Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Lazarillo de Tormes lenguaje y estilo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Lazarillo:


Novela picaresca (corriente realista y critíca novela XVI) Lázaro un criado de muchos amos, epístola autobiográfica (carta donde cuenta su vida hacia vuestra Merced, "alto cargo eclesiástico") /// Obra anónima, edición más antigua 1554.
Protagonista antiheroico y real, que se mueve en unos ambientes vulgares, conocidos y pobres.
-

Estrucutra

Epístola, se relata su vida desde el principio, recurso de verosimilitud(Realismo), escrito en primera persona.// Consta de un prologo(se justifica el propósito de la obra)
y siete tratados(recoge las peripecias del protagonista)

-Prologo y tratado VII:

Empieza con una parodia del estilo elevado característico de las novelas idealistas, el tono recuerda a los libros de caballerías, irónico.
... Continuar leyendo "Lazarillo de Tormes lenguaje y estilo" »

Características del teatro vanguardista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

VALLE INCLÁN:


Gran innovador, aunque no ve representadas muchas de sus obras. Se adelanta en gran parte al nuevo teatro europeo, al teatro de vanguardia, comprometido, épico o del absurdo. Su teatro se ha dividido en tres grupos :1º) Mítico o de mitificación del mundo gallego: Comedias, Divinas palabras.2º) De farsa, que transfigura los siglos XVIII y XIX : La marquesa Rosalinda y las tres obras que integran el Tablado de marionetas para la educación de príncipes. 3º)

Esperpento

Luces de Bohemia, Martes de carnaval (Los cuernos de don Friolera, Las galas del difunto, La hija del capitán) EL ESPERPENTO: es una deformación grotesca y crítica de la realidad que busca dejar al descubierto lo que la sociedad o algún grupo desea encubrir.
... Continuar leyendo "Características del teatro vanguardista" »

Contexto cultural de la Generación del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

La cultura

Durante los últimos años del Siglo XIX y el primer tercio del XX, el pensamiento, la literatura y el arte florecieron extraordinariamente en España. Fue la «edad de plata» de la cultura en nuestro país, que en este periodo realizó grandes aportaciones a la cultura universal. La Segunda República contó con el apoyo de muchos intelectuales cuyo compromiso político y cultural coincidía con los valores que ese régimen defendía. Se puso en marcha una política de extensión cultural con iniciativas llenas de entusiasmo como las Misiones Pedagógicas, que trataban de acercar la cultura a muchos pueblos de España por medio de la difusión de las bibliotecas, el teatro ambulante, las artes plásticas y el cine. Mediante

... Continuar leyendo "Contexto cultural de la Generación del 98" »

Características de la lírica renacentista española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

El Renacimiento es un movimiento cultural que se desarrolló en toda Europa En el Siglo XVI y que supuso un gran cambio con respecto a la mentalidad Medieval, al sustituir la visión teocéntrica anterior por una nueva concepción En la que el ser humano se convertía en el centro de la reflexión intelectual y Artística.

El Humanismo
Las ideas renacentistas tienen su Origen en el humanismo. El humanismo se caracterizó por los siguientes rasgos:
·Antropocentrismo
·Racionalismo
·Pasión por La cultura grecolatina
La nueva estética Renacentista
Las carácterísticas de la nueva Estética se pueden resumir así:
·Equilibrio Y armónía: el ideal renacentista se basa en el concepto de término medio de Aristóteles.
·Idealización De la naturaleza:
... Continuar leyendo "Características de la lírica renacentista española" »

Fortunata y jacinta comentario de texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,84 KB

3. LA NOVELA REALISTA DEL Siglo XIX. LA OBRA NARRATIVA DE Benito PÉREZ GALDÓS

1. Contexto cultural e ideológico:

Debido al desarrollo de la 2ª Revolución industrial, la burguésía volvíó a experimentar un aumento de su poder económico y social. Dentro de sectores de esta burguésía ilustrada tuvo gran influencia la corriente de pensamiento del krausismo (del alemán Krause) que dejó mucha huella en la cultura de la época. Defendía una “filosofía práctica” y racionalista y tocó el tema de la evolución de la sociedad.

