Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Tópicos en la poesía de Garcilaso de la Vega:carpe diem,locus amoenus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

LA POESÍA EN EL S.XVI


Se ha presentado como un enfrentamiento entre los poetas tradicionales y los nuevos petas italianizantes. Hay autores que se encuentran en la mitad como Garcilaso , y los polos parten de unas tradiciones comunes: la lírica del amor cortés cultivada por los trovadores y la lírica petrarquista. Desde finales del año 20 y mitad del siglo para Juan Boscán y Garcilaso de la Vega, la literatura clásica grecolatina será el vivero de donde tomen los géneros y temas: -Carpe Diem (goza del día de hoy) –Collige, virgo, rosas (recoge, doncella, las rosas) –Áurea mediocritas (la feliz mediocridad) –Beatus ille(dichoso aquél) –Corpus Amoenus    El tema omnisciente de la poesía renacentista es el amor, el cual... Continuar leyendo "Tópicos en la poesía de Garcilaso de la Vega:carpe diem,locus amoenus" »

Poesía culta ejemplos cortos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,64 KB

LITERATURA DEL Siglo XV. LA LÍRICA CORTESANA

El siglo XV es un período de transición entre la Edad Media y la Moderna. Es un momento crítico en el que las estructuras sociales del régimen feudal y la ideología medieval se resisten a dejar paso a los nuevos modelos políticos y a la nueva concepción del mundo, produciendo una convivencia no siempre pacífica entre las dos corrientes.

1.1 Cambios sociales y culturales en el Siglo XV

Buena parte del siglo se desarrolló en España con guerras civiles, pero la unificación de los reinos de Aragón y Castilla, conseguida gracias al matrimonio de los Reyes Católicos, devolvíó la estabilidad al país, reafirmó el poder real y sentó las bases (con la conquista de Granada y el descubrimiento... Continuar leyendo "Poesía culta ejemplos cortos" »

Características del lenguaje Romántico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Romanticismo.

Culto al “yo”

El ROMántico se siente superior al resto del mundo y se aísla, acentuando así el sentimiento de soledad.

-Subjetivismo

Como consecuencia de ese culto al “yo”, el autor expresa su mundo interior: sus sentimientos, emociones, anhelos, etc.

-Huida del mundo

El descontento y la insatisfacción que el escritor ROMántico siente le llevan a evadirse del mundo y a crear su y lejano universo.

-Exaltación de lo nacional

Se valora lo peculiar de cada país y de cada religión, y de ello da lugar a la literatura costumbrista.

-Rechazo de normas y reglas

Que limitan la capacidad creadora del escritor.

-Importancia del paisaje

El alma del escritor se identifica con el paisaje.

TEMAS:



El amor:

Amor idealizado: sentimiento que provoca... Continuar leyendo "Características del lenguaje Romántico" »

Descargar libro Venezuela heroica de eduardo blanco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Eduardo blanco


Eduardo Blanco (n. Caracas25 de Diciembre de 1838 - m. Caracas 30 de Junio de 1912) Hijo único de José Ramón Blanco y Toro y María Eugenia Acevedo fue el autor de dos obras emblemáticas de la literatura venezolana. Se tienen muy pocos datos sobre su vida.

Nace en Caracas el 25 de Diciembre de 1838 y estudia en el colegio "El Salvador del Mundo". Vive su juventud entre desórdenes civiles y elevados ideales heroicos.

A los 20 años se incorpora al ejército y se une al cuerpo de edecanes del General Páez entre 1861 y 1863.

En 1875 se da a conocer como escritor con los cuentos Vanitas Vanitatum y El Número Ciento Once, ambos publicados en el semanario La Tertulia, y la novela Una Noche en Ferrara, en donde... Continuar leyendo "Descargar libro Venezuela heroica de eduardo blanco" »

Valores y antivalores de la obra crónica de una muerte anunciada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Crónica LITERARIA Y PERSPECTIVISMO

Gabriel García Márquez, nació en 1928en Aracataca, Colombia, donde vivíó durante su infancia con sus abuelos. Estudió derecho, aunque no llegó a terminarlo. Toda su vida ha ejercido el periodismo. Así, en 1955 ejercíó de corresponsal en Ginebra, luego en México, Barcelona... Estuvo relacionado con el grupo intelectual la barranquilla. En 1982 recibíó el premio nobel de literatura.//Aparece tras seis años sin publicación literaria puesto que estaba dedicado al periodismo interesante. El autor afirma que “La Crónica de una Muerte anunciada era” “una perfecta obra entre periodismo y literatura”.Algunos críticos la calificaron e fraude literario, otros de una obra maestra. La han relacionado... Continuar leyendo "Valores y antivalores de la obra crónica de una muerte anunciada" »

Planteamiento nudo y desenlace de Don Quijote de la Mancha

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,67 KB

Géneros teatrales menores



Auto sacramental:

obra alegórica en un acto que exalta el sacramento de la eucaristía (El  gran teatro del mundo y la cena del rey baltasar de calderón de la barca).

