Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Tema 5

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

TEMA 5. d) ORACIÓN: “enunciado con un verbo en forma personal, “dice o predica algo de alguien”. Estructura de la oración: 1)desde el punto de vista del contenido: tema y tesis. Llamamos tema al ser animado o inanimado, mental o real sobre el que versa la oración, es decir sobre el que se dice o predica algo; y tesis a lo que se predica o dice acerca de ese tema. 2)desde el punto de vista de la estructura: sujeto y predicado. Todos los elementos de la oración se relacionan entre sí alrededor de dos grandes núcleos: núcleo verbo y núcleo sustantivo. 3) relación entre contenido y estructura. Clasificación de la oración: la oración puede ser simple (tiene un solo verbo en forma personal) y compuesta (tiene más de un verbo en... Continuar leyendo "Tema 5" »

Variedades diatópicas de la lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Variedades diatópicas de la lengua: se producen a lo largo de la extension géográfica en la q se abla de una determinada lengua hstorica y se manifiestan en dialectos. En el castellano o español se pueden diferenciar las siguientes variedades dialectales: -En el estado español se deben de considerar las variedades septentrionales(norte) y las variedades meridionales(sur) y las variedades en contacto. -Fuera de españa, hay q mncionar las variedades hispanoamericanas. Variedades diastráticas: se establecen en función del nivel sociocultural de los hablantes y se concentra en los dialectos sociales y socialectos. se distinguen 3niveles de uno de lengua: -Nivel culto:dispone de mayor dominio y correccion en el uso del lenguaje. este nivel... Continuar leyendo "Variedades diatópicas de la lengua" »

La lirica barroca y la novela picaresca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

la lirica barroca:
la lirica del Siglo de Oro tiene su momento culminante en el Barroco, movimiento literario que lleva al limite las posibilidades expresivas de la lengua para reflejar una realidad compleja y contradictoria.Distinguimos tres tendencias en la lirica del Barroco: - el estilo mas puramente Barroco es el conceptismo, sus maximos representantes son Quevedo y Gracián.En el conceptismo, el equlibrio clásico entre expresión y contenido se rompe en favor de este ultimo. El termino abarca multitud de recursos estilisticos: comparacion, alegoria, metafora y sus multiples derivados. El concepto no abarca solo el plano del contenido sino que puede surgir de las relaciones entre significantes.Predomina los efectos humoristicos. - el segundo
... Continuar leyendo "La lirica barroca y la novela picaresca" »

Palabras Compuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,07 KB

Sustantivo+Sustantivo=bocacalle, carricohe
Sustantivo+Adjetivo=boquiabierto, caradura
Adjetivo+Adjetivo=azulgrana, blaugrana
Adjetivo+Sustantivo=altamar, pleamar
Preposición+Sustantivo=sinverguenza, contrarreforma
Verbo+Sustantivo=salvavidas, abrelatas
Verbo+Verbo=salvaguardar, vaivén
Adverbio+Verbo=malvivir, maldecir
Preposición+Verbo=sinvivir

El amor en la literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Elementos de interpretacion de un texto literario:grandes generos literarios(lirica, narrativa dramatica) - experiencia de vida del lector, su contexto y sus lectores anteriores - el dialogo entre lector y texto y el pacto en el q' el lector acepta q' el texto es una ficcion
Topicos literarios:son esquemas de pensamiento ya prefijados. la mayoria procede de la literatura clasica grecolatina
-
locus amoenus:lugar ameno, es la descrippcion de un lugar ideal ameno - carpe diem:aprovecha el dia, atrapa el instante.Invitacion a gozar el presente - ubi sunt:¿donde estan?personas, momentos, o estados q' ya no estan y se añoran - momento nori:recuerdo de la muerte.Inquietud por su cercania.La muerte iguala a todas las personas - collige, virgo, rosas:
... Continuar leyendo "El amor en la literatura" »

Resumen del rey arturo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

El nacimiento de arturo, la espada en la piedra,un pueblo un rey, arturo se enamora de ginebra, los caballeros de la mesa redonda, sir pellinor en el valle sin retorno, yvain libera a las trabajadoras de la seda, la primera aventura de lancelot salvando a la reina Nahaut que gana la confianza de sir Kay, y posteriormente se enamora de Ginebra y esto lo ve Morgana y luego aparece una cena que es descifrada por Morgana y le dice que la pureza no sera respetada en el futuro del matrimonio.
Morgana se va a More y se convierte en reina y se dedica alli a conspirar contra la autoridad de su hermano.
Arturo que extrañaba sus aventuras fue en busca de una y hechizado por hadas aparecio en el Castillo del Peligro. Un caballero lo invito a pelear y Arturo... Continuar leyendo "Resumen del rey arturo" »

