Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Oracion compuesto subordinada adverbial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES : se llaman asi porque equivalen a un adverbio ia que desmpeñan la funcion de complemento circunstancial dentro de la oracion
tiempo : indican el tiempo en que ocurre la acion que expresa el verbo de la proposicion principal . ex: `( cuando sali de casa ) llovia a cantaros. nexos : cuando , mientras(que),apenas , en cuanto , a medida que , en tanto que..
modo: informan sobre la manera como se realiza la accion que expresa el verbo en la proposicion principal ex: mueve las manos ( como te he dicho ) --> mueve las manos asi. nexos : como , como si , conforme , segun... / pueden tener valor modal de infinitivo gerundio o participio
lugar :indican el lugar en que ocurre la acion que expresa el verbo de la proposicion
... Continuar leyendo "Oracion compuesto subordinada adverbial" »

Aspectos d ela escritura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

El margen: son los espacios en blanco que quedan a cada lado de la hoja.

La sangría: es el pequeño espacio que se deja al comenzar un escrito.

uso de la mayúscula:

  • al principio de un escrito
    después
  • de un punto y seguido o parte
  • cuando escribimos nombres propios de personas
  • los números romanos

uso de la minúscula:

una buen ortografía: esta es la base de un texto bien escrito y se a de tener en cuenta que la mayoría de las oraciones, nos comunicamos por escrito.

los signos de puntuación: estos indican pausas obligatorias, delimitas las frases y los párrafos y establece la jerarquia sintáctica de las proposiciones, consiguiendo a si estructurar el texto.

Diagramas de UML

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,79 KB

Diagramas de UML.
- Diagramas de Secuencias
- Diagramas de Comunicación
- Diagramas de Estados
- Diagrama de Actividades
- Diagramas de Interacción
- Diagramas Temporales
- Diagramas de Deployment
Diagrama Secuencia.
Propósito de Diagrama de Secuencia
Usados para representar
el
comportamiento colaborativo del sistema
Muestran
comunicación entre los objetos
Destacan:
-
Mensajes enviados entre los objetos
-
Orden secuencial entre los mensajes
- Un
escenario concreto, sin condiciones
Útiles tanto en
análisis (identificación de clases),
como en
diseño (especificación de componentes)
Elementos de Diagrama de Secuencia
Objeto representa una entidad de una clase
en
... Continuar leyendo "Diagramas de UML" »

La mentalidad del Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

2.LA MENTALIDAD DEL BARROCO LA ACITUITUD VITALISTA y la confianza en el ser humano, propias del renacimiento, dejan paso a un sentimiento de profunda desconfianza en la naturaleza humana. Durante el barroco se impone una visión escéptica y pesimista de la sociedad.El hombre barroco muestra una actitud de desengaño ante la vida y el mundo. La vida es un breve transito hacia la muerte. El mundo se percibe como un lugar caótico y cambiante en el que la realidad es solo falsa apariencia.El pesimismo barroco da lugar a diferentes reacciones, que se manifiestan en la literatura de la época: angustia persona, critica y sátira de la realidad, evasión mediante el entretenimiento, incluso conformismo o adaptación a las circunstancias.Este ambiente... Continuar leyendo "La mentalidad del Barroco" »

Etapa fálica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Etapa Oral: va desde el nacimiento hasta los 18 meses,el bebe conoce el mundo a traves de los labios y el interior de la boca.Etapa Anal: desde el final de la e.oral hasta los 3 años.Los esfinteres se vuelven sensibles,la eliminacion de eces es la fuente de placer.Etapa Fálica: desde el final de la e.anal hasta los 6años.La zona de placer es la zona genital,estimulandose llegan a la erección.Freud pensaba q los varones qerian relacionarse con su madre.Etapa de Lactancia: empieza cuando termina la etapa fálica y se prolonga hasta la pubertad,maduracion de los sentimientos sociales.Etapa Genital: a partir de la pubertad,toman importancia las zonas genitales, fuente de placer.

