M.curvil
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
(parabólico):como el de un cuerpo que cae al suelo después de ser lanzado... Continuar leyendo "M.curvil" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 8,32 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 20,83 KB
Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
Resumen Literatura – Literatura fantástica
1. El porqué del cruce de culturas
Se recurrió a la matriz política y estética para abrir la literatura argentina: el mundo de los civilizados incorporando a los bárbaros. Borges construye una literatura universal en un país sin tradiciones. Junta malevos con héroes y sistemas filosóficos; hace propias otras tradiciones, construyendo la orilla, lugar imaginario de cruces culturales, hasta la experiencia del Peronismo. Cortázar y Casares son herederos de este sistema.
2. Contexto social de la literatura fantástica
- En el plano social, se produjo el aumento de la migración interna, la concentración urbana, el desequilibrio regional y la conformación de una clase industrial trabajadora.... Continuar leyendo "Literatura fantástica" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Enviado por gonzalo y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB
Turbar: alterar o interrumpir el estado o curso natural de algo (alterar, trastornar, confundir) Hipogrifo: animal fabuloso compuesto de caballo y grifo (corcel) Hado: fuerza desconocida que, segun algunos, obra irresistiblemente sobre los dioses, los hombres y los sucesos (destino, fatalidad, fortuna Misero: desdichado, infeliz (desgraciado desdichado, infortunado) Infelice: de suerte adversa, infeliz (desaventurado, infortunado, malaventurado) Quimera: aquello que se propone a la imaginacion como posible o verdadero, no siendolo (delirio, ilusion, fantasia) Augusta: que infunde o merece gran respeto y veneracion por su majestad y excelencia (respetable, honorable, venerable) Llano: igual y extendido, sin altos ni bajos (plano, liso, raso)... Continuar leyendo "Vocabulario la vida es sueño" »
Enviado por meiji_666 y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
El Romanticismo: Finales S:XVIII principios XIX en Inglaterra y Alemania. Protagonismo dl ser humano y sus emociones -Subjetividad: El arte refleja el mun do interior dl artista(sentimientos, deseos, frustraciones) -Deseo de libertad -Angustia vital: Mundo injusto e imper fecto muy alejado d sus grandes ideales y su snsibilidad artística. Provoca una constante frustración. Mundos pas ados y legendarios, exóticos y desconocidos -Nacionalis mo: valoran la cultura propia y la perciben como algo auténti co y genuino. Resurgimiento de la literatura en gallego, euskera y catalán. -Situación histórica: Llegó a España a mitad dl S:XIX. -Economía: la indústria española no pued competir con l europea y ls reformas agrarias son insufici entes
... Continuar leyendo "Romanticismo y figuras literarias" »