Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Poesia del 20

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

juan ramon jimenez:moguer,huelva 1881.familia con dinero.x eso desarrollo intelectual.tristexza en el cole,en adolescencia y en vida.estudio derexo se intereso x pintura y leyo poemas romanticos.dejo la carrera y en amdrid le animaron ak publicara sus obras:ninfeas y almas de violeta en 1900.predominan la tristeza la sensualidad y el sentimentalismo.fue iniciado a la vida literaria x villaespesa.cuando murio su padre tuvo depresiones y vivio con medicos.fundo la revista Elios.entran en contacto con Inst Libre Ense.volvio a moguer x nostalgia.de 1908 a 1913 publica elegias,melancolia y laberinto..volvio a madrid y en la residencia de estudiantes conocio a unamuno menendez pidal y ortega.en 1916 va a NY,se casa y cuando vuelve tiene muxos libros.... Continuar leyendo "Poesia del 20" »

Figuras literarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

figuras por repeticion de sonidos
aliteracion: repeticion continuada de un sonido, silaba.. para conseguir musicalidad o un efecto sonoro.
onomatopeia:aliteracion en que el sonido repetido evoca de alguna forma lo que se esta describiendo o contando.
anafora: repeticion de una o mas palabras al inicio de varios versos, frases.. para asistir en una ideao marcar las pautas gramaticales del texto.
epífora: repeticion de una o mas palabras al final de varios versos, frases.. con lo ques se consigue tambien una sensacion reiterativa.
concatenacion o anadiplosis: repeticion, al inicio de una frase o verso, de la palabra con que habia terminado la frase, la clausula o el verso anterior.
epanadiplosis: repeticion de la misma palabra al principio y al final
... Continuar leyendo "Figuras literarias" »

Poesia Modernista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Poesía modernista ·       Marco histórico  Surge en la segunda mitad del siglo XIX y finaliza a principios de siglo XX. Con esta corriente, surgen una serie de cambios de carácter. Científicos: Descubrimiento de los rayos X y de la ley de la relatividad.Filosóficos: Freud descubre el psicoanálisis. Sociales: Se pasa a una sociedad de dominio industrial. 

España sufre la perdida de las últimas colonias (Cuba y Filipinas) en 1898 y a su vez una dictadura iniciada por José Antonio Primo de Rivera.

En respuesta a todos estos acontecimientos surge el modernismo. ·       Marco literario. El modernismo es una corriente literaria hispánica en el que el punto de unión de todos sus escritores es el descontento. Se divide... Continuar leyendo "Poesia Modernista" »

Primer trimestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,71 KB

LA PALABRA.
La palabra es una unidad lingüística básica a partir de la cual se estudia la morfología y la sintaxis.
La palabra está formada por unidades lingüísticas más pequeñas que son las que nos permiten hablar de la doble articulación del lenguaje.
Los fonemas son las unidades mas pequeñas de la palabra que no tienen significado.
Ejemplo:
CARA - 4 fonemas - C-A-R-A
CAMA - 4 fonemas - C-A-M-A
El fonema permite diferenciar las palabras similares, los fonemas juntos forman palabras con significado.
Los monemas son unidades lingüísticas menores de la palabra que si tienen y aportan significado. Según el significado que aportan a la palabra se establece su clasificación.
Monemas lexemas: parte de la palabra que contiene del significado
... Continuar leyendo "Primer trimestre" »

Generación del 27

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

GENERACIÓN DEL 27

L lamada así porque en este año se reúnen para conmemorar el centenario de Góngora, poeta admirado por todos.Uno de sus puntos de reunión es la Residencia de estudiantes, en l a que viven algunos de ellos, y donde coinciden con vanguardistas co mo el poeta Juan Ramón Jiménez, que dirigía la Residencia durante unos años.
§
Estética
Todos buscan ser renovadores y presentan algunas características comunes:
- Valoran la tradición literaria española y no rompen con ella como habían hecho los vanguardistas.
- Admiran a los clásicos
- Se inspiran en la poesía tradicional y popular.
- No desprecian a los poetas inmediatamente anteriores como Bécquer o Rubén Darío, aunque prefieren ser más sobrios que los modernistas.
... Continuar leyendo "Generación del 27" »

