Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Resumen del libro treasure island

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Resumen:


El protagonista es un adolescente que narra en primera persona sus aventuras, su nombre es Jim Hawkins y trabaja en la posada de sus padres llamada El Almirante Benbow. Él es un chico valiente, inteligente e ingenioso.

Un día llegó a la posada un viejo marinero con una gran cicatriz llamado Billy Bones. Al morir este Jim se hace con un viejo libro de cuentas y un mapa. Por eso se entera de la existencia de un tesoro legendario. Tras esta revelación Jim junto al doctor Livesey y el caballero Trelawney preparan una expedición para ir en su búsqueda.

Para ello el caballero compra un barco llamado “La Española”, pero al principio tiene problemas para encontrar tripulantes, hasta que un día se encuentra por casualidad con Long

... Continuar leyendo "Resumen del libro treasure island" »

Porque se suicida Román en nada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

ANTONIA: Es la Criada su aspecto es en extremo desagradable y su actitud también. Siempre tiene una sonrisa burlona y siempre esta espiando los actos de los demás miembros de la casa.
En una mujer insensible ante la desgracia ajena y solo al final de la obra cuando se suicida
Román ella dejara salir toda su histeria. Antonia es la fiel confidente de Román quien le cuenta todo lo q sucede en el piso de abajo ya q el amor q siente hacia el, le lleva a estar a su servicio. La muerte de Román supone el derrumbamiento de su existencia. ***GLORIA: Representa una , mujer de moral relajada, poco decente, q juega en garitos del Barrio Chino. Aunque lo hace p/ mantener a su familia y su hijo esta mal considerada. Angustias teme q Andrea siga el modelo
... Continuar leyendo "Porque se suicida Román en nada" »

Características del Renacimiento en La Celestina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

EL Siglo XV.LA TRANSICIÓN AL Renacimiento.-


En este periodo destacan dos tipos de obras:el romancero y la poesía cancioneril, en las que se refleja plenamente su herencia medieval. A finales del sigloe se publica La Celestina, que apunta directamente hacia el Renacimiento.

EL ROMANCERO-

es una coleccio de romances,poemas narrativos que posen estas características:

-*

Se componen de versos octasilábicos,con rima asonante en los pares.No se agrupan por estrofas  ni tienen un  numero determinado de versos.

-*

Se cree que su origen esta en la evolución de la métrica de los poemas épicos. De ahí buena parte de su carácter tradicional: -El publico los recitaría de memoria de forma oral y se transmitirían de generación en generación.

Por la
... Continuar leyendo "Características del Renacimiento en La Celestina" »

Diferencia entre glosadores y comentaristas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

EL DERECHO COMÚN ROMANO:
GLOSADORES Y COMENTARISTAS

En la Universidad de Bolonia (1088), un tal “Pepo”
comenzó a preocuparse por su cuenta de los textos
romanos. A la improvisación del precursor seguirá la etapa
de madurez cuando en la academia enseñe un hombre
llamado Irnerio que creó un nuevo modo de estudiar el
Derecho, cuyos principales méritos fueron el haber dado a
la enseñanza del Derecho plena autonomía y, el haber
estudiado el Derecho Justiniano en los textos genuinos y
completos, reintroduciendo la lectura y el estudio del
Digesto. Fundó una escuela científica de la que surgirán
eminentes discípulos conocidos como glosadores, es decir,
expertos en el sistema de la glosa, siendo los más
conocidos glosadores Jacobo,... Continuar leyendo "Diferencia entre glosadores y comentaristas" »

Barroco, renascimento, arcadismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,45 KB

Barroco!

contra-reforma(resgate dos dogmas religiosos), "tenta aproximar o homem de Deus";
prazer = pecado;
resgate da cultura clássica greco-romana;
amor platônico;
Antropocêntrismo X Teocêntrismo
barroco surge na tentativa de conciliar o marial e o espiritual.
Prosopopeia:
da caracteristica a seres inanimados.
O homem barroco teme a Deus, porque ele sabe q na vida tudo passa e já q a vida é tudo passageiro sente ao mesmo tempo desejo de gozá-la antes q acabe! (gozá se emplica PECAR) e se a pecado não a SALVAÇÃO.
Epicurismo: Tudo passa, por isso deve curti.
Figuras de linguagem
Antitese:contraste oposto?morte e vida
paradoxo:contraste aproximado? contente descontente(impossivel)
metáfora:comparação implicita
hiperbole:exagero de ideias?
... Continuar leyendo "Barroco, renascimento, arcadismo" »

