Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

M.curvil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

sistema de referencia:punto o conjunto de puntos dele spacio respecto al cual se describe el movimiento de un cuerpo. movimiento:un cuerpo está en movimiento si cambia de posición con respecto al sistema de referencia;en caso contrario,decimos que está en reposo.la relatividad del movimiento:el estado de movimiento o reposo de un cuerpo depende del sistema de referencia elegido.posición:de un movil en un instante determinado es el punto del espacio que ocupa en ese instante.trayectoria:línea formada por los sucesivos puntos que ocupa un móvil en su movimiento.m.rectilíneo:ascensor.m.curvilíneo:(circular)giro de un discoDVD(elíptico):los planetas alrededor del Sol
(parabólico):como el de un cuerpo que cae al suelo después de ser lanzado
... Continuar leyendo "M.curvil" »

Trimestral lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

modalidades oracionales:enunciativas:el emisor afirma o niega na idea.interrogativas:el emisor espera una respuesta.exclamativas:el emisor expresa sus emociones.imperativas:el emisor expresa un mandato o un ruego. desiderativas:el emisor expresa un deseo.dubitativas:el emisor expresa duda.el movimiento romántico:se alcanz la emocion y el sentimiento;el individuo frente a la libertad de conducta y de creaccion.se desarrollo en el S.19 como culminacion de las tendencias de oposicion a los presupuestos racionalistas de la ilustracion.represent una nueva actitud vital basada en el afan de libertad e individualidad. caracteristicas:los romanticos declararon libertad:-politica,estado liberal.-moral,personajes marginados.-artistica, oposicion a las... Continuar leyendo "Trimestral lengua" »

Leyendas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,32 KB

Leyendas El rayo de luna: Manrique era un noble solitario, cuyas aficiones eran escribir y, sobre todo la soledad, porque cuando estaba solo imaginaba un mundo fantástico y perfecto. Manrique disfrutaba paseando a la luz de la luna por las orillas del Duero. Un día, casi a media noche cuando de repente Manrique vio agitarse una extraña cosa blanca que apareció y desapareció en un instante era una arte del vestido de una mujer, nada más verlo salió detrás de esa mujer y estuvo persiguiéndola durante mucho tiempo ya que estaba seguro de conocer a aquella mujer. Pasaron dos meses y una sensación de amor hacia una mujer que ni siquiera había visto por completo iba creciendo en el sentimiento de Manrique. Una noche serena, la luna brillaba... Continuar leyendo "Leyendas" »

El Monte De Ánimas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

RESUMEN DEL ARGUMENTO:Un grupo de hombres de Soria, hace mucho tiempo, fueron a un monte a cazar, pero surgió una batalla campal, ya que los templarios se resistieron a que estos pasaran por sus territorios, todo acabo con un montón de muertos, todos enterrados juntos. Desde entonces se dice que los espíritus de los hombres allí muertos aparecen por el monte y se acercan al templo para hacer sonar sus campanas la noche de los Inocentes.Alonso le explica a su prima, Beatriz, todo lo que sabe sobre la zona y ella presta atención al relato de los Templarios.Una noche deciden que para despedirse se regalaran un objeto personal, pero el que ella le quiere dar a él lo ha perdido en el monte, y ella lo tienta para que suba al monte de las Ánimas... Continuar leyendo "El Monte De Ánimas" »

Didactica 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 20,83 KB

I: Cuestiones breves:  A) MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS 1.      A qué llamamos medios o recursos didácticos Cualquier recurso que el profesor prevea emplear en el diseño del currículo, para facilitar los contenidos, mediar en las experiencias de aprendizaje, provocar encuentros, facilitar o enriquecer la evaluación.  2.      Hay dos modos básicos de estudiar (acceder a la realidad) en la escuela. ¿Cuáles son? MODELO CURRICULAR DE TIPO TECNICO: El profesor se dedica a aplicar una secuencia de rutinas específicas por los expertos. El alumno receptivos pasivos se ciñe a una sola interpretación de los mensajes. MODELOS ABIERTOS: La responsabilidad de los profesores la elaboración, desarrollo, investigación y control... Continuar leyendo "Didactica 2" »

