Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Woho1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

(*)Introducción: La diferencia entre textos literarios y no literarios no radica en el código, sino en algo que está más allá de este. Quizá el rasgo diferenciador no característico sea la mayor musicalidad del texto literario. Además, es evidente que la intención con que se escriben ambos textos es distinta. En los textos literarios el autor busca una finalidad estética, es decir, su objetivo es que la atracción del lector se fijo no solo en el contenido, sino en la forma. En los textos no literarios la forma es solo un instrumento para comunicar el contenido. En el lenguaje no literario domina la función representativa, en el no literario predomina la función poética o expresiva, función estética y conativa.Lírico: (*).... Continuar leyendo "Woho1" »

El romancero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

JITANO. En este texto se contraponen diversas opiniones sobre la guerra. Primeramente, el autor pone de manifiesto las diferencias y discrepancias existentes entre los protagonistas de la discusión sobre la guerra y el concepto que se tenía sobre los franceses.

Una de las opiniones que más me llama la atención es la de Zalacaín, por ese “sentimiento español” del que presume. Es normal que no quiera que la guerra se desarrolle en España siendo algo propiamente francés, pero no hay por qué rechazar a nuestro país vecino de ese modo.

Por otro lado, Caspitún está en contra de la guerra; pero no de la guerra de los franceses, sino de la guerra en general. Pero, en el extremo opuesto se encuentra Martín, que está totalmente a favor

... Continuar leyendo "El romancero" »

Clases de Oraciones e Interjecciones

Enviado por Nacho AkA SokA y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Clases de oraciones: 

Enunciativas:  informan de un hecho de una idea.

Interrogativas: formulan una pregunta, siempre llevan signos de interrogacion.

Exclamativas:  expresan alegria, sorpresa... siempre van acompañadas por signos de esclamacion.

Impertivas:  expresan mandatos y ordenes.

Dubdativas: expresan duda y suelen empezar por palabras como quizá, tal vez...

Desiderativas: expresan un deseo.

Interjecciones:

son grupos de palabras o palabras invariables que equivalen a una oracion. Siempre van acompañadas por signos de exclamacion. Las interjecciones expresan sentimientos (¡Gracias!, ¡Perdon!), imitan ruidos (¡Zas!), o sirven para llamar la atencion del receptor (¡Eh!).

 

Elementos del teatro: monólogos, apartes, acotaciones, actos y escenas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 937 bytes

monologo:reflexiones en voz alta de un personaje
apartes:intervenciones breves en el que un personaje abla para si mismo o con otro pero que solo lo oye el publico y no el resto de los personajes
acotaciones:indicaciones del autor
actos:equivalen a los capitulos de la novela
escena:señalan modificaciones de la accion o cambios de lugar y tiempo, por ejemplo si la obra se desarrolla en una casa y cambia a una plaza, cambia la escena

El matadero, Martin fierro y La cautiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Matadero
Descripción :
Matasiete: Es el héroe romántico del matadero, es un representante del hombre inculto, ignorante, es lo opuesto a la sociabilidad, a la cultura y a la racionalidad. Es pura pasión, puro instinto.
Joven unitario: Es un símbolo de los unitarios, es la imagen del culto europeo, el que lleva revolver en vez de cuchillo.
Objetivo de Echeverría al escribir el texto: El objetivo del texto, fue el de desprestigiar a Rosas.
¿Qué representa el toro?: El toro representa la fuerza viril.
Comparación del toro con el joven unitario: Se compara al toro como un maldito unitario.

La cautiva
María:
Es valiente, luchadora, fuerte, es la heroína con los valores de la mujer.
Brian: Es un héroe ex combatiente de la revolución de la independencia,

... Continuar leyendo "El matadero, Martin fierro y La cautiva" »

La cautiva

Enviado por Uziel y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Primera parte : El desierto.Descripción de la tarde en el desierto, para ello le llama : ”llanura”, “tranquila”, “ duerme”, “asiente”, “ligeras”.... Paz y tranquilidad hay en el desierto que a veces se interrumpe por una tribu errante, por animales,...