Valoracion Critica Luces de Bohemia y demas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Luces de Bohemia (1920), teatro de 1900-1936. Ramon Mª del Valle-Inclán, su obra mas lograda. Nace estetica de la deformacion estilizandose lo bajo, lo feo, expresionismo caricarturesco (heroe en espejo concavo) y que llamó "esperpento" (los cuernos de don friolera----Las galas del difunto)
Trata sobre la ultima noxe de Max EStrella, poeta miserable y ciego, inspirado en Alejandro Sawa. Fracaso y muerte de un mediocre. Imposible vivir en pais opresivo e injusto.
15 escenas, acotaciones literarias para descrpiciones. 24 horas y unidad de accion. Escenariso multiples carentes de nobleaza. Lenguaje esperpentico complejo>habla(personalidad);literaturizacion(parodico); lenguaje voces callejeras, gitanismos, pueblo, ironico.
No hay heroe, colectividad.
... Continuar leyendo "Valoracion Critica Luces de Bohemia y demas" »

La literatur de principios de siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

La literatura en el siglo XX. en las primeras decadas del siglo XX se desarrola la literatura experimental que revoluciona el mundo del arte, ,gandes novelistas como Marcel prouf experimentaban con nuevas posibilidades narrativas, alejadas del realismo tradicional, su obra influira a muchos escritores. des este modo aparecen los llamados vanguardismos, futurismo, cubismo...movimientos artisticos influidos por los avances tecnologicos,Los artistas centran su interes en los aspectos formales de su obra y procuran mantenerlas al margen de cuestiones sociales, con esto el lenguaje literario se reformo extraordinariamente.Cuando finaliza la 2º guerra mundial predomina en la literatura , la denuncia y el testimonio, la literatura existencial que... Continuar leyendo "La literatur de principios de siglo XX" »

Metodo de lectura y escritura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

METODO DE LECTURA Y ESCRITURA,/Metodo ascendente(delo particula alo general,proceso ascendente,secuencial y jerarkico.-metodo alfabetico(nombre letra)-M.fonetico(el fonema)-M.silabico(la silaba)Ventaja(-delo facila lo dificil-eficaz de relacion grafema_fonema-asocia imagene visual,auditiva etc-ace lector autonomo-economico en tiempo energia-correcta articlacio-silaba existencia real)Inconveniente(sin interes infantil-memorizacio mecanica-poco velocida-lectura mecanica-lectura poco comprensiva-no fomenta lectura)//Metodo descendente(delo general alo particular,da prioridad alo cognoscitivo)Ventaja(Mayor motivacio-caracter globalizador y natura-priorida funcio visual-responde ala percepcio visula infatil-lectura compresiva-akirir ortografia-capacidad... Continuar leyendo "Metodo de lectura y escritura" »

Las figuras literarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 864 bytes

ALEGORIA: Consiste en transformar un texto para expresar una idea distinta utilizando la metafora. CALAMBUR: Consiste en realizar un juego de palabras cambiando la agrupacion de las silabas de modo k varie su sentido. HIPERBOLE: consiste en exagerar aquello de lo que se habla. METAFORA: consiste en la identificacion de un termino real con otro imaginario entre los que existe alguna semejanza. METONIMIA: consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que guarda una relacion de causa , efecto. PERSONIFICACION: Consiste en atribuir consiste en atribuir a un ser irracional cualidades de los seres humanos. SIMIL: consiste en la comparacion de dos objetos o relaidades mediante un nexo.

Oraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Oraciones compuestas:
Se componen de más de una oración simple:
más de un conjunto sujeto-predicado
Tipos:Yuxtapuestas,Coordinadas,Subordinadas.
Oraciones yuxtapuestas
-las oraciones simples se unen sin un medio de enlace.
Aquél lo vio, éste lo compró .
Oraciones Coordinadas
-las oraciones simples se unen con un nexo
copulativas (y, ni
No lo veo ni é l lo ve.
disyuntivas (o o, ya ya, bien bien)þ
O te comes las verduras o te acuestas sin el postre.
adversativas - situaciones opuestas (sino,no obstante,sin embargo)þ

Yo no lo queria, sin embargo él me lo compro.

Oraciones subordinadas
Se subordinan a la oración principal.
No quiero que mis estudiantes se aburran de la gramática.
Se clasifican según su función gramatical:
si funcionan como un sintagma
... Continuar leyendo "Oraciones" »