas andalusíes son brevísimas estrofas de no más de cinco o seis versos, compuestos en una mezcla de árabe con romance, que aparecen al final de las moaxajas. El asunto más frecuente en las jarchas es la queja de una muchacha por el abandono o la ausencia del amado. Las cantigas de amigo gallego-portuguesas son algo más extensas que las

... Continuar leyendo "Tipos de textos" »

Caracteristicas derechos humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

CARACTERISTICAS DERECHOS HUMANOS:
Universales: se deben reconocer a todos los seres humanos.
Preferentes: los derechos tienen preferencias y deben ser protegidos.
Imprescriptibles: los derechos humanos no caducan y que es necesario poner limites para poder disfrutarlos.
Inalienables: no se pueden alienar y transpasar a otra persona.
Indivisibles: todos son igualmente importantes ya que se complementan entre si.
FUNDAMENTACION:
Son bases religiosas(dios nos creo a su imagen y somos superiores a los animales).
Racional:Iusnaturalismo(derecho natural)Teoria que dice que todo tiene un orden el el mundo(las estudia la ciencia).
Dialogica:Desde el s.XVIII.Kant,etica formal,comunicativa(El objetivo del lenguaje humano es llegar a acuerdos sin el uso de la
... Continuar leyendo "Caracteristicas derechos humanos" »

Origenes de la prosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

Origenes de la prosa:en la edad media los libros se escribian en latín que era la lengua de la cultura, pero esto cambio el siglo XIII porque cada vez mas gente sabia escribir i leer.Alfonso X el sabio:fue el primer prosiste de l alengua castellana(1221-1284)su gran labor consistio en hacer que la lengua romance una lengua de cultura.La crònica general:historia mas antigua escrita en romance por alfonso.Don Juan Manuel:(1282-1348)sobrino de Alfonso X.Fue el primer escritor que utilizo el castellano para una obra de ficcion en prosa.Su libro mas importante fue El conde lucanor, consta de 5 partes pero la mas conocida que es la 1ra consta de 51 cuentos,La mayoria son relatos populares orientales

Literatura 27-48

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

27)mester de juglaria:movimiento literario en el cual los juglares recitaban la poesia epica de memoria y de transmision oral cuyo genero principal fue el de los cantares de gesta que eran poema para engrandecer la figura de alguien.mester de clerecia:escuela poetica de personas cultas y clerigos de transmision escrita de caracter religioso y moralizador, uso de la cuaderna via, la biblia y escritos cultos latinos.28)cuaderna via:estrofa de cuatro versos alejandrinos con igual rima asonante.29)gonzalo de berceo(siglo XIII):primer autor en lengua castellana.30)escribio:3 poemas hagiograficos; vida de santo domingo de silos, vida de san millan de la cogolla y vida de santa oria, 3 poemas marianos; loores de nuestra señora, planto que hizo la... Continuar leyendo "Literatura 27-48" »

Literatura

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,5 KB

Literatura proviene del latín "litterae", y es posiblemente un calco griego de "grammatikee". En latín, literatura significaba una instrucción o un conjunto de saberes o habilidades de escribir y leer bien, y se la relacionaba con el arte de la gramática, la retórica y la poética. Por extensión, se refiere a cualquier obra o texto escrito, aunque más específicamente al arte u oficio de escribir de carácter artístico y/o las teorías estudios de dichos textos. También se usa como referencia a un cuerpo o conjunto acotado de textos como, por ejemplo, la literatura médica o también conocida literatura española del siglo de oro, etc.

Otras definiciones específicas

En el Diccionario de Autoridades (1734), la Literatura era el conocimiento... Continuar leyendo "Literatura" »

Exmen d lapso d castellano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Comunicación:s el intercambio d ideas entre 2 o + personas.
Comu..Biologica:s la q se da entre los seres vivos y el ambiente Ej:cuando respiramos
Comu..Animal:s la q se produce cuando los miembros d una specie se apaream, se enfrentano se apollan en distintas actividads y segun su nivel d conciencia
Comu..Humana:Involucra un alto nivel d conciencia d accion voluntaria o intencional
Simulación:consiste en la representacion o dramatizacion d 2 o + personasd 1 situación d la vida real.
Locucionario:cualquier acto comunicativo.Sta constituido por el mensaje y el codigo.La locucion lleva al propósito
Perlocucionario:s el efecto producido en el receptor e ilocucionario ofensa,miedo,alegria,entusiasmo,sorpresa,etc..
El Referente o contexto extralingüistico:
... Continuar leyendo "Exmen d lapso d castellano" »