Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

El capitán Alatriste

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

2.1. Argumento: Diego Alatriste y Tenorio malvivía alquilándose encalidad de espadachín a cuenta de otros. Eso le trajo algún que otroproblema con la justicia y más de una vez acabó en prisión. Esa mañana,como tantas otras, Íñigo fue a esperarlo a la puerta de la vieja cárcelde la Corte. Después de que Alatriste saliera, los dos se fueron haciasu casa. Alatriste e Íñigo vivían entre las calles de Toledo y ElArcabuz, en dos habitaciones sobre la Taberna del Turco; y en ciertaforma, aquel lugar hacía las veces de cuarto de estar en su casa. Eraregentado por Caridad La Lebrijana, y allí solían montar tertuliaAlatriste y sus camaradas, entre los que destacaba el gran poeta donFrancisco de Quevedo. Ese día, Martín Saldaña le... Continuar leyendo "El capitán Alatriste" »

Campos de fresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

argumento: Paco, Ana, Raúl, Luciana, Cinta, Máximo y Santi son un grupo de amigos sale una noche dispuestos a pasar una noche inolvidable, que en efecto resulta ser así, pero no en el sentido en que ellos esperan.
Posiblemente por la curiosidad de saber lo que pasaría todos deciden tomar una de esas drogas de diseño que provoca un estado de exaltación en quien la toma. Pero, cosas del destino, a Luciana le sienta mal y le da un golpe de calor. Consecuencia: entra en un coma del que ni siquiera los médicos saben si va salir con vida.
Las reacciones de sus amigos son diversas, Cinta siente que ellos son los culpables y así se lo hace ver a los demás.
Loretto, la mejor amiga de Luci, es bulímica, y parece que esto le hace reflexionar y
... Continuar leyendo "Campos de fresa" »

Complementos circunstanciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

LOS COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES
Son complementos que expresan alguna circunstancia en la que se desarrolla la acción o proceso referido por el verbo.
En comparación con el CD y el CR precisan el significado del verbo de forma menos directa, no vienen exigidos por el verbo por lo que se dice que tienen un carácter marginal. Se refleja en las características siguientes:
a) su gran libertad de posición en el orden de los elementos que componen la oración:
Hoy sabremos los resultados
b) La facilidad con que se omite sin que la oración pierda su significado a diferencia del CD, del CI y del CR que al ser omitidos dejan una referencia pronominal: Vi un libro interesante y compre (el libro) ---- y lo compre puede omitirse sin que deba ser
... Continuar leyendo "Complementos circunstanciales" »

Fichas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

Revista: es una publicacion semanas catorcenal o mensual con algunas secciones fijas y contenido textual unico o diverso.
estructura externa de la revista: logotipo,lema,fechario,sumario,portada,formato,indice,directorio.estructura interna: presentacion,informacion.
clasificaion del libro de acuero a su empleo: objeto,practico ofuncional,literario.Segun la unesco el libro es una publicaion impresa no periodica que tiene minimo 49 pag.
estructura externa del libro:titulo,autor,editorial,solapas,guardas,portada interna o portadilla.
estructura interna del libro:prologo informa sobre el contenido del libro.introduccion,capitulos,indice,notas,colofon significa termino o fin se coloca al final del libro.
fichas: clasificacion. ficha de parafrasis en
... Continuar leyendo "Fichas" »

Leyendas bequer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,09 KB

-Resumen de la leyenda

Maese Pérez era un organista muy viejo y enfermo. En su última noche murió tocando su órgano en la misa del gallo.

Al año siguiente en la misa del gallo toco un organista de otra iglesia. Cuado fue a tocar el pueblo izo ruidos con panderetas, zambombas, etc. Pero al segundo acorde pararon porque la música era buena.

Cuando termino, el organista dijo k no tocaría mas en ese órgano.

Un año mas tarde en la misa del gallo iba a tocar la hija de maese Pérez.

Una noche fue a ensayar a la iglesia y vio al espíritu de su padre tocando. Al día siguiente nadie la creyó. Cuando fue a tocar el órgano este toco solo, la chica grito al ver sentado a su padre tocando.

