Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Neoclasicismo Siglo XVIII (El sí de las niñas)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Neoclasicismo S. XVIII (El sí de las niñas)

Desde el punto de vista literario el S. XVIII suele designarse como la época del neoclasicismo, pues este refleja de mejor manera el espíritu del momento.Sin embargo hay que indicar la existencia de otras dos tendencias, que, dentro del S XVIII enmarcan al neoclasicismo: El Post Barroquismo, que continúa las características formales del barroco hasta mediados del siglo, y el prerromanticismo, una corriente sensible y melancólica que surge en el último tercio del S XVII. Las características más importantes del neoclasicismo son:

  • La obra debe tener un alcance universal y aire de verosimilitud.
  • Se debe mantener la unidad de estilo y separación de géneros, evitando mezclar en una misma obra,
... Continuar leyendo "Neoclasicismo Siglo XVIII (El sí de las niñas)" »

Joc brut

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,17 KB

PRINCIPALS

Xavier: És un agent publicitari de mitjana edat. És bastant pobre i viu amb la seva mare, fins que ella mor, en uns baixos que no tenen ni cuina: dues habitacions i un petit pati (pg.20). Té els cabells morens tirant cap a ros. Tenint en compte alguns petits detalls que el narrador comenta en alguns moments es pot deduir que en Xavier és força alt i amb un cos atlètic.

Juna: És una noia molt bonica de 23 anys casada amb un militar retirat molt ric. Ella és qui idea el pla perquè el Xavier, un infeliç atret per la seva bellesa, mati el seu marit, el coronel Virós (Enric Virós), i ella i el seu amant es quedin tota la fortuna. En realitat es diu Caterina, Juna és el nom de la neboda per la qual es fa passar. Segons com la... Continuar leyendo "Joc brut" »

Realismo historico y geografico del poema mio cid

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

POEMA DE MIO CID:


Se estima que es de finales del siglo XII o principios del XIII. Se ignora quién fue su autor, pero basándose en datos históricos se cree que es una obra de 2 autores (San Esteban de Gormaz y Medinaceli). El primero más próximo a los hechos  debió de escribir ``el cantar del destierro´´ y parte de otros dos: ``el cantar de las bodas´´ y el ``cantar de la afrenta de Corpes´´. Recurre a frecuentes cambios de rima, por lo que las tiradas son cortas. El segundo, habría reformado el poema primitivo, añadiéndole las partes restantes y los episodios más novelescos, además olvida las rimas difíciles, con lo que las tiradas son de mayor longitud. 

En el argumento exalta la figura del héroe castellano Rodrigo Díaz... Continuar leyendo "Realismo historico y geografico del poema mio cid" »

Ámbito espiritual de la obra Lazarillo de Tormes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Tópicos literarios del Renacimiento


Carpe diem:
Aprovecha el momento y no lo malgastes.
Coge las rosas
Virgen (Collige virgo rosas): Aprovecha la belleza, que se marchita.
Beatus ille: ideal de felicidad basado en la ausencia de pasiones.

Segunda mitad del s.XVI


Las corrientes renacentistas se funden con el catolicismo creando la poesía religiosa.

Ascética

Busca la perfección moral.

Mística

Busca la uníón del alma con Dios.

Fray Luis de León (ascética)


Fraile culto profesor de la universidad de Salamanca. Condenado por la inquisición por defender la lectura de la biblia en hebreo. Tradujo al castellano un pasaje bíblico, que es el cantar de los cantares.
En su obra plantea problemas morales y recibe la influencia de autores clásicos como
... Continuar leyendo "Ámbito espiritual de la obra Lazarillo de Tormes" »

Quien le quito la virginidad a angela vicario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 15,36 KB

FAMILIA BSR:

Bayardo San ROMán

Un hombre que llego en un buque General Petronio San ROMán -
Padre de Bayardo San ROMán Alberta Simonds -
Madre de Bayardo San ROMán FAMILIA NASAR:

Plácida Linero -

Madre de Santiago.
Ibrahim Nasar -
Padre de Santiago Flora Miguel -
Novia de Santiago Nasar FAMILIA VICARIO

: Ángela Vicario

Mujer de Bayardo San ROMán, y prima del narrador.

