Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Castellana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 15,35 KB

7. Poesía del siglo XVI. Renacimiento Garcilaso de la Vega. 1. ¿A quién va dirigido el soneto? ¿Qué vínculo mantuvo el destinatario con Garcilaso? Va dirigido a Bascón. El destinatario tuvo un vínculo amistoso 2. ¿A qué hechos históricos se refiere el poeta? A los hechos que se refiere el poeta son cuando Roma lucha contra Cartago 3. ¿Qué elementos del mundo exterior sirven para explicar el sentimiento amoroso que aparece al final? Usa elementos del mundo exterior como: amor en mi pensamiento, enciende el alma, en ceniza me deshago. 4. Comenta la métrica. ¿Qué es una égloga? ¿En qué espacio se desarrollan los hechos? La métrica se compone de versos endecasílabos. Este poema es una égloga, es decir, un poema donde el autor

... Continuar leyendo "Literatura Castellana" »

Memo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

El Memorando tiene la siguiente estructura:
1.- Membrete (es el nombre de la empresa y algunos datos como la dirección, teléfonos, fax, e-mail, etc.)
2.- La palabra MEMORANDUM (en mayúscula, centrada en la hoja)
3.- El número de orden (va en la misma línea que el anterior, aquí se indica el número correlativo del documento)
4.- Fecha (se indica con números)
5.- Preposición De (aquí se ubica el cargo de quien emite la comunicación)
6.- Preposición A (se colócale cargo del receptor o destinatario de la comunicación)
7.- Referencia o materia (se pueden abreviar como “Ref” o “Mat”, se indica en pocas palabras o resumidamente el contenido de la comunicación)
8.- Texto (es el mensaje en si que debe ser breve y preciso)
9.- Frase de
... Continuar leyendo "Memo" »

Saksdfjodefsdjiefosjdàsoejfd

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

2.1. Principales préstamos léxicos.
-Germanismos.
Proceden de la época de la dominación visigoda en la Península: guardia. También son germanismos los que proceden del alemán moderno: búnker, feldespato.
-Arabismos. La presencia de los árabes en la Península durante ocho siglos permitió que casi 4000 términos se introdujeran en el léxico castellano. Muchas son palabras relacionadas con sus costumbres y modos de vida: acequia, zanahoria y otras topónimos: Guadalquivir.
-Galicismos. Son las voces procedentes del francés. Tienen dos momentos de entrada: en la Edad Media a través del Camino de Santiago y en el siglo XVIII: jardín, pendón.
-Italianismos. El contacto con Italia durante los siglos XV y XVI pervive en muchas palabras... Continuar leyendo "Saksdfjodefsdjiefosjdàsoejfd" »

Sub. adverbial comparativas,causales,condicionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES COMPARATIVAS:
Las proposiciones subordinadas comparativas funcionan como termino de comparación del enunciado principal.
Tendrás tantos libros como desees. Nx = tantos...comoMi hija hace más proyectos que peces tiene la mar. Nx = mas...que
El periodo oracional comparativo presenta varias peculiaridades lingüísticas. Por una parte, las comparativas adquieren en muchos enunciados una independencia significativa que les da aspecto de coordinadas. Por otra parte, coinciden semánticamente con las subordinadas modales, y también coinciden con las subordinadas consecutivas en cuanto que expresan una correlación cuantitativa. Además, los elementos de la comparativa suelen aparecer elípticos.
Maria es mas
... Continuar leyendo "Sub. adverbial comparativas,causales,condicionales" »

Tipologia de cuentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Literatura realista forma parte de todo lo que se denomina "literatura de lo posible"
Dentro de esta variante existen propuestas muy diferentes. Por ejemplo:
Policial se plantea un enigma que se intenta resolver por medio de una investigación
Hay dos grandes clases de relatos policiales:
Policial de enigma el personaje principal es el dectective que trata de decifrar los misterios atravez de indicios
Policial negro el personaje principal es el criminal
Costumbrista se detiene en acciones y personajes propios de una época y de un espacio. Se caracteriza por la exgeracion de costumbres
Realista social  expone problemas sociales,preocupaciones referidas a la pobreza,marginalidad,la explotacion del hombre,etc
Humoristica  se introducen situaciones

... Continuar leyendo "Tipologia de cuentos" »

Harry Potter y las reliquias de la muerte capítulo 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 27 KB

