Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Características del desenlace de la novela doña barbara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

1.Determinación del conflicto principal y los Elementos que lo originan


El principal conflicto es legal, entre las tierras de la Familia de santos, el otro es familiar, por la muerte del hermano de santos, Otro conflicto es en sí es el principio q sufríó barbará con su amor por Asdrúbal y como su padre la vendíó a los amigos.

2.Que Conflictos representan entre


·Santos Luzardo y Marisela: Primero Porque Santos Luzardo encontró a Marisela en un estado deplorable estaba Prácticamente en indigencia, era rebelde pero Santos vio que era una buena Mujer e intento cambiarla, le costó mucho porque siempre le presentaba un reto Estar con Marisela y no se la llevaban bien hasta que cambio, se convirtió en Una buena mujer y se convertiría en... Continuar leyendo "Características del desenlace de la novela doña barbara" »

El rey arturo y los caballeros de la mesa redonda resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Rey Arturo



Lugar:Bretaña(Francia e Inglaterra). Historia: SVI Escritura: SXII en adelante



Épica: Épica Francesa



* Merlín estaba con Uther Pendragon, el rey de Bretaña esperando al dragón ,el cual avisaría que Uther iba a tener un hijo que iba a ser el rey de los reyes, y la prosperidad de Bretañ.Merlín le dice a Uther de que se busque una esposa, ya que Merlín estaba preocupado de que el rey no deje descendencia. Para esto, Uther eligió a Igraine, esposa de Gorlois, duque de Cornualles. Gorlois se enfado, y se fue a vivir con Igraine a Tintagel. Uther conquista Tintagel,mata a Gorlois y se casa con Igraine, luego de que Merlín convierta a Uther en Gorlois,, con la cual tuvieron un hijo llamado Arturo, el cual luego de un trat entre
... Continuar leyendo "El rey arturo y los caballeros de la mesa redonda resumen" »

Autores y obras del postmodernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 18,76 KB

El teatro español desde la posguerra


Al acabar la Guerra Civil el panorama del teatro español es desolador. La guerra supuso una gran ruptura con el teatro anterior. Los autores más innovadores, como Valle-Inclán o Lorca murieron, y otros como Max Aub, Casona o Alberti…, fueron al exilio y sus obras no fueron conocidas por el público español hasta muchos años después.

Los condicionamientos comerciales e ideológicos se agravan tras la contienda: la censura impide que se entrenen obras que atenten contra los valores sociales o morales establecidos y los empresarios llevan a escena obras poco innovadoras para entretener y olvidar los problemas.

Este panorama sigue así hasta 1949, cuando se estrena Historia de una escalera de Buero Vallejo,... Continuar leyendo "Autores y obras del postmodernismo" »

Porque Lázaro es un antihéroe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Es considerada precursora de la novela picaresca

por elementos como el Realismo, la narración en

primera persona, la estructura itinerante, el servicio

a varios amos y la ideología moralizante y pesimista

La novela empieza en el presente cuando se dispone

a hacer la carta. Luego va al pasado, cuando cuenta

toda su vida. Y finalmente vuelve al presente y dice

el motivo de su carta.

Del tiempo histórico se puede decir que el libro

habla de la primera mitad del Siglo XVI ya que el

último capítulo habla de las cortes de Toledo (1538).

La sociedad en aquel tiempo fue una causa muy

importante ya que los campesinos y la gente del

pueblo empobrecía de cada vez más, mientras que

los nobles, clérigos… vivían un poquito mejor; esto

 es lo que refleja la... Continuar leyendo "Porque Lázaro es un antihéroe" »

Características del Romanticismo en el estudiante de Salamanca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Romanticismo


En nuestro país el periodo del Romanticismo se inicia con el regreso de los exiliados tras la muerte de Fernando VII (1833). A partir de 1850 se puede hablar de un Posromanticismo.

Carácterísticas generales del Romanticismo.-


El rechazo de la realidad y la huida por medio de la imaginación.-El individualismo. El escritor encuentra en su interior la desesperación, la melancolía, la soledad, la angustia o la tristeza.-La importancia del paisaje y de los ambientes. Abundan paisajes de naturaleza como los bosques tenebrosos, los jardines abandonados, o escenarios como cementerios o ruinas.-El nacionalismo. La reivindicación de los elementos populares y nacionales. -La libertad creativa. La cual se manifiesta en la mezcla de distintos... Continuar leyendo "Características del Romanticismo en el estudiante de Salamanca" »

Características del epitalamio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Sub-géneros narrativos: a) El cuento


Narración de una acción ficticia, de carácter sencillo y breve extensión, de muy variadas tendencias a través de una rica tradición literaria y popular.