-las secuencias i y iii son muy animadas y vivaces, ¿Cómo... Continuar leyendo "Leyendas bequer" »

Textos cientifico-tecnicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

TEXTOS CIENTIFICOS-TECNICOS
Los llamados textos cientificos son el conjunto de estudios sobre la realidad fisica del mundo en tanto que independiente del hombre
Aspectos pragmaticos:
El emisor de textos es un especialista en la materia que se dirige a un receptor y en funcion del texto podemos hablar de:
-Textos especializados: son los de mayor dificultad dirigidos a especializados en la materia, por lo que aparecen llenos de tecnicismos y simbologia especifica
-Textos academicos: en ellos se conjuga cierto rigor cientifico junto con un claro afan didáctico que el autor consigue recurriendo a todo tipo de definiciones, explicaciones y ejemplos.
-Textos divulgativos: aquellos que van destinados a un publico amplio cuyo conocimiento no tiene aque
... Continuar leyendo "Textos cientifico-tecnicos" »

Figuras retóricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

las funciones del lenguaje la funcion expresiva son mensajes en los que domina lo subjetivo , el emisor exterioriza sus estados de animo,emociones y sentimientos: ¡que buen dia hace! ;la funcion conativa o apelativa se orienta hacia el receptor .El emisor busca modificar su comportamiento con los ruegos,las ordenes mandatos ¡firmes! ;la funcion referencial o representativa centra el interes de la comunicacion en la situacion se trasmite una informacion objetiva de la realidad se utiliza en textos cientificos y tecnicos ,en informes y en el periodismo de informacion (datos e ideas) funcion poetica (o estetica )centra el interes de la comunicacion en la forma del mensaje es la funcion dominante aparece en publicidad y en conversacion interesa... Continuar leyendo "Figuras retóricas" »

Funciones del lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Emotiva o expresiva emisor Expresar los sentimientos y emociones del emisor. Entonación exclamativa o interrogativa; uso de pronombres y formas verbales en primera persona.¡Qué susto me di! ¿No te lo he dicho yo muchas veces?

Representativa o referencial contexto Informar o transmitir un contenido: el mensaje.Léxico claro, apropiado y sencillo; exento de adornos o frases recargadas; entonación neutra, sin emotividad.La plata es buena conductora de la electricidad.

Conativa o apelativa receptor Influir, aconsejar o llamar la atención del receptor para que actúe de una forma determinada.Uso de pronombres y formas verbales en segunda persona; uso de verbos en modo imperativo; entonación exclamativa o interrogativa.¡A ti, a ti
... Continuar leyendo "Funciones del lenguaje" »

Topografia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

CURVAS COMPUESTAS
Son curvas formadas por varios tramos de curvas simples, de radios diferentes, según las necesidades del terreno o de las estructuras, como las de pasos a desnivel.
Cada tramo se calcula como curva simple, y por geometría y trigonometría se pueden determinar todas las distancias y elementos de tangentes principales e intermedias, y los elementos necesarios para trazarlas.

CURVAS INVERSAS
Son las que se forman al poner una curva a continuación de otra pero de deflexión contraria.
En general no deberá coincidir el PT de una con el PC de la siguiente, pues como las sobreelevaciones que deben llevar son de sentidos contrarios, se requiere un tramo recto, o
tangente intermedia, para poder cambiar paulatinamente de una a otra
... Continuar leyendo "Topografia" »

Grupo poético del 27

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,67 KB

El grupo poético del 27 era un grupo de estudiantes que se conocían entre sí, y que deben su nombre al año en el que se celebró en centenario de la muerte de Góngora. Estuvieron influenciados por el Vanguardismo europeo, ante todo el Surrealismo. Tenían una gran admiración por los Machado, Ruben Darío, Bécquer, Góngora. Tienen veneración por las formas populares. Respetan la tradición sin dejar de lado la renovación.

Autores: Alberti, Lorca, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Jorge Guillén

Federico García Lorca

Nació en el año de la Guerra de Cuba y murió antes de iniciarse la Guerra Civil, con 38 años. Nació en Granada, donde estudió el Bachiller, y posteriormente viajó a Madrid a estudiar Derecho y Filosofía. En Madrid... Continuar leyendo "Grupo poético del 27" »