El capitán Alatriste
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,09 KB
-Resumen de la leyenda
Maese Pérez era un organista muy viejo y enfermo. En su última noche murió tocando su órgano en la misa del gallo.
Al año siguiente en la misa del gallo toco un organista de otra iglesia. Cuado fue a tocar el pueblo izo ruidos con panderetas, zambombas, etc. Pero al segundo acorde pararon porque la música era buena.
Cuando termino, el organista dijo k no tocaría mas en ese órgano.
Un año mas tarde en la misa del gallo iba a tocar la hija de maese Pérez.
Una noche fue a ensayar a la iglesia y vio al espíritu de su padre tocando. Al día siguiente nadie la creyó. Cuando fue a tocar el órgano este toco solo, la chica grito al ver sentado a su padre tocando.
-las secuencias i y iii son muy animadas y vivaces, ¿Cómo... Continuar leyendo "Leyendas bequer" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 14,67 KB
El grupo poético del 27 era un grupo de estudiantes que se conocían entre sí, y que deben su nombre al año en el que se celebró en centenario de la muerte de Góngora. Estuvieron influenciados por el Vanguardismo europeo, ante todo el Surrealismo. Tenían una gran admiración por los Machado, Ruben Darío, Bécquer, Góngora. Tienen veneración por las formas populares. Respetan la tradición sin dejar de lado la renovación.
Autores: Alberti, Lorca, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Jorge Guillén
Federico García Lorca
Nació en el año de la Guerra de Cuba y murió antes de iniciarse la Guerra Civil, con 38 años. Nació en Granada, donde estudió el Bachiller, y posteriormente viajó a Madrid a estudiar Derecho y Filosofía. En Madrid... Continuar leyendo "Grupo poético del 27" »