Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Temas de la Generación del 27 yahoo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 30,69 KB

Romanticismo


El Romanticismo es u movimiento de origen alemán que afecta a todos los ordenes.Se dio en la primera mitad del Siglo XIX aunque en España triunfo entre 1835 y 1850 debido a la represeion de Fernando VII;en la política el antiuo régimen fue sustituido por la sociedad liberal en la que el poder lo tenia la burguesía que dio lugar a la revolucio industrial.

Caracterisiticas:


los románticos protestan contra los valores impuestos y contra los problemas de la época.Utilizan la libertad como bandera.Lo importante para el artista es expresar sus sentimientos;se cree el centro del mundo.Este individualismo conlleva una actitud rebelde,busca la felicidad peor no la encuentra y busca la evasión en lugares eoticos y tiempos pasados.Frente... Continuar leyendo "Temas de la Generación del 27 yahoo" »

Cuales son los tipos de drama

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Características DEL DRAMA

El drama reúne textos que se crean para ser representados


Desarrollan una historia que se presenta directamente por la palabra y acción de unos personajes, sin la intervención de una narrador por lo que predomina la función apelativa y expresiva. La forma de comunicación verbal es el dialogo y la modalidad discursiva puede ser tanto prosa como verso.


TEXTO PRINCIPAL Y SECUNDARIO


En el texto teatral se distingue el texto principal, formado por las palabras de los personajes, y el texto secundario, constituido por las acotaciones.

El texto principal puede adoptar diversas formas:

-

Dialogo

Corresponde al  intercambio verbal entre los personajes, ambos actúan alternativamente de receptores y emisores.

-

Monologo

Estas intervenciones... Continuar leyendo "Cuales son los tipos de drama" »

Historia de Don melón y doña endrina

Enviado por paaulaa019 y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,46 KB

1a DAMA:Comienza el relato de sus vivencias con una mujer a la que pretende, utilizando una mensajera. La dama ("dueña": "mujer ni virgen ni casada") en cuestión no le corresponde y sólo puede cruzar con ella palabras. Él le envía la fábula del león doliente, al que invitan el resto de animales a comer. Se reparte la carne de un toro, y el lobo decide darle al león la peor parte y repartir entre los demás la mejor. El león le da un fuerte golpe en la cabeza. Entonces la zorra entiende el mensaje y modifica el reparto, entregando la carne buena al león. La respuesta de la enamorada es que ella ha aprendido, como la zorra, con castigo en cabeza ajena: las otras mujeres requeridas por el Arcipreste creyeron a la mensajera y ahora están... Continuar leyendo "Historia de Don melón y doña endrina" »

Características de los heraldos negros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

LA VANGUARDIA




Las vanguardias fueron más revolucionarias en sus planteamientos de renovación literaria y estuvieron vinculadas al movimiento europeo entreguerras.


-Ultraísmo y creacionismo

: los poetas vanguardistas se desvincularon de los problemas sociales y de la realidad para crear mundos artísticos autónomos, construidos sobre innovadoras imágenes. Destaca la figura de Jorge Luis Borges.


-LA POESÍA PURA.

Reúne a una serie de poetas en los que se observa un equilibrio entre tradición y renovación, entre clasicismo y modernidad. Sobresalen: Borges, Molinari, LAnuza…


- LA “POESÍA NEGRA”

Una de las variantes más interesantes y productivas del neopopulismo es la poesía vinculada al mundo negro que surge en el Caribe en los añosarrow-10x10.Png... Continuar leyendo "Características de los heraldos negros" »

A que corriente pertenece Pablo neruda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Lírica

Modernismo

Tras la independización de los países hispanoamericanos, se instauro el Modernismo.
Destacan Rubén Darío Leopoldo Lugones y José Martí. INTIMISMO, COSTUMBRISMO

La lírica se hizo más sencilla, con temas cotidianos que acercaban el poeta al público. Destacan Gabriela Mistral (Nobel en 1945) y Alfonsina Storni. Vanguardismo POESÍA PURA

Con rasgos de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez, la generación del 27 y las vanguardias. Surgíó un movimiento creacionista, fundado por Vicente Huidobro. Destacan José Lezama Lima y Jorge Luis Borges; Octavio Paz, Pablo Neruda y Cesar Vallejo. POESÍA DE LA NEGRITUD

Busca las raíces folclóricas, rítmicas, mitológicas y tradicionales africanas Destaca Nícolás Guillen. Últimos... Continuar leyendo "A que corriente pertenece Pablo neruda" »