Entremés

Pieza breve de carácter cómico que podía ser de enredo, de costumbres o de carácter.

Loa:

Saludo de la compañía para captar la atención de los espectadores.

Baile

Pieza de corto argumento alegre y popular con música, canto y baile.

Jácara

Recreaba el ambiente de pícaros, ladrones y prostitutas.

Mojiganga

Mascarada grotesca por su asunto y disfraces.

Dramas del poder injusto


Trataban el abuso de poder de los nobles. Cuando un noble es injusto, el villano acude al rey para que le castigue (El mejor alcalde, El rey Períbañez y el comendador... Continuar leyendo "Planteamiento nudo y desenlace de Don Quijote de la Mancha" »

Poesía barroca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

posia barroca(rnovacion poetica): durant l primr trcio dl s.xvii s dsarroyo 1primra gnracion d poetas k rvoluciono x complto la concpcion artistica prcdnt.pro sa rnovacion no surgio cm 1 proposito d ruptura.ls grands liricos dl s.xvii rsptaban a garcilaso,imitaban y rcraban ls vrsos tradicionals.ls modls rnacntistas s abian acabado,ls rcursos exprsivos abian prdido la eficacia y ls imagns s ritraban.sin rblars contra lo antrior,la gnracion barroca tndio a rompr ls molds clasicos y ampliar ls molds d intrs clasico.lo + caractristico dl stilo litrrario dl s. xvii s la inclinacion,+ o - gnralizada, acia lo k s a dnominado l art d la dificultad.tndncias stilisticas barroco:concptismo(s basa n l ingnio y n la agudza dl concpto.ad+ s caractrizaba... Continuar leyendo "Poesía barroca" »

Textos cientificos, humanisticos y publicitarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

T.CINTI: trnasmitir info sobre conclusiones y descubrimentos. UNIVERSALIDAD: difundir el conociemiento, lenguaje especifico->linificación( creacion terminologia codigos artificiales). OBJECTIVIDAD: hechos y datos certeros, funcion referencial, info objectiva. R. GRAMATICALS:- oracions sin sujeto.uso cohesion textual->repeticiones( a causa de terminos monosemicos) y conectores descursivos- frases berves y sencillas: o simples y compuestas, pocas sub. R LEXICOS: monosemicos( percision, especificoaciones,...) terminos tecnicos8 vocabulario especializado segun el registro)->prestamos,derivacion, composicion. Se organizan: t expositivos( informar objet, descrpciones, informan d hechos) argumentativos(comprobar una hipo,EStructura: tesis inicial->desarrollo... Continuar leyendo "Textos cientificos, humanisticos y publicitarios" »

Pseudoprefijos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Pseudoprefijos:palabras que siendo palabras completas en si mismas a veces forman parte de algunos compuestos como su primer elemento.
Aer,aeros:aire,Isos,e,on:igual,Autos,e,on:mismo
Cronos,ou:tiempo,Micros,a,on:pequeño.
Pseudodesinencias: son palabras que teniendo significacion precisa y propia funciona como terminacion debido a la frecuencia con que es utilizada en un idioma.
algos,ou:dolor,Arque,es:poder,gobierno,Cratos,ous:autoridad gobierno,Fage,es:comida,Fone,es:voz,sonido,Gennao,ein:engendrar originar,nomos,ou:ley norma regla,Pous,podos:pie,Polis,eos:ciudad
scopeo,ein:observar,examinar,Litos,ou:piedra.Tome,es:corte,incision,Ectome,es:extirpacion,Plaso,ein:moldear,modelar.Reo,ein:fluir.Cele,es:tumor.


Topicos literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

topicos literarios: la de dedicatoria:escrita en honor a alguien "suplicos gran felipe rey.." falsa modestia:es ocupada para un fin lo q la hace insincera. invocacion de la divinidad:solicitud a dios pa tener inspiracion y calidad de la obra "tu señor q los hombres has.." naturaleza de confidente:la naturaleza se vuelver amigo del autor y confía en ella."piedras lloran conmigo.." del ciervo herido:representa a cristo o la busqueda espiritual. de las armas y las letras: representacion del cortesano q cultiva las armas y letras (accion y pensamiento). de la edad de oro:añoranza de un mundo interior mas justo, lugares paradisiacos "dichosos siglos, en aquella santa edad.." de la tierra de la abundancia: elogio a la fecundidad y belleza de la... Continuar leyendo "Topicos literarios" »