Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Primera parte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

1 Martín Fierro Primera parte Martín Fierro es un gaucho que empieza a contar su historia en la pulpería, él vive en la miseria y huye de la frontera para viajar a sus pagos. En este momento abandona a su mujer e hijos, y esto lo caracteriza como un gaucho matrero. El se escapa porque estaba cansado de la miseria, no tenía ropa ni comida y ya no soportaba los malos tratos. Cuenta sus anécdotas, la persecución que sufría, sus encuentros con los indios, con el gringo y con el moreno (a quien mata). Martín Fierro se une a Cruz, un gaucho que mata a un hombre y escapa, él también es un gaucho matrero. En esta primer parte aparece un problema social que es el maltrato a los gauchos. El gaucho era un trabajador rural,... Continuar leyendo "Primera parte" »

Funciones oracionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Complemento directo: -Sintagma o grupo sustantivo, normalmente pospuesto que especifica y expande al lexema verbal. -No establece concordancia con el grupo oracional. -No es libremente permutable. -Antepuesto al verbo aparece un pronombre átono, que reproduce su género y su número. -En casos de elipsis, si ya es consabido, se sustituye con los mismos pronombres átonos. -Toma la preposición "a" cuando es necesaria para distinguirla de la de sujeto. -Los verbos predicativos transitivos e intransitivos(distincion puramente gramatical).Suplemento: -La expansión semántica efectuada por el implemento puede venir suplida en ciertos verbos por un sustantivo precedido de una preposición específica de ese verbo. -No se ve afectado del sujeto... Continuar leyendo "Funciones oracionales" »

Lengua5

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

los textos literarios son: la gran mayoria ficcion
el texto literario a difereancia del texto informativo es: leido por el place del lector
las ramas del texto literarios son: :texto narrativo : texto lirico :texto dramatico
recursos narrativos:
imagenes sensoriales: son expresiones resibidas a traves de los sentidos eje: a ni aniga le regale una rosa roja y con mucho aroma
comparaciones: relaciona cosas que tiene un elemento en comun y a traves del nexo como o cual eje el arbol se destaca plantado en el parque como sus ojas brillantes
personificacion: es cuando a objetos inanimados o animales tiene acciones propias de las personas como reir habla pensar
eje: la puerta sonrie y daba la bienvenida a todos los que llegaba a la casa

Vamos chicas!

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 21,78 KB

PUBLICITARIO:

Medios:el periodico, la radio, la television o internet. La funcion primordial de estos mensajes consiste en dar a conocer dichos productos y convencernos de su interes.

objetivos: Llamar la atencion del receptor, despertar su interes por un producto o un servicio, crear el deseo de poseer el producto o utilizar el servicio y conducir a una accion: la compra del producto o la contratacion del servicio.

Valores de uso:se informa sobre caracteristicas objetivas del producto, se insiste en aspectos como la utilidad y predomina el lenguaje denotativo.

Valores asociados:Se asocia el producto con valores positivos como la juventud, la belleza, la modernidad..., se incide en factores emocionales y predomina el lenguaje connotativo.

Clases:

... Continuar leyendo "Vamos chicas!" »

Cvdsfvsd

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El Beso:El momento es cuando el ejército francés se apodera a principios del S. XIX de Toledo.Los soldados se reparten por doquier para dormir y a un capitán le buscan el alojamiento de una iglesia, muy desmantelada pero aún se veían las estatuas de piedra sobre el mármol de sus tumbas.Al día siguiente, los oficiales se aburrían allí mucho y se reunían en el Zocodover, estaban esperando al recién llegado. Cuando le preguntan cómo ha pasado la noche, éste comienza la historia. Un ruido lo despertó y antes de dormirse vio una mujer muy hermosa arrodillada junto a altar, se le antojaba un espíritu, pero era de mármol. Parecía una dama castellana que por algún milagro permanece así.Junto a ella hay un guerreo, su marido. Los... Continuar leyendo "Cvdsfvsd" »