Subgeneros liricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Himno
En la antigua Grecia era un canto de alabanza a los dioses o a los heroes y contenia sentimientos e ideales religiosos, patroticos, guerreros y politicos de una colectividad. Desde la Edad Media ha perdurado tambien el himno liturgico. Su metrica es variada.Ejemplos: himno al sol, de Jose de Esproceda.
Epigrama
Inicialmente, su tema fue la albanza, aunke ha ido incorporando de forma progresiva cualkier circustancia con una salida sorprendente. Presenta diferentes formas metricas.Ejemplos: Los sonetos burlescos de Gongora y de Quevedo.
Elegia
De tematica diversa, mezcla ingredientes tristes, melancolicos, plañideros, sentimentales, funebres.... Su metrica es variada.Ejemplos: los plantos medievales, coplas a la muerte de su padre, de Jorge
... Continuar leyendo "Subgeneros liricos" »

Fonetica catala

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,24 KB

d) Nasals
/m/ /n/ / / [m] [n] [ ]
e)
Laterals (aire sescapa per un costat de la cavitat bucal)
/l/ / / [l] [ ]
f)
Vibrants
/r/ /r/ [r] [r]
-
Quins són els tipus de fonemes i de sons consonàntics segons la sonoritat?
Els fonemes o sons
sonors o fonemes o sons sords.
-Quan parlem de fonemes o sons consonàntics sords?
Quan les cordes vocals estan relaxades, la glotis es troba al màxim de la seva amplitud i laire en passar-hi a través no fa vibrar les cordes vocals.
-
Quan parlem de fonemes o sons consonàntics sonors?
Quan les cordes vocals estan tenses, la glotis és més estreta del que és habitual , i laire en passar-hi a través,fa vibrar les cordes vocals.
-
Quins són els fonemes i sons consonàntics sords?
(petaca) /p/ /t/ /k/ [p]
... Continuar leyendo "Fonetica catala" »

El signo linguistico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

EL SIGNO LINGÜISTICO:
el lenguaje verbal está constituido por un tipo especial de símbolo, el signo linguistico, con dos planos: el del significante o expresion y el del significante o contenido.Se caracteriza por los siguientes rasgos:
-Arbitrariedad: la relacion entre significante y significado es inmotivada, es decir, producto de la voluntad humana.
-Convencionalidad: los usuarios de una misma lengua tienen que aceptar los signos que la componen.
-Oralidad: las lenguas son básicamente habladas.
-Linealidad: el signo linguistico se desarrolla en el tiempo.
-Inmutuabilidad sincrónica: ningún hablante puede cambiar voluntariamente el valor de un signo.
-
Mutuabilidad diacrónica: los signos pueden cambiar tanto en su forma como en su contenido.
... Continuar leyendo "El signo linguistico" »

La naturaleza de la empresa y su entorno

Enviado por Anónimo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

 Tema 1 I. 1Lo que diferencia a la Economía de la Empresa es la peculiaridad de su en­lixluc: se trata de estudiar la vertiente práctica de la dirección y adminis­tración de empresas. Este enfoque constituye el objeto formal de la Eco­nomía (le la Empresa. Se trata de estudiar la empresa desde el punto de vista de su administración en la práctica.2. El Diccionario de la Lengua Española la define como «acción ardua y di­ficultosa que valerosamente se comienza». Otra definición que incorpora ese Diccionario es la de «entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de producción y dedicada a actividades industriales, mer­cantiles y de prestación de servicios, con fines lucrativos y con la consi­guiente responsabilidad».... Continuar leyendo "La naturaleza de la empresa y su entorno" »