El estilo de Azorín

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Jose martinez ruiz (1873-1967)autor modernista 1parrafo: introduccion: presentar fragmento y autor y resumen. 2 caracteristicas impresionistas: descripciones pormenorizadas, intentando reproducir la mayor cantidad de detalles. Describe el color,sonido( se oian las campanas lejanas),aroma… , uso de sinestesias(jersey rojo chillon, voz suave, ojos dulces),uso de diminutivos para atrapar la ``poesia`` de lo pequeño, uso abundante de adjetivacion, a veces estructuras bimembres(paredes blancas y desnudas), descripciones desde lo alto, para captar mejor el mayor numero de detalles( busca la mejor perspectiva) , la descripción de paisajes sobre todo castellanos se asocia al estado animico del autor (idea ´´paisaje del alma´´), uso vocabulario... Continuar leyendo "El estilo de Azorín" »

Literatura fantástica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Resumen Literatura – Literatura fantástica

 

1. El porqué del cruce de culturas

Se recurrió a la matriz política y estética para abrir la literatura argentina: el mundo de los civilizados incorporando a los bárbaros. Borges construye una literatura universal en un país sin tradiciones. Junta malevos con héroes y sistemas filosóficos; hace propias otras tradiciones, construyendo la orilla, lugar imaginario de cruces culturales, hasta la experiencia del Peronismo. Cortázar y Casares son herederos de este sistema.

 

2. Contexto social de la literatura fantástica

- En el plano social, se produjo el aumento de la migración interna, la concentración urbana, el desequilibrio regional y la conformación de una clase industrial trabajadora.... Continuar leyendo "Literatura fantástica" »

Romanticismo y Modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

 El romanticismo: movimiento artístico y cultural que se desarrolló en Europa durante la primera mitad del siglo xix - características: búsqueda de ideales, sentimiento de desengaño frente a la realidad, visión pesimista de la existencia, actitud de rebeldía, evasión, soledad... y reivindicación de la subjetividad y lo irracional ( sueños, fantasías...) Poesía romántica: Gustavo Adolfo Bécquer: ochenta y seis poemas denominados por el título de ''Rimas''. Se organizan en tres tipos: *Rimas de amor. se tratan varios temas: busqueda de un ideal, inalcanzable, de mujer; el estado de exaltación propio del enamoramiento... *Rimas existenciales. Expresan angustia provocada por el paso del tiempo, la muerte o la falta de sentido... Continuar leyendo "Romanticismo y Modernismo" »

Vocabulario la vida es sueño

Enviado por gonzalo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Turbar: alterar o interrumpir el estado o curso natural de algo (alterar, trastornar, confundir) Hipogrifo: animal fabuloso compuesto de caballo y grifo (corcel) Hado: fuerza desconocida que, segun algunos, obra irresistiblemente sobre los dioses, los hombres y los sucesos (destino, fatalidad, fortuna Misero: desdichado, infeliz (desgraciado desdichado, infortunado) Infelice: de suerte adversa, infeliz (desaventurado, infortunado, malaventurado) Quimera: aquello que se propone a la imaginacion como posible o verdadero, no siendolo (delirio, ilusion, fantasia) Augusta: que infunde o merece gran respeto y veneracion por su majestad y excelencia (respetable, honorable, venerable) Llano: igual y extendido, sin altos ni bajos (plano, liso, raso)... Continuar leyendo "Vocabulario la vida es sueño" »

Romanticismo y figuras literarias

Enviado por meiji_666 y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Romanticismo: Finales S:XVIII principios XIX en Inglaterra y Alemania. Protagonismo dl ser humano y sus emociones -Subjetividad: El arte refleja el mun do interior dl artista(sentimientos, deseos, frustraciones) -Deseo de libertad -Angustia vital: Mundo injusto e imper fecto muy alejado d sus grandes ideales y su snsibilidad artística. Provoca una constante frustración. Mundos pas ados y legendarios, exóticos y desconocidos -Nacionalis mo: valoran la cultura propia y la perciben como algo auténti co y genuino. Resurgimiento de la literatura en gallego, euskera y catalán. -Situación histórica: Llegó a España a mitad dl S:XIX. -Economía: la indústria española no pued competir con l europea y ls reformas agrarias son insufici entes

... Continuar leyendo "Romanticismo y figuras literarias" »