Se pone el sol “ parecía que el vasto horizonte ardía”, y anochece. De repente se oye a un potro velozmente cabalgando, son salvajes, pero llega la noche y hay un “silencio pavoroso” y una “ sombría majestad”.

Segunda parte : El festin.Estamos en al noche tranquila, la tribu esta contenta por la batalla, y la victoria conseguida, preparan una fiesta, se ven hogueras, humo de la carne,....Beben y se convierten en “abominables fieras”, mientras hay fiesta las... Continuar leyendo "La cautiva" »

Lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El texto es una unidad lingüística construida según las reglas de la gramática.El texto incluye otras unidades y constituye una unidad total de comunicación.La forma depende de la intencionalidad comunicativa del emisor.La extensión de los textos es variable.
>Propiedades de los textos.
-Adecuación:textos adecuados a la situación.
-Coherencia:Podemos precisar su significado comunicativo.
-Cohesión:Necesitan de ciertos mecanismos lingüísticos.
>Tipologia textual:es una clasificación de los diferentes tipos de textos existentes.Se puede basar en la relación que los textos tienen con los diferentes elementos del proceso de comunicación.
_En función del emisor:Su intención comunicativa determina el texto.Los textos se clasifican en:
-Informativos
... Continuar leyendo "Lengua" »

Estilo de la Generación del 98. Castilla de Azorín

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

GENERACIÓN DEL 98 Se relaciona con las corrientes irracionalistas europeas, preocupaciones existenciales, tema de España con tintes subjetivos.Estilo: Renovación literaria, cuidado del estilo, antiretórico, gusto por las palabras tradicionales, gran subjetivismo. Paisaje y alma, realidad y sensibilidad se unen (perspectivismo)El ensayo: escrito en prosa, en el que se tratan diversos temas. Se caracteriza por: Actualidad del tema tratado, se escribe desde y para una época.Carácter no exhaustivo: no se busca la totalidad del tema. Carácter no técnico: se dirige a la generalidad. Subjetividad: aparición del yo del autor opinante. (uso de primera persona, apelaciones al lector, tono imperativo, …) Carácter autobiográfico. Amplitud... Continuar leyendo "Estilo de la Generación del 98. Castilla de Azorín" »

Funciones del lenguaje, lirica,teatro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

FUNCIONES DEL LENGUAJE:
-Función referencial o representativa: es la mas habitual y está presente en casi todos los mensajes, el emisor señala un hecho objetivo.
-Función expresiva: refleja la actitud subjetiva del hablante, sus emociones, opiniones,...
-Función apelativa: el emisor llama la atención al receptor.
-Función fática: cuando usamos el lenguaje para abrir, mantener o interrumpir el canal entre emisor y receptor.
-Función metalinguistica: se usa el lenguaje para hablar del lenguaje mismo.
-Función poética: su fin es llamar la atención sobre sí mismo. Se da en textos literarios.
LIRICA:
la lirica es un género muy amplio y variado en cuanto a formas, temas y actitudes literarias, empleo intensivo de la función poetica del lenguaje.
... Continuar leyendo "Funciones del lenguaje, lirica,teatro" »

El romanticismo y el posromanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,54 KB

Tema 1: ROMANTICISMO
1-El movimiento romántico:
El romanticismo de desarolló en el siglo XIX como culminación de la tendencias de posición a los presupuestos racionalistas de la Ilustradión.
Este movimiento nació en Gran Bretaña y Alemania y pronto se difundió por Europa a través de Francia.
Tubo su reflejo en las artes, pero como no fue solo una corriente artística :representó una nueva actitud vital basada en el afán de lbertad e individualidad.
Caracteristicas:
àLibertad:los autores románticos reclamaron libertad en todos los órdenes:
*Libertad política, en defensa de un Estado liberal que reconociera los derechos de los ciudadanos.
*Libertad moral,frente a las convenciones sociales.Admiraron así a personajes marginados que vivían... Continuar leyendo "El romanticismo y el posromanticismo" »