Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la lírica popular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

Características de la lírica popular

Dentro de la lírica medieval, hay que distinguir una corriente popular y una corriente culta. La lírica popular tiene las siguientes características:


a) Presenta semejanzas llamativas en zonas geográficas alejadas y en momentos históricos muy diferentes. Estas coincidencias no se deben, probablemente, a influencias e imitaciones, sino al hecho de que este tipo de literatura se produce en sociedades similares, generalmente de tipo campesino, con unas formas de vida y de cultura semejantes.


b) Se trata de una poesía tradicional, es decir, asimilada como cosa propia por todos los miembros de la comunidad y transmitida de generación en generación, en forma oral y en estrecha relación con la música y... Continuar leyendo "Características de la lírica popular" »

Inicio nudo y desenlace del mio Cid

Enviado por Alejandro Serrano Martínez y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Tema 3 : LA ESTRUCTURA

Estructura clásica en 3 actos (introducción, desarrollo y desenlace)

Existe un primer nudo.
Una frase de Tarantino es que una película tiene que tener

tres actos (principio, desarrollo y desenlace) pero no necesariamente en ese

orden. Muchos directores reniegan de la palabra ‘acto’ porque proviene del teatro y

esto es cine. Prefieren el nombre de “Secuencias dramáticas”.

Hay directores que se han apartado de la estructura de los 3 actos

hay autores que son defensores de la estructura em 3 actos, Mckee, Syd Field, W.

Goldman y D. Borwel.

· Primer acto: Inicio. Exposición. Historia de fondo. “Inciting Incident”. Punto

de giro/ Provocador. Se tiene que establecer el planteamiento de la historia,

lugar, tiempo y personajes.... Continuar leyendo "Inicio nudo y desenlace del mio Cid" »

Temas, estilo y métrica de la poesía de Federico García Lorca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Federico García Lorca


Evolución poética


La primera etapa corresponde a la producción hasta 1927; Libro de poemas, suites, canciones, obras en las que prevalecen rasgos de la poesía tradicional combinados con las estéticas modernas.

La segunda etapa abarca los libros de influencia surrealista: poemas en prosa, y poeta en Nueva York

En su tercera etapa influyen tendencias diversas, algunas obras: llanto por Ignacio Sánchez o Sonetos del amor oscuro.

Rasgos generales


La obra lorquiana, remite a una amplia tradición literaria, recreada y fundida con elementos de la modernidad.

Así mismo, Lorca toma de las vanguardias temas e innovaciones expresivas, observables, sobre todo, en el empleo de las imágenes.

Temas principales


·El amor, heterosexual... Continuar leyendo "Temas, estilo y métrica de la poesía de Federico García Lorca" »

Cuadro comparativo entre el teatro Neoclásico y el teatro Romántico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

La literatura del Siglo XVIII



- (unidad.13)


RESUMEN-ESQUEMA

I.- Siglo XVIII: NEOCLASICISMO

Caracteres generales.-
-Siglo de las luces: culto a la diosa razón
-Oposición monarquía/iglesia, reformas y contrarreformas
-Enciclopedismo: ilustración en todos los campos de conocimiento
-Despotismo ilustrado: reformas desde el poder
-Preocupación social con perspectiva filantrópica
-Cultura utilitarista: Academias, Museos, etc., para modernizar la
sociedad
-Estética neoclásica con finalidad didáctica

Caracteres narrativos.-


1.-


Prosa ilustrada:
1.1. El ensayo: - libertades políticas e individuales
-progreso y tolerancia religiosa
-lucha contra el fanatismo
-Autores: Jovellanos, Feijoo
1.2-Narrativa: -novelas de viajes y aventuras
-reflexiones sobre la sociedad... Continuar leyendo "Cuadro comparativo entre el teatro Neoclásico y el teatro Romántico" »

Recursos estilísticos de la metamorfosis de Kafka

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

3. TEMA DE LA OBRA

3.1. MOTIVOS LITERARIOS

Esta obra, a pesar de su brevedad, Ofrece diversos elementos temáticos que conducen a una riquísima variedad de Interpretaciones.

Temas principales:

La angustia producida por el sinsentido de la vida humana, el Absurdo de la existencia. Motivo fundamental de la literatura del Siglo XX.

La pérdida de la identidad del ser humano, hasta tal punto que Queda animalizado por el aislamiento de su entorno, los conflictos familiares, El trabajo inhumano, un exagerado sentimiento de culpa…

Incomunicación y soledad


Se le presenta adversa y no alcanza a Comprender su comportamiento.

