Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Argumentaciones, Romanticismo y Realismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

TEMA 1
Argumentar:Es defender razonadamente una opinion con el fin de que el destinatario haga suya la idea que se sostiene.
Tesis:Es la opinion que se sustenta en la argumentacion
arumentos:son las razones que se alegan en su defensa
argumentaciones:es frecuente que el emisor se manifieste en su propio texto y que se refiere directamente al destinatario con el fin de implicarle en el discurso
textos argumentativos:aquellos que tienen como finalidad convencer a alguien sobre algo con razones.el texto argumentativo se puede distinguir en 4 partes:
-
introduccion:tiene como objetivo el ganase la confianza del destinatario y decir de lo que se va hablar en el argumento
-
exposicion:contiene la tesis y los hechos relevantes relacionados con ella
... Continuar leyendo "Argumentaciones, Romanticismo y Realismo" »

Breve biografía de Miguel de Cervantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547. A los 22 años se unió a los Tercios de Italia y participó en la batalla de Lepanto (1571), donde fue herido en la mano izquierda, que le quedó inválida.
De regreso a España, fue apresado por los turcos y vivió cinco años cautivo en Argel. Tras ser liberado por unos frailes, volvió a Madrid donde intentó dedicarse a la literatura, aunque no tuvo mucho éxito inicial.
Se hizo comisario real de abastos de la Armada Invencible. Acusado de mala administración fue encarcelado.
En
1605 publicó la primera parte del Quijote y empezó a alcanzar fama como escritor. Las segunda se publicó en 1615. Murió el 23 de abril de 1616.
Primera etapa: 1580-1587 Obras que seguían preceptos
... Continuar leyendo "Breve biografía de Miguel de Cervantes" »

Nada carmen laforet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

La novela de Nada nos narra la vida de Andrea, una adolescente que va a Barcelona con la ilusión de estudiar y tener un mejor porvenir.Esta novela nos muestra la sociedad española después de la Guerra Civil.También podemos ver en ella un realismo narrativo conocido como tremendismo que se caracteriza por presentarnos todos los aspectos desagradables y sórdidos de la vida así como la presencia de antihéroes representados aquí por sus tíos Román y Juan los cuales cambiaron negativamente por la guerra.Aná lisis de Nada: El formato de la novela consta de tras partes, la introducción (primera parte), el nudo (segunda parte), y desenlace (la tercera parte).En la primera parte nos relata la llegada de Andrea a Barcelona donde estudia la... Continuar leyendo "Nada carmen laforet" »

Administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,55 KB

ASCONCEPTO DCHO.ADMVO: es e conjunto de reglas jurídicas relativas a la estructura de los entes del poder ejecutivo, así como su acción administrativa y sus relaciones.

EVOLUCION DEL DCHO. ADMVO:

Los clásicos del pensamiento político de los siglos XVII, XVIII sienta las premisas de los futuros estudios(Juan Jacobo y Juan montes cue). La escuela francesa del siglo XIX cuyos exponentes son muurice hauriou, leon duguit y gaston jeze. La escuela española del siglo XIX con Manuel posada y teodoseo lares. El dcho. Admvo. Es una rama del dcho publico cuya breve evolución ha sido pareja al crecimiento de las estructuras del poder ejecutivo.

OBJETO DEL DERECHO ADMVO.

el estudio de las reglas jurídicas que conciernen a la acción admva del estado.... Continuar leyendo "Administrativo" »

Chaquiii

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Heroe Arturico: en la edad media existian tres materias narrativas, francia, bretaña y roma, C/U tenia tres ambitos literarios: la epica, romances y mitos grecolatinos. Diferencias: el heroe epico realiza hazañas, comple un deber de vasallo hacia dios y su rey, pelea para defender su patria o su posesion feudal, el caballero andante no le interesa politica, y busca lucirse para ganar el amor de su amada poniendose a prueba por medio de la aventura, esta crea un mundo encantado con peligros exclusivamente reservados a los nobles. Asi va, errante y libre por lugares indefinidos. Enemigos monstruosos como los gigantes o dragones. Epico: Trata de heroes de un pasado glorioso, su caracter sencillo y destino tragico. En el romance no interesa el... Continuar leyendo "Chaquiii" »

Adjetivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

ADJETIVOS CONNOTATIVOS

CALIFICATIVOS: Señalan cualidades de forma, tamaño, color, intensidad. EJ: Las torcidas venas son ríos.