CAPÍTULO 2
En Conmemoración

Harry estaba sangrando. Agarrándose la mano derecha con la izquierda y jurando por lo bajo, abrió la puerta de su dormitorio con el hombro. Hubo un crujido de porcelana rota. Había pisado una taza de te frío que yacía sobre el suelo fuera de la puerta de su dormitorio.
-Que dem…
Miró a su alrededor, el descansillo del número cuatro de Privet Drive, estaba desierto. Posiblemente la taza de te fuera la idea que tenía Dudley de lo que sería una hábil trampa cazabobos. Manteniendo la mano sangrante elevada, Harry reunió los fragmentos de la taza con la otra mano y los tiró dentro de la ya repleta papelera que apenas se veía dentro del dormitorio. Luego con fuertes pisadas fue hacia el baño para poner el
... Continuar leyendo "Harry Potter y las reliquias de la muerte capítulo 2" »

Conectores Lengua

Enviado por Hernan y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Se denomina conector a una palabra o un conjunto de palabras que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre ellas. Permite la adecuada unión de los enunciados en un texto. Los conectores pueden ser palabras, oraciones o conjuntos de oraciones, por lo tanto unen desde lo más breve hasta lo más extenso. Aparecen más frecuentemente en los textos escritos que en la oralidad, debido a que el contexto es completamente distinto, y un desarrollo lógico de las ideas hace necesario que los conectores estén explícitos. Existen diferentes tipos de conectores como por ejemplo: Aditivos.opositivos,causativos,comparativos,reformulatuvo,Ordenadores y condicionales.

Aditivos: Son aquellos que sirven para sumar información. Son por... Continuar leyendo "Conectores Lengua" »

Ideas de Kant y Schopenhauer en El Árbol de la Ciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

¿Resumen de las ideas de Kant y Schopenhauer que aparecen en el libro?A. Hurtado consideró a Kant como un símbolo de cultura, marcada de prestigio intelectual, aunque no lo entendió directamente sino a través de la interpretación de Schopenhauer./Esta relación filosófica Kant-Schopenhauer con A. Hurtado se puede observar en los capítulos en los que Andrés discute con su tío Iturrioz. El respeto intelectual y ético que Baroja siente por Schopenhauer es transparente e incuestionable.
La discusión mencionada antes entre Andrés e Iturrioz, viene a ser una contraposición del pragmatismo filosófico y el utilitarismo inglés, con su método esencialmente anti metafísico, y la teoría metafísica de Kant de que los conceptos de espacio,
... Continuar leyendo "Ideas de Kant y Schopenhauer en El Árbol de la Ciencia" »

Joseka joseka joseka joseka joseka joseka joseka joseka

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

un texto expositivo pretende mostrar un tema de manera objetiva y ordenada con el fin de k se entienda o se konozka. caracteristicas: -objetividad: el autor de un texto expositivo no expresa su opinion expone unos hechos de forma objetiva y neutral. -claridad y orden: el texto expositivo posee esta estructura. introduccion: presenta el tema, desarrollo: expone las ideas principales y secundarias apoyandose en ejemplos, conclusion: retoma y resume el tema. los contenidos: pueden organizarse de manera inductiva o educativa. inductiva: la exposicion va de lo general a lo concreto, deductiva: a partir de datos particulares se llega a la idea general. CLASIFICACION. divulgativos: el autor informa sobre u n tema de interes general, especializados:... Continuar leyendo "Joseka joseka joseka joseka joseka joseka joseka joseka" »

Comentario literario de Miguel Hernandez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Me busco y no me encuentro es un fragmento perteneciente a Marzo incompleto escrita por Josefina de la Torre, que nacio en LPGC en 1907, su obra en verso es muuy breve, esta acoge algunas de las tendencias líricas de la primera mitad del siglo XX ( modernismo). Tras su primera publicación, Versos y estampas, le sigue Poemas en la isla, Marzo incompleto que pertenece al  fragmento que nos toca comentar y por ultimo Medida del tiempo. / La poesíade Josefina esta influenciada por la memoria, especialmente la infancia y la adolescencia en la isla y por su incapacidad de ser madre. Además se caracteriza por la reinvencion del mundo a través de los objetos cotidianos y del paisaje , por la sencillez y transparencia en su forma de hacer poesía.... Continuar leyendo "Comentario literario de Miguel Hernandez" »