Antagonismo padre/hijo y el sentimiento de culpa


Gregor está Sometido a su padre, su sentimiento de culpa hace que pague la... Continuar leyendo "Recursos estilísticos de la metamorfosis de Kafka" »

Resums de llibres en catala

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,51 KB

Joan ROÍS DE CORELLA Vida:


Va néixer a València o a Gandia el 1435, és el últim gran poeta de lEdat Mitjana. Amb ell, acaba el segle dOr. No es sap gaire de la seva vida, no es va casar mai, però per el que diu a les seves obres, sembla que va tenir alguna relació i desengany amorós. Va ser mestre en teologia, la seva obra profana la va escriure de jove, abans de ser nomenat sacerdot amb la maduresa i en aquesta etapa ja va escriure ja obres religioses.

Obra profana

Participa dun humanisme peculiar. Es basava en exemples mitològics dobres clàssiques per fer més rics els relats.Lamor és el tema central i la majoria dobres de la seva joventut són sentimentals. Els exemples mitològics estan extrets majoritàriament dOvidi.Destaca lobra... Continuar leyendo "Resums de llibres en catala" »

Josafat prudenci bertrana resum

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

Resum

en josafat viu en la ruralia i s'endinsa en el món de la ciutat per a dedicar-se a la seva vocació religiosa, basada majoritàriament en la ira i la violència, amb un fanatisme absolut. és per evitar els problemes que podia ocasionar la seva manera de fer que és enviat a fer de campaner.

al principi en josafat feia companyia a un vell parroquià, però després de la seva mort exerceix sol amb el vistiplau de l'església. A través d'un vell conegut del poble es presenta la clau de la trama: es retroba amb la pepona i coneix la fineta, totes dues prostitutes. Malgrat l'interès eròtic que li desperta la pepona (de fet, ja havia somiat amb ella anteriorment), i que s'hi vol casar per accedir al sexe, és amb la fineta, que està fascinada... Continuar leyendo "Josafat prudenci bertrana resum" »

Comentarios de texto de Pío Baroja el árbol de la ciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Localización:


Este fragmento pertenece a “ El árbol de la ciencia”, novela de carácter filosófico escrita por Pío Baroja. Uno de los componentes de la G. 98 y es el más importante novelista contemporáneo por sus extraordinarias dotes de narrador. Esta novela se publicó por primera vez en Madrid, en 1911.  Es la última novela de la trilogía “ La raza” .

El árbol de la ciencia se puede considerar como su autobiografía.

Este fragmento pertenece a la parte ……….(hay siete en total)

TEMA PRINCIPAL

El tema principal de esta obra es la vida de Andrés Hurtado: sus vivencias, sus pensamientos y su visión particular de la vida. Que tiene gran parecido con la vida del autor: Pío Baroja.

La España urbana está representada por... Continuar leyendo "Comentarios de texto de Pío Baroja el árbol de la ciencia" »

Temas de la novela realista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

El Realismo prefiere la narrativa como medio para responder a las necesidades de la sociedad. Durante el Siglo XIX se establecen las bases de lo que será el género tal y como lo entendemos hoy, se convierte en un género de elevada dignidad literaria y que logra un gran reconocimiento social.
El aumento del número de lectores, la pequeña burguésía urbana. Las ediciones fueron cada vez más numerosas, y las novelas, se publicaban como folletines en los periódicos o en las revistas. Buena parte del público estaba constituido por mujeres de clases altas y medias.La novela social, aunque hay algunas excepciones como Guerra y Paz, que es una novela histórica. También se cultivó la novela corta, a mitad de camino entre la novela y el cuento.... Continuar leyendo "Temas de la novela realista" »

Características temáticas de la novela realista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Relaismo:


corriente artística o movimiento cultural carácterístico de la sociedad burguesa del Siglo XIX, a la que ya no le gusta la fantasía y el idealismo románticos y cuya filosofía propia es el positivismo. Defiende que no existe mas realidad que los echos perceptibles, observación rigurosa y la experimentación. Surgíó en Francia en la 1º mitad del siglo, inmersa aun en el Romanticismo, con autores como Honoré de Balzac y Stendhal y se desarrollo con Flauvert. En España surgíó en 1870 con la novela histórica y los artículos de costumbres influirán en su aparición. El lector busca reconocerse en la obra. La literatura se convierte en una forma de vida para los escritores, las obras están sujetas a las leyes del mercado.... Continuar leyendo "Características temáticas de la novela realista" »