EPÍTETOS: Destacan cualidades propias del sust. al que acompañan. EJ: Las venas azuladas son ríos.

NUMERALES: Expresan cantidad, orden, división, distribución, etc.

  • CARDINALES: Indican cantidad. EJ: Los tres días pasados.
  • ORDINALES: Señalan orden numérico. EJ: El tercer día de otoño.
  • PARTITIVOS: Indican parte de un todo. EJ: Recorrió medio día.
  • MULTIPLOS: Expresan multiplicación numérica. EJ: El río llevaba doble.
  • DISTRIBUTIVOS: Señalan distribución por partes iguales. EJ: escucho ambas confesiones.

GENTILICIOS: Señalan nacionalidad, procedencia, origen. EJ: Turistas norteños.


ADJETIVOS NO CONNOTATIVOS

DEMOSTRATIVOS:

... Continuar leyendo "Adjetivo" »

Ficha bibliografica y hemerografica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

FICHA BIBLIOGRAFICA

Autor, iniciando con el APELLIDO que va con mayúsculas para facilitar su identificación, seguido de una coma y luego el nombre completo. Si hay dos autores, éstos se unen con una y. En el caso de ser más de tres autores se pone el primero y luego et.al. o y otros. Si el autor es una institución se sigue la misma regla Cuando es necesario precisarlo, se añade el país de donde procede la institución.

El título del libro debe ir subrayado, con negritas o en cursivas, seguido por el subtítulo, separado por dos puntos.

Edición.- Se anota el número de edición (a partir de la segunda) seguida por la abreviatura ed. con minúsculas y se añade alguna nota, como revisada, o ampliada si es el caso.

Pié de imprenta: el lugar... Continuar leyendo "Ficha bibliografica y hemerografica" »

Recuperacion 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB

EDAD MEDIA12 13marco social convivenvia m c y musu reconquist cris m juglaria movimient jugla recitaban catares de gest largos relats en verso q cuentan hazañas histori mio cis unico comple mio cid 1140per contenid aventuras y hazañas rodrigo diaz vivar estructu cantar desti bodas hijas cid afrenda corpes metrica veros irregula tima asonan pausa central verso agrupacion en largas tiradas vrss recursos uso epiteto epico muxos tempos vb y perifrasis se dirige al public.

E.M13 14sociedad y literatu alfonso X el sab quiso expandir el castellan en todos los ambitos como la historia y ciencia M clereci ls juglars difunden poemas religioss escritos en cuaderna via 4 verss monorrimos de 14 silabas cn censura central gonzalo berzgran erpresen mestr
... Continuar leyendo "Recuperacion 1" »

Generos y subgeneros literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

LIRICA:Generos mayores:Oda,expresa sentimientos o ideas.Himno,composicion solemne destinada al canto.Elegia,sentimientos de dolor.Cancion,emociones de tipo amoroso.Epistola,temas filosoficos o morales.Egloga,sentimientos amorosos y exaltacion de la naturaleza.Generos menores:Soneto,Epigrama,Madrigal,etc.
EPICA o NARRATIVA:Generos mayores:En verso:Epopeya,de hechos grandiosos y memorables.Poema epico,hazañas de un heroe nacional.En prosa:Novela,en la que se cuenta una historia completa con un personage enfrentado a la realidad.Cuento,estructura lineal y final sorprendente y efectista.Generos menores:Romance,versos octasilabos.Apologp,breve de finalidad didactico-moral.Fabula,apologo con protagonistas animales.
DRAMATICA:Generos mayores:Tragedia,

... Continuar leyendo "Generos y subgeneros literarios" »

Funcionalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

La concepción gradacional funcionalista. El funcionalismo no posee una teoría de las clases sociales, tiende a negar la existencia misma de las clases en las sociedades industriales avanzadas. En la presentación de las distintas teorías que se propusieron acerca de las clases sociales, podemos distinguir entre teoría de las clases y análisis de las clases. Es decir, entre la teoría como propuesta abstracta que luego puede aplicarse al análisis de sociedades concretas con las modificaciones que sean necesarias y el análisis de clase como estudio empírico de lo efectos de las clases en el ámbito de la subjetividad.

El funcionalismo carece de la teoría, pero realiza un análisis de clase. El término clase puede entenderse de modo distributivo... Continuar leyendo "Funcionalismo" »