B) La novela

Obra en que se narra una acción fingida o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores por medio de la descripción o pintura de sucesos o lances interesante, de caracteres, de pasiones y de costumbres.

C) La novela corta:

La novela corta se define fundamentalmente como la representación de un acontecimiento, sin la amplitud de la novela normal en el tratamiento de los personajes y de la trama.

Otros sub-géneros

A) Los que por su contenido o por su origen, se relacionan con lo histórico o con lo heroico:
la epopeya,el

... Continuar leyendo "Características del epitalamio" »

Vento ferido resumen por relatos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 11,08 KB

PROSA 1936-1975:a Guerra Civil parou o impulso da narrativa galega por parte da Xeración Nós con obras nesta etapa que facían referencia á Guerra Civil ou preto dela,relatos popularizantes,narrativa de carácter social-autobiográfico e ao experimentalismo.Destacan de forma especial a labor de grandes autores neste período:-Ánxel Fole:que mesturaba nas súas obras elementos fantásticos con recursos de humor na paisaxe de Lugo,recrando un folclore no que aparece relatando en primeira persona,obras importantes Contos da néboa,Terra brava,Á lus do candel.-X.Neira Vilas:cun achegamento aos grandes narradores europeos/americanos na súa narrativa social.Nas súas obras Memorias dun neno labrego,Cartas a Lelo reflicte a opresión social,... Continuar leyendo "Vento ferido resumen por relatos" »

Temas principales y secundarios en la casa de Bernarda Alba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

2. TEMAS

  • Tema central.

El enfrentamiento entre una moral autoritaria (Bernarda)
Y el deseo de libertad (Mª Josefa y Adela).

Bernarda no deja hacer sus vidas a sus miembros familiares y les impone el cumplimiento de un luto con el pretexto de que en su casa también fue así. Esto provoca una mayor y ansiada búsqueda de libertad de su hija (Adela) y de su madre, y Bernarda, al ejercer su autoridad, provoca el suicidio de Adela y la locura de su madre.

La obra desarrolla el enfrentamiento temático y estructurado entre dos actitudes vitales y dos ideológicas: la actitud que defiende una forma de vida dominada por las apariencias, las convenciones sociales, la moral tradicional basada en el autoritarismo; y la actitud que proclama por encima de... Continuar leyendo "Temas principales y secundarios en la casa de Bernarda Alba" »

Martín antolinez personaje del mio Cid

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB


El Cid Campeador :
Rodrigo Díaz de Vivar, personaje virtuoso, con piedad religiosa y amor por la familia, valeroso e inteligente guerrero. Se nos presenta como un gran héroe que supera su destierro haciendo lo posible y lo imposible por volver a gozar de la confianza de rey, además de reparar la deshonra que sufren sus hijas a manos de los infantes de Carrión y ganar grandes fortunas y tierras. Su principal valor es la búsqueda del honor.

El rey Alfonso :


En un principio, destierra al Cid de Castilla, pero a lo largo del relato, se va dando cuenta de que, en realidad, es un buen vasallo, y le perdona. Él es el rey y, por tanto, la máxima autoridad. Todos los habitantes de su reino deben obedecerlo si no quieren ser expulsados del país.... Continuar leyendo "Martín antolinez personaje del mio Cid" »

La elemento exótico en la sonatina de Rubén Darío

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

 Géneros Autores Obras
 Lírica

 Rubén Darío

Manuel Machado

Antonio Machado

Soledades, galerías y otros poemas. Campos de Castilla

 Narrativa

 Miguel de Unamuno

Pío Baroja

Azorín

El árbol de la ciencia del bien y del mal

La voluntad

 Teatro

 Valle- Inclán

Jacinto Benavente

Luces de bohemia

 Ensayo

 Unamuno

Azorín

La lírica modernista


No pretende dar testimonio de la realidad, sino eludirla mediante el juego imaginativo y el deleite de los sentidos; por ello, en su estilo se da tanta importancia a los efectos plásticos, táctiles, olfativos y gustativos, y, sobre todo, a los acústicos. La poesía se convirtió en el medio expresivo preferido. Incluyeron en su repertorio otras figuras de carácter musical, como la aliteración el paralelismo,... Continuar leyendo "La elemento exótico en la sonatina de Rubén Darío" »