Literaturaespañola5

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

García Lorca 1898-1936
Poesía
-Libro de poemas, Canciones, Poema del cante jondo
se encuentran dentro del neopopularismo
-
Romancero gitano es una obra dominada por la fustración y el destino trágico
-
Poeta en NY, pertenece al Surrealismo
-
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías es una elegía dedicada a su torero amigo
-Otras obras son
Diván del Tamarit, Seis poemas galegos y Sonetos el amor oscuro
Teatro
El ciclo trágico Yerma, Bodas de Sangre y La casa de Bernarda Alba
ROMANCERO GITANO
-Es un libro sobre Andalucía y se llama gitano porque lo gitano es la cosa más pura y más auténtica de Andalucía
-El personaje principal es la Pena
-No hay interés costumbrista
-El gitano del romancero es el gitano idealizado, convertido en mito
-El gitano simboliza
... Continuar leyendo "Literaturaespañola5" »

Contraccion -sistole dilatacion-diastole

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Sistema de conducción del corazón:El sistema de conducción esta formado por:2 nodulos o nodos y haz de conduccion. Ambos transmiten el potencial de acción eléctrico. El sistema de conducción esta formado por células cardiacas modificadas. Los dos nódulos:Están formados por paredes de AD, uno de ellos se encuentra en la cava superior(zona media)- Nodo sinoauricular, El otro es el nodo auriculoventricular. Uno de estos nodos es el que marca los pasos y si falla actúa el otro. Si se para SA actúa el AV pero a una frecuencia menor, entre 30 - 40 pulsaciones por minuto.Ciclo Cardiaco.Es un bombeo repetitivo de corazón. contraccion -sistole, dilatacion-diastole. Diástole ventricular, se divide en 3 tercios:1º Menor presión fuera... Continuar leyendo "Contraccion -sistole dilatacion-diastole" »

Renacimiento 3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Miguel de cervantes Saavedra nacio en Alcala de Henares en 1547. Paso su infancia y parte de su juventud en distintas ciudades (Valladolid, Cordoba, Cabra, Sevilla, Madrid...Fue discipulo del escritor erasmista Lopez de Hoyos. En 1569 se traslado a Italia donde estubo al servicio del cardenal Acquaviva. Poco despues ingreso en el ejercito y en 1571 participo en la batalla de Lepanto donde quedo impedido de la mano izquierda (Manco de Lepanto). Cervantes siempre se sintio muy orgulloso de haber participado en esta gesta. Cuando regresaba a la Peninsula, en 1575, su galera fue apresada por los corsarios berberiscos frente a las costas catalanas. Cervantes y su hermano fueron llevados cautivos a Argel. Su familia solo pudo pagar el rescate de... Continuar leyendo "Renacimiento 3" »

Subgeneros didacticos.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

EL GENERO DIDACTICO: EL ENSAYO.

definición y características:

es un genero literario escrito en prosa en el q se trata temas de interes general: filosoficos , cientificos etc.

el autor expresa libremente sus ideas y pensamientos de un tema determinado.

rasgos esenciales:

- subjetividad: el autor esta constante en el texto y expone su opinion.

- variedad: cualquier asunto puede ser objeto del ensayo.

- brevedad: los textos ensayisticos son de reducida extension.

- didactismo: busca hacer reflexionar al lector o trasmitir alguna enseñanza moral.

- presuacion: pretende modificar los pensamientos del lector.

- libertad: no existe una forma prefijada para el texto ensayistico, se prefiere la expresion en prosa.



SUBGENEROS DIDACTICOS.

el ensayo: se expone... Continuar leyendo "Subgeneros didacticos." »

Recursos estilisticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

La Libertad de creación frente a los cánones del Neoclasicismo. El Subjetivismo y el individualismo frente a la rigidez de las reglas académicas. Se valoran especialmente la originalidad, la diversidad y la particularidad frente a la unidad de la Ilustración. La Importancia de los sentimientos, las emociones y las pasiones (amor, sufrimiento, odio). Se exaltan los sentimientos religiosos, patrióticos y los inspirados en la naturaleza (el paisaje alcanza gran interés). Cobran relieve las ideas de libertad e igualdad. Gericault. Carrera de caballos La excelencia de la imaginación y la fantasía frente al racionalismo clasicista de los ilustrados, recreando mundos pasados (fundamentalmente, la Edad Media) o exóticos (Norte de África y

... Continuar leyendo "Recursos estilisticos" »