El Tiempo en La Casa de Bernarda Alba

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Tiempo localizacion temporal los acontecimientos suceden a una hora exacta, el primer acto a las 12 del mediodia, el segundo a las 3 de la tarde y el tercero por la noche. Son los personajes los que informan al lector o espectador de la hora, no aparecen en las acotaciones. Campanas como indicadores temporales hay que relacionar el toque de las campanas con la localizacion temporal. Al principio de la obra, crean un ambiente dramatico, de tension , pero estan presentes en toda la obra como indicadores temporales.tiempo no representado la accion se desarrola en tres momentos: el mediodia, las 3 de la tarde y la noche, pero no de un mismo dia. Entre cada acto transcurre un tiempo no representado. Lorca ha seleccionado 3 momentos muy significativos... Continuar leyendo "El Tiempo en La Casa de Bernarda Alba" »

Factores de competenciaestructura competitiva del mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

SUBSISTEMA DE FINANZAS

CONCEPTOS Y OBJETIVOS

EL GERENTE FINANCIERO DESEMPEÑA UNA FUNCIÓN
DINÁMICA EN EL DESARROLLO DE LA EMPRESA MODERNA.
TIENE A SU CARGO

1.- LA INVERSIÓN DE FONDOS EN ACTIVOS
2.-LOGRAR LA MEJO MEZCLA DE FINANCIAMIENTO
3.-OBTENCIÓN DE DIVIDENDOS EN RELACIÓN CON EL VALOR GLOBAL DE LA EMPRESA

INVERSIÓN EN ACTIVOS

n DEMOGRAFICOS
n CONDICIONES ECONOMICAS
n SOCIALES Y CULTURALES
n POLITICOS Y LEGALES
n COMPETENCIA
n TECNOLOGIA

MICROAMBIENTE EXTERNO

Ø PRODUCTORES
Ø PROVEEDORES
Ø INTERMEDIARIOS
Ø CLIENTES

MACROAMBIENTE EXTERNO
CONDICIONES DEMOGRAFICAS

Ø SEXO
Ø EDAD
Ø CANTIDAD DE POBLACION
Ø GUSTOS

CONDICIONES ECONOMICAS

- ETAPAS DEL CICLO DEL NEGOCIO
- EJERCE UN FUERTE EFECTO SOBRE EL SUB SISTEMA DE COMERCIALIZACION,
... Continuar leyendo "Factores de competenciaestructura competitiva del mercado" »

Literatura de la edad media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La lirica popular: A comienzos del siglo XII y seguramente influida por las jarchas, por la poesia arabe andalusi y por la lirica provenzal surge en los territorios de Galicia y Castilla una tradicion poetica lirica en lengua romance que tendra gran importancia durante toda la Edad Media. Las jarchas: los primeros textos literarios castellanos datan del siglo XI. son las jarchas, breves poemas escritos en lengua mozarabe en los que una mujer hace confidencias amorosas a su madre o sus hermanas. La lírica tradicional castellana: esta lirica primitiva esta formada por composiciones relativas a todas aqeullas actividades que puedan requerir distraccion del canto y la musica. La lírica gallego-portugesa: muy influida por la poesia provenzal... Continuar leyendo "Literatura de la edad media" »

Marcadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Marcadores:
Marcadores aditivos:Epresan una relación lógica de suma o adición(además,también,por otro lado...)
Marcadores de oposición:Expresan el contraste existente entre dos ideas y aparecen vinculados a las conjunciones adversativas y concesivas(sin embargo,en cambio, ahora bien...)
Marcadores de casualidad:Expresan la relación lógica de causa-consecuencia(por lo tanto,por eso,por consiguiente...)
Marcadores temporales:Ordenan cronológicamente hechos y acciones(más tarde,en otra ocasión,a la vez...)
Marcadores espaciales:Ordenan los objetos y sus partes en el espacio(a la derecha,a la izquierda,al lado...)
Organizadores del discurso:Señalan las distintas partes(inicio,desarrollo o fin)en que está estructurado un texto(para empezar,
... Continuar leyendo "Marcadores" »