Los gemelos Pedro y Pablo Vicario

Hermanos de Ángela Vicario Poncio Vicario -
Padre de Ángela Vicario Purísima del Carmen -
Madre de Poncio Vicario y abuela de Ángela Vicario Pura Vicario -
Madre de Ángela Vicario y esposa de Poncio Vicario.

Prudencia Cotes

Novia de Pablo Vicario Victoria Guzmán -
Cocinera de la familia de Plácida.
Divina Flor – Hija de Victoria e Ibrahim Nasar.... Continuar leyendo "Quien le quito la virginidad a angela vicario" »

Postrera sombra significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

QUEVEDO:CERRAR PODRA MIS OJOS

-Tema:


El amor que seguirá existiendo mas allá de la muerte




-Estructura del contenido:


Este poema se podría estructurar en cuatro puntos, cada uno perteneciente a una estrofa:

primera estrofa describe el momento de la muerte, a través de los dos primeros versos, “cerrar podrá mis ojos la postrera/sombra que llevare el blanco día...”, y los dos próximos versos describe la liberación del alma “... y podrá desatar esta alma mía,/hora a su afán ansiosa y lisonjera...”

segunda detalla el viaje que tiene que recorrer el alma hasta la otra ribera de la laguna Estigia, lugar por el cual tenían que cruzar todas las almas para alcanzar la eterna inmortalidad, “...mas no, de esotra parte, el ribera/ dejará

... Continuar leyendo "Postrera sombra significado" »

Que pensaba martín fierro de los indios e inmigrantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

- El titulo de la segunda parte se debe al regreso de Fierro a la pampa , después de pasar un tiempo en la frontera con los indios . En esta segunda parte va a contar su otra parte de la historia.

 Los consejos para sus hijos, : les dice que sean cautelosos, que aprendan, sobre todo cosas buenas, que sean creyentes, que trates de disimular los defectos ajenos, que sean buenos amigos, que trabajen, que no entren en vicios, que no pierdan la vergüenza, que sean unidos entre hermanos, que no maten, que respeten a los ancianos, etc.

La cautiva


Después de la muerte de cruz , él se pasaba al lado de su tumba . Un día esscuchó unos gritos y cuando se acercó había una mujer herida por un indio , lo cual fue maltratado por ellos , mataron a su... Continuar leyendo "Que pensaba martín fierro de los indios e inmigrantes" »

Obras de la lírica renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB

Tema 1 La Lírica renacentista.
1.El Renacimiento
Se desarrolló en Italia entre los siglos XIV y XVI.
Con los reinados de Carlos I y Felipe II se afianzó plenamente el Renacimiento
1.1.
Aspectos políticos, sociales y económicos
En España, el Siglo XVI está marcado por la estabilidad política, la paz interior (salvo disturbios localizados) y la abundancia del oro y plata de América.
España se erigíó en potencia mundial, que originó continuos conflictos y gerras en el exterior.
En la segunda década del Siglo XVI Carlos I fue nombrado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
Durante los primero años de reinado se produjo un conflicto interno: la rebelión de los comuneros.
Por su política imperialista, Carlos V tuvo que afrontar guerras... Continuar leyendo "Obras de la lírica renacentista" »

Características de harpagon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 30,91 KB

El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.

La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano.

Este género esta destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, este género abarca a todas manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica... Continuar leyendo "Características de harpagon" »

Porque allende llama insensato a castel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Argumento:


Castel Conoce a María Iribarne por quien se obsesiona y mantiene una extraña relación. María está casada con Allende, un hombre ciego mayor que ella y según sospechas De Juan Pablo, María también mantiene relaciones con Hunter, primo de Allende, Que vive en una estancia que María visita frecuentemente. Atormentado por sus Dudas y por el misterio que envuelve a María, Castel la mata. Confiesa a Allende sus sospechas de infidelidad que según él lo justifican de haberle dado Muerte a su esposa. Allende se suicida y Juan Pablo Castel se entrega a las Autoridades.

Síntesis:


Los celos de un pintor Obsesionado lo llevan a matar a la única persona que alguna vez lo entendíó.

Personajes principales:


Juan Pablo Castel


: Solitario... Continuar leyendo "Porque allende llama insensato a castel" »