Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de los ismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

VANGUARDIA:


son movimientos que surguen en Europa en el Siglo XX. En oposición a a la tradición artística imperante. Se desarrolla a partir de una nueva forma de ver e interpretar el mundo , a causa de los avances tecnológicos. Reflejan un nuevo panorama social y político enmarcado por el contexto de la rev. Industrial.

Postulados de vanguardias :

Producción de manifiestos.  *Ropturas de las reglas tradicionales del arte. *Procedimiento de extrañamiento. *Nuevo vinculo con el publico. *Predominio sobre la forma del contenido. *actitud irrevetente. *Simultaneidad y yuxtaposición de imagen poéticas. *Referencia a los avances tecnológicos.  Los manifiestos artísticos son textos y gestos políticos. En ellos se proclama una toma de posición... Continuar leyendo "Características de los ismos" »

Textos con palabras parónimas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

ASEQUIBLE/ ACCESIBLE:


1.Que puede conseguirse.2.De fácil Acceso.

INERME/INERTE:

1.Que está sin Armas.2.Sin vida.

LATENTE/ PATENTE:

1.Oculto.2.Visible.

OSTENTOSO/ OSTENSIBLE:

1.Llamativo.2.Que Puede manifestarse o mostrarse.

INAUDITO/INÉDITO:

1.Sorprendente.2.Escrito y  No publicado.

ORBE/ URBE:

1.Circulo.2.Ciudad Populosa.

INICUO/ INOCUO:

1.Que no Hace daño.2.Malvado.

LAPSO/LAPSUS:

1.Paso Del tiempo.2.Equivocación.

PROSCRIBIR/PRESCRIBIR:

1.Prohibir una costumbre.2.Ordenar algo.

La Sequía de este verano (infligir (inclumpir normas)/ infringir) graves daños a la agricultura//
La expedición de estos documentos no (competer/ competir) a esta sección Administrativa//
La ley (prescribe/ proscribe) que el cónyuge pase a ser Usufructuario de los bienes/

... Continuar leyendo "Textos con palabras parónimas" »

Perfección formal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Los Rasgos fundamentales del Realismo son los siguientes:

  • Procura Mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad.

  • Se Opone al Romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo Trascendental; aspira, en cambio, a reflejar la realidad individual Y social en el marco del devenir histórico.

  • Debido A su afán versista o de verosimilitud, el Realismo literario se Opone asimismo directamente a la literatura Fantástica.

  • Hace Un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos De los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo Cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas Políticos, humanos y sociales.

  • El Lenguaje utilizado en las obras abarca diversos registros y niveles De lenguaje,

... Continuar leyendo "Perfección formal" »

Cuales son las partes de una obra narrativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Tema del texto.

Valle-Inclán denuncia el drama de una sociedad como la española que no es capaz de sentir empatía alguna ante la violencia cotidiana.
Estructura del texto.

La estructuración del texto se establecerá atendiendo a tres aspectos diferentes: la disposición externa del mismo, la organización de las ideas presentes en el fragmento y, por último, la relación entre la disposición externa y las ideas expresadas.
Estructura externa.

El fragmento propuesto se trata de un texto teatral, pues en él figura un conflicto dramático (la violencia materializada en las muertes del niño y el preso) que avanza mediante las intervenciones verbales de diferentes personajes (madre, sereno, empeñista, Max y Latino) sin la presencia de un narrador

... Continuar leyendo "Cuales son las partes de una obra narrativa" »

Romanticismo sentimental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

En el Romanticismo se popularizaron tres grandes temas: la historia, el amor y la religión.

-Los autores evocaban la idea del pasado, entre otras razones, con el fin de situar al ser humano en una época y lugar concretos. Las épocas preferidas fueron la Edad Media y el Siglo de Oro. Las carácterísticas más importantes de este tópico son las que siguen: o El pasado era un marco ideal para presentar a héroes que elevarán al estadio del mito las angustias y los anhelos contemporáneos. Los personajes viven una serie de aventuras con un final trágico que pueden corresponderse o no con la realidad cumplida o anhelada del autor.
O Este rasgo permitía una evasión y una huida de la realidad. Reflejar escenarios del pasado era una manera de

... Continuar leyendo "Romanticismo sentimental" »

Estructura externa del genero dramático

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB


Género dramático: son obras escritas en verso o en prosa destinadas a ser representadas ante un público mediante diálogos entre personajes. También se llama DRAMA.