Comentario literario la casa de Bernarda Alba

Enviado por alejandro y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

La casa de Bernarda Alba es un texto literario , concretamente un fragmento de una obra que pertenece género teatral, un drama.
Fue el propio Federico García Lorca quien subtituló la obra Drama de mujeres que escenifica un violento y descarnado enfrentamiento entre mujeres en un ambiente rural. Aunque para muchos críticos no es un drama rural en sentido estricto, sino una obra que más que reflejar las desgracias de la vida de un pueblo, ahonda en las obsesiones y en la personalidad conflictiva se un grupo de mujeres, obligadas a vivir un encierro sofocante. Se trataría, pues, de un drama que versa sobre la realidad humana, pero vista desde la poética lorquiana. Para algunos autores, también la obra puede ser interpretada como una... Continuar leyendo "Comentario literario la casa de Bernarda Alba" »

Comentario de texto del tercer acto la casa de Bernarda Alba

Enviado por alejandro y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

El fragmento objeto de comentario Pertenece al tercer acto de La obra dramática La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.

Este Autor nacíó el 5 de Junio de 1898 en Fuente Vaqueros, Granada. Su infancia Transcurríó en el ambiente rural de su pueblo granadino, y después estudió en Un pueblo de Almería. Continuó sus estudios de filosofía y letras y derecho en La universidad de Granada donde hizo amistad con Manuel de Falla, quien le Transmitíó su amor por el folclore y lo popular. Poeta, músico, dramaturgo, Ensayista, pintor, conferenciante, artista sobre todas las cosas... Entre 1919 y 1928, Vivíó en la Residencia de Estudiantes, de Madrid, un centro importante de Intercambios culturales donde conocíó a figuras como... Continuar leyendo "Comentario de texto del tercer acto la casa de Bernarda Alba" »

Conceptismo autores y obras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

  1. EL TEATRO DEL SIGLO DE ORO

CarácterÍSTICAS

- Las obras pasan de 4 o 5 actos o jornadas a 3: planteamiento, nudo y desenlace.

- Intercalación de poemas líricos tradicionales.

- La intriga es muy importante.

- La acción es movida y variada.

- Toda obra presenta, como mínimo, dos acciones paralelas.

- No se respeta la regle de las tres unidades: acción, tiempo y lugar.

- Se mezcla lo trágico con la comedia (tragicomedia).

- Se debe respetar el "decoro".

- Polimetría: redondillos, romance y soneto.

ESTRUCTURA

- Loa

- Primer acto

- Entremés

- Segundo acto

- Entremés o baile

- Tercer acto

- Baile o fin de fiesta

TIRSO DE MOLINA

- "EL BURLADOR DE Sevilla O CONVIDADO DE PIEDRA"

CALDERÓN DE LA BARCA

Madrid 1600 - 1681

- Estilo muy refinado, mezcla el culteranismo... Continuar leyendo "Conceptismo autores y obras" »

Figuras literarias del Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

EL MUNDO EN EL Barroco:


El Barroco se caracterizó por los siguientes aspectos:

Luchas religiosas

La rivalidad entre católicos y prtestantes tuvo su máximo reflejo en la Guerra de los 30 años.

Crisis económica

Las constantes guerras provocaron el empobrecimiento del continente.

Descenso demográfico

Se produjo un descenso de población x los enfrentamientos y la crisis económica.

Monarquía absoluta:

Los reyeres pudieron afianzar su poder como garantizadores de la paz y el orden.|| Para la Monarquía hispánica, esta época supuso la perdida de la hegemonía en Europa y la decadencia del Imperio formado el Siglo anterior.||Las dificultades económicas, agravadas x las constantes guerras en Europa, hicieron necesario el impulso de un modelo... Continuar leyendo "Figuras literarias del Barroco" »

Vicent andres estelles poemes curts

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,74 KB

Aquest poema pertany al llibre "La nit", escrit al 1956, quan l'autor, Vicent Andrés Estellés tenia 32 anys. Aquest poema va dedicat a Sant Vicent Ferrer.
L'autor tracta d'expressar la tristesa que sent, derivada per la desgracia de la pèrdua de la seva filla, per la malaltia de la seva dona que esta al llit, i sobretot pel seu cansament respecte el dia a dia.Al llarg del poema, el poeta va explicant com és el seu esgotament continu, i intentar demanar ajuda a Sant Vicent Ferrer.Estellés no busca la Pau, sinó la protecció del Sant. A més durant tot el poema, parla de la misèria de vida que te, el que és capaç de fer per rebre la protecció que busca i per últim la reflexió que fa sobre la vida.Vol transmetre com a poeta que és,... Continuar leyendo "Vicent andres estelles poemes curts" »