Una de las consecuencias de la influencia krausista fue la creación por Giner de los Ríos de la Institución Libre de Enseñanza, dedicada a reformar la pedagogía tradicional. Como segunda influencia en el pensamiento... Continuar leyendo "Fortunata y jacinta comentario de texto" »

Características del texto humorístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

De hecho, la palabra
“drama” viene del griego drao (acción). Y
Al inicio, las representaciones teatrales estaban relacionadas
Dichas
Más tarde, fueron

Carácterísticas:


1. El texto dramático es una parte de la obra dramática en sí. Aunque pueda realizarse una
lectura dramatizada, es en la representación donde este texto adquiere su sentido completo. Los
Hay que establecer, por ello, una
diferenciación categórica entre:
personajes y las acotaciones, en las que se ofrece información escénica para que la obra pueda
representarse, estas suelen aparecer al inicio de los actos o entre los parlamentos de los personajes,
Como particularidad se aprecia el
Producíéndose una situación única en cada representación, compartida

2. A diferencia de la
... Continuar leyendo "Características del texto humorístico" »

La honra en el Lazarillo de Tormes

Enviado por carlosserna95 y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Contextualización


El Lazarillo rompe con la tradición de la ficción idealista, en la que apenas se traslucía el contexto social de la época. La acción se ambienta en un espacio real, reconocible por el lector y en un tiempo definido (la primera mitad del Siglo XVI). En la novela se reflejan, además, rasgos carácterísticos de la sociedad contemporánea: la mendicidad, que el autor quizá pretende denunciar; o la honra, concepto que, vincula la dignidad del individuo a su linaje y a la limpieza de sangre. El Lazarillo constituye, una justificación del deshonrado y una crítica de esta estructura social.

Lazarillo:


Por su ambientación realista y por la construcción de un personaje complejo, antihéroe, el Lazarillo está considerada la... Continuar leyendo "La honra en el Lazarillo de Tormes" »

Características de la novela tradicional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,25 KB

1.Nuevas técnicas narrativas del Siglo XX (3 puntos)

En el siglo XX la novela se ha convertido en un complejo instrumento de conocimiento y percepción, que cuestiona el modo de captar la realidad e incluso la función del autor que escribe la narración. El género ha tratado de adaptarse a los nuevos tiempos: la teoría de la relatividad, el psicoanálisis, las teorías socialistas, los nuevos medios de comunicación de masas (en especial, el cine y la televisión).

Los grandes cambios estéticos de las vanguardias han proporcionado nuevas maneras de ver el mundo y el hombre. En consecuencia serán necesarios nuevos procedimientos narrativos para reflejarlo. La novela de la segunda mitad del Siglo XX no se podría entender sin analizar la... Continuar leyendo "Características de la novela tradicional" »

Diferencia entre lírica culta y lírica popular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

LITERATURA: 2ª EVALUACIÓN


  1. LA PROSA DIDÁCTICA:

    En El Siglo XIII aparecieron las primeras traducciones al castellano De colecciones de apólogos (relatos breves con intención Didáctica) deorigen oriental. Las dos más importantes son Calila E Dimna y Sendebar.

    En Estas obras se usa la técnica narrativa del relato enmarcado: una Historia principal o marco narrativo en la que se insertan relatos Contados por los personajes que participan en ella. En realidad, el Marco narratibo no es más que una excusa para ensamblar los Cuentos.

    El Principal representante de la prosa didáctica medieval en el siglo XIV es don Juan Manuel, autor de El conde Lucanor.

    El conde Lucanor Conta de 51 cuentos en los que don Juan Manuel emplea la estructura Del relato

... Continuar leyendo "Diferencia entre lírica culta y lírica popular" »

Miau Benito Pérez Galdós resumen por capítulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

1.CarcGaldósSus obras son de carácter madrileño. Plasma hechos históricos y hace 1 análisis de la sociedad del momento. Entendía la novela como 1 observación de la realidad, y hace 1 descripción muy minuciosa de esta.Hace 2obras basadas en el monologo interior. Decían q tenía un estilo desaliñado descuidado. Tiene muchos símbolos en sus obras, normalmente relacionados con el estancamiento de la sociedad. Es crítico y didáctico. En sus obras aparecen personajes amorfos y desequilibrados. Quería demostrar q lo externo no tenía nada q ver con lo interno. Creía q lo moral no se heredaba. Utilizaba el personaje del ciego, y su desventaja era q tenía 1anormalidad física, pero su ventaja es q no ve lo malo de la sociedad.

2.Símbolos

... Continuar leyendo "Miau Benito Pérez Galdós resumen por capítulos" »