*Carácterísticas del género dramático:


-Se escriben para ser representados


-Doble comunicación: entre los personajes y actores- públicos


-El modo de comunicación: diálogos y monólogos


-Código: verbales (diálogos) y no verbales (decorado, vestuario, maquillaje...)


*Componentes del género dramático:


-Texto escrito: los diálogos de los personajes; y la información acerca de la escena (lugar, tiempo, actitud de los personajes...)  -Director: adapta la historia, realiza el montaje y la puesta en escena.  -Actores: encarnan a los personajes con sus palabras, gestos, movimientos.

... Continuar leyendo "Estructura externa del genero dramático" »

Campos de soria análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

4- Campos De Soria (CXIII):

Esta serie poemática es, probablemente, la pieza capital del Libro. No es, como se ha dicho su poema de despedida de Soria tras la muerte de Leonor, ya que la primera edición deCampos De Castilla,en la que ya se Incluye esta composición, aparecíó dos o tres meses antes del triste suceso. El Tono de despedida del poema debe relacionarse quizá con un viaje a París en 1910.

A)

Estructura:

Las nueve partes de que Se compone pueden agruparse en dos grandes bloques separados por el número VI Justifícalo atendiendo a razones métricas y de contenido.

La diferencia entre el primer bloque y el segundo es que en el Primer bloque es descripción todo y en el segundo bloque es más de recuerdo y De nostalgia, que lo lleva

... Continuar leyendo "Campos de soria análisis" »

La casa de Bernarda Alba personajes principales y secundarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Los personajes en la casa de bernada alba


Lorca muestra tres características ataves de los personajes: su caracterización y su papel en escena, la simbología de los nombres y las técnicas dramáticas empleadas para definirlos. Los personajes están divididos en grupos y esto esaprecia conforme van apareciendo en la obra. Nos presenta unos personajes visibles, otros invisibles y algunos aludidos. Los protagonistas son aquellos que aparecen en los tres actos y tienen una mayor influencia sobre la trama:

Bernarda

Controla desde dentro las pasiones de sus hijas estableciendo un luto de ocho años al principio y al fin de la obra.

Angustias:

es una de las hijas, piensa que la forma de escapar es casarse con Pepe, el Romano.

Martirio

Otra de las... Continuar leyendo "La casa de Bernarda Alba personajes principales y secundarios" »

Resumen de Capitulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB


Capítulo 5:

Otra vez pasó una semana y Matu seguía mirando el río soñando con la botella.

 decidíó volver a casa, no pudo dormir bien toda la noche, soñaba con la botella y se despabilaba a cada rato.

Al día siguiente Pepo se sentó tranquilamente junto a Matu, le guiñó un ojo y se puso a contemplar el río, Matu se quedó enojado porque Pepo había ido una vez más a perturbar su soledad. De repente notó que estaba extrañamente silencioso, casi triste y le preguntó si estaba enojado, Pepo volvíó la cabeza, miró el horizonte, pero sus ojos estaban llenos de lagrimas, Matu no se animó a preguntarle otra vez. Pero si Pepo estaba así era porque nuevamente había un “visitante” en su casa.

Su padre se había separado de su madre

... Continuar leyendo "Resumen de Capitulos" »

Ejemplos de esperpento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Para Valle el esperpento no es un género dramático, sino una forma de ver el mundo, una nueva tres formas diferentes de ver el mundo: De rodillas. La realidad aparece enaltecida y los personajes se ven como héroessuperiores. Esta es la forma que adopta la épica y la tragedia clásica. En pie. Los personajes se nos presentan como nuestros hermanos. Es la forma, por ejemplo, de Shakespeare. Levantado en el aire. Los personajes se ven como peleles o fantoches. Esta es la propia del esperpento.

El esperpento supone una intención realista, más bien, una intensificación 
del Realismo del siglo anterior que ahora se ve limitado para describir la sociedad grotesca alrededor. Técnicas del esperpento:
La deformación, la distorsión de... Continuar leyendo "Ejemplos de esperpento" »