Sub. adverbial concesivas y finales,tambien coordinadas,sustantivas y adjetivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES CONCESIVAS:
Expresan una objeción o dificultad para el cumplimiento de lo que se dice en el enunciado principal.
Aunque haga mal tiempo, iremos al viaje.
El nexo mas utilizado es “
aunque”, pero pueden aparecer:
A pesar de que, aun cuando, así , si bien, etc...
Es muy frecuente el uso de la forma “
por...que” con un adverbio o adjetivo intercalado.
Por mas que lo repitas...
Las concesivas pueden aparecer con verbos en forma no personal (infinitivo, gerundio,...)
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES FINALES:
Indican la finalidad del enunciado de la oración del periodo oracional.
El niño se molesto para que no le molesten.
Los nexos que introducen las subordinadas finales son:
A que, para que, a fin de que,
... Continuar leyendo "Sub. adverbial concesivas y finales,tambien coordinadas,sustantivas y adjetivas" »

Chuleta_De_10Diez..

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Clases De Palabras
Las palabras pueden clasificarse de distintas maneras según el criterio q se emplee.
por él numero de silabas, monosílabas, bisílabas, trisílabas
Por los monemas que las forman, existen palabras simples, derivadas y compuestas.
Por Su forma gramatical pueden ser variables, es decir, contienen morfemas que indican género, número y personas o invariables.
Por la función que desempeña en la oración algunas pueden ser sujetos, núcleo del predicado y circunstancia
El nombre
Es una clase de palabra que tiene género y numero y sirve para designar personas, animales o cosas. Puede ir acompañado por un artículo o por adjetivos con lo concuerda en género y en número
El número
El nombre está en número singular cuando
... Continuar leyendo "Chuleta_De_10Diez.." »

Fsdbr

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

NÁLISIS MATERIAL Desde el punto de vista técnico esta obra es un óleo sobre lienzo.ANÁLISIS FORMAL: Iconografía A la izquierda aparece el infante don Carlos María Isidro, que coge por la cintura a su hermano Fernando futuro Fernando VII. Detrás aparece la hermana del rey, doña María Josefa. La reina ocupa la posición central, junto a sus dos hijos menores. Le sigue Carlos IV que, se sitúa en posición más avanzada, respondiendo al protocolo. Tras el rey aparece su hermano don Antonio Pascual, y a su izquierda los duques de Parma:. Tras Fernando VII hay una mujer que no se ha podido identificar. Sobre su identidad hay dos teorías:Composición La escena está ambientada en un salón que está desprovisto de toda escenografía, solamente... Continuar leyendo "Fsdbr" »

Yusero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,65 KB

Es una novela picaresca española anónima, cuyo título completo es "La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades. Fue publicada en el año 1554. Es la biografía de un pillo que sirve a diversos amos aprovechándose invariablemente de ellos. Es una novela breve dividida en siete tratados.
·Lazarillo de Tormes

Lazarillo nace al lado del río Tormes, en Salamanca, proviene de una clase social baja, a lo largo de la obra sufre un proceso de evolución, al nacer tiene a sus padres y vive una vida “normal”, cuando su padre muere y su madre se va con otro hombre para vivir mejor, Lazarillo también tiene que buscarse la vida para poder sobrevivir. A lo largo de su vida tiene siete amos con los que no tiene una vida muy tranquila,... Continuar leyendo "Yusero" »

Estructura de un informe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

EL INFORME
(ANALÍTICO, ARGUMENTATIVO O TÉCNICO)
Estructura
MEMBRETE (1) INFORME XXX( 2) Lugar y fecha (3) Referencia (4) Vocativo: (5) Introducción. Se señala la razón de la petición del informe y la situación general (6) (7) Se indican los aspectos centrales de una situación y los resultados de la investigación. (8) Se afirman las sugerencias y argumentos para modificar la situación problemática.
(9) Atentamente: (10) Nombre (11)Título {